Módulo de Formación Docente: La Evaluación Educativa en la formación por competencias
Diagrama de temas
-
-
Recomendación general
Para avanzar con un proceso de reflexión personal les sugerimos tomar notas de aquellos aspectos que les resulten significativos al momento de avanzar en cada bloque.
Algunas de las siguientes preguntas orientadoras pueden servir de disparador para iniciar ese proceso reflexivo:
- ¿Estoy de acuerdo con lo planteado por el/los autores?
- A la hora de pensar y desarrollar procesos evaluativos ¿he considerado los aspectos mencionados por el/la autor/a?
- ¿Conozco en profundidad los marcos normativos que delimitan y a los que deben ajustarse mis prácticas evaluativas en la institución en que me desempeño?
- ¿Esto me resultaría útil para mejorar mi práctica?
Los invitamos a preguntar y a preguntarse en relación a cada uno de los temas que vamos presentando.
-
LA EVALUACIÓN COMO PROCESO FORMATIVO
Es un proceso de recopilación de información a través de medios formales para emitir juicios valorativos que sirvan para la toma de decisiones. Debe estar orientada a la comprensión del acto educativo para mejorar el aprendizaje de los estudiantes y la enseñanza del docente. Sólo puede actuar al servicio del conocimiento, del aprendizaje y de los intereses formativos a los que esencialmente sirve, cuando se la convierte en actividad de conocimiento y en acto de aprendizaje (Ord. 108/10_CS_UNCUYO).
Recordemos: en tanto proceso formativo, la evaluación es una instancia más de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Como tal, requiere el acompañamiento y la promoción de esos procesos a través del feedback durante todo el proceso, brindando así la posibilidad de mejora, la autoevaluación y la coevaluación, a través de la reflexión, como elementos que promueven el desarrollo de competencias.
Anijovich (2017) nos dice:
La EVALUACIÓN FORMATIVA es el proceso en el que se recaba información con el fin de revisar y modificar la enseñanza y el aprendizaje en función de las necesidades de los alumnos y las expectativas de logro para alcanzar. Solo puede ser continua, debe ofrecer variedad de posibilidades para que los estudiantes demuestren los aprendizajes y es fundamental que se conozca tanto el propósito como los criterios de evaluación para poder realizar una retroalimentación que ayude a la mejora (P. 10).
-
- En la siguiente presentación podrán profundizar en los marcos teóricos generales en que debemos sustentar nuestras decisiones docentes respecto a las prácticas de evaluación.
- Recuerde tomar notas de aquellos aspectos que, a partir de la lectura, les hagan reflexionar e interpelar sus prácticas evaluativas.
- Le recomendamos revisar todas las pestañas interactivas que aparecen en la presentación Genial-ly, pues en las mismas podrá encontrar información ampliatoria, complementaria o ayudas para comprender los temas propuestos.
-
-
Ordenanza 108/10_CS_UNCUYO: sobre evaluación de aprendizajes
(Es responsabilidad del docente adecuar sus decisiones en relación a los procesos de enseñanza y de evaluación a los marcos normativos vigentes en su institución al momento de la toma de decisiones respecto a la programación y desarrollo de dichos procesos).
146.2 KB · Subido 27/09/2024 12:56 -
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Al momento de diseñar una propuesta evaluativa es importante reflexionar y tomar decisiones respecto a algunos componentes del mismo que exceden el decidir en qué momento y con qué instrumento vamos a evaluar, o el tipo de preguntas o actividades que les pediremos resolver a los estudiantes para recoger evidencias sobre la calidad y cantidad de sus aprendizajes.
Todos estos componentes podemos englobarlos en lo que denominamos SISTEMA DE EVALUACIÓN.Un sistema de evaluación es un modo de organizar y transparentar los sentidos, criterios, instrumentos, momentos y funciones de las prácticas de evaluación a desarrollar en el marco de un Proyecto de Enseñanza. Todo el sistema de evaluación que propongamos debe ser coherente y consistente con el resto de los componentes de la propuesta de enseñanza, fundamentalmente con los objetivos o resultados de aprendizaje esperados y con la metodología de enseñanza o mediación pedagógica.
El siguiente cuadro permite visualizar la secuencia en que podemos pensar y desarrollar un sistema de evaluación integral.
-
A través de este cuestionario lo/a invitamos a mirar reflexivamente su propuesta o Sistema de Evaluación en el Programa de la materia en que se está desempeñando como docente, Así como las prácticas de evaluación que propone y desarrolla con sus estudiantes.
Sus respuestas le permitirán obtener un diagnóstico sobre la claridad y pertinencia de los mismos para recoger evidencias de los aprendizajes de los estudiantes y evaluar competencias.