•  

      La evaluación en la formación por competencias

      ¿En qué consiste?, ¿qué implica?

      Actualmente, ¿estoy evaluando por competencias o solamente evalúo contenidos?

      Avancemos en el análisis

    • Así como la formación por competencias ha generado, genera y continuará generando debates y controversias en la educación superior, la evaluación de los aprendizajes desde esta perspectiva también los genera.

      Preguntas similares a ¿cómo evaluar para formar personas competentes, éticas, autorrealizadas y comprometidas con la sociedad?, ¿cómo evaluar competencias genéricas, de tipo social, político y actitudinal?, entre otras, son planteadas por los docentes que se enfrentan al cambio de paradigma que implica desarrollar planes de estudio diseñados para la formación por competencias.

      Aparece la necesidad de asumir la evaluación de las competencias como una valoración integral del estudiante; por tanto, debe considerar su integridad, cultura, saberes previos, expectativas, dudas, dificultades, fortalezas, etc. Esto requiere que el docente abra su perspectiva en torno a la evaluación, de modo que, siguiendo con la perspectiva de la evaluación formativa, lo instamos a realizar un proceso de análisis, reflexión y cambio de paradigma también en cuanto al proceso evaluativo.

      ¿Qué implica evaluar competencias? 

      La evaluación de competencias es un proceso sistémico que debe incluir una variedad de instrumentos que permitan evidenciar el logro de las competencias bajo ciertos criterios establecidos y conocidos previamente por todos los actores involucrados, especialmente estudiantes y docentes.
      Dichos criterios de evaluación deben estar alineados y ser coherentes con los Resultados de Aprendizaje / Expectativas de Logro y/u Objetivos establecidos que se espera que los estudiantes aprendan durante ese proceso (curso, materia, unidad, etc.) y, por supuesto, estar alineados con las competencias (genéricas y específicas) a las que dicho curso, materia o espacio curricular tributa o contribuye a desarrollar, en el nivel esperable acorde a la ubicación del espacio curricular en el plan de estudios correspondiente.

      Lo/a invitamos a recorrer la siguiente presentación digital en la que podrán encontrar material para profundizar la temática y vuestras reflexiones en torno a la misma.

    • A partir de considerar lo analizado, lo/a invitamos a completar la siguiente Práctica de Aprendizaje:  

    • Práctica de Aprendizaje 1 Tarea

      Práctica de Aprendizaje 1

      En esta práctica les proponemos una serie de preguntas que tienen como intención profundizar en el análisis reflexivo de sus prácticas de evaluación, poniendo en foco la evaluación en el marco de la formación por competencias, específicamente en el espacio curricular en que usted desempeña su práctica docente actualmente. 

      Para ver las instrucciones de actividad debe presionar el botón "Hacer un envío"

      Nota: En caso de que usted se desempeñe en más de un espacio curricular, le pedimos que elija uno para realizar sus prácticas de aprendizaje de modo tal que le resulte más sencillo seguir el proceso iniciado con la autoevaluación correspondiente al bloque 1 y hasta la finalización de este módulo. 

      No disponible hasta que: La actividad Autoevaluación esté marcada como realizada