Módulo de Formación Docente: La Evaluación Educativa en la formación por competencias
Diagrama de temas
-
Ya hemos revisado algunos conceptos sobre la evaluación educativa, la evaluación formativa, el marco general en el cual se sustentan nuestras prácticas evaluativas, ¿qué es un sistema de evaluación? y ¿cuáles son los componentes que debería contener?. Avanzamos luego en el análisis sobre la evaluación en la formación por competencias, ¿qué implica, en qué consiste? Les propusimos a continuación considerar algunas principios que es necesario tener en cuenta cuando queremos evaluar competencias.
En este Bloque III vamos a adentrarnos en ¿cuáles son las funciones que cumple, debe o puede cumplir la evaluación dentro de un proceso formativo?Algunas de las siguientes preguntas pueden guiar vuestras propias reflexiones en torno al tema:
¿Para qué evaluamos? ¿Para quiénes evaluamos? ¿A quién/es sirve la evaluación? ¿Qué hacemos con los resultados de la evaluación? ¿Cuál es el impacto de la evaluación en los procesos de enseñanza y de aprendizaje?
Como siempre, le recomendamos tomar nota de sus reflexiones personales a medida que avanza en la lectura y análisis de los materiales, tomando como objeto de ese análisis sus propias prácticas de evaluación, tanto en el rol de estudiante, como en el rol de docente.
-
Funciones de la evaluación
La evaluación de los aprendizajes tiene como objetivo más difundido el que, tanto los estudiantes como los profesores sepan en qué grado o nivel se están alcanzando los logros previstos y que han sido expresados como intenciones educativas, (en el caso de la FI-UNCUYO, los encontramos expresados como EXPECTATIVAS DE LOGROS en el plan de estudios correspondiente, y como RESULTADOS DE APRENDIZAJE en los programas de cátedra - denominados institucionalmente P1). Si usted pertenece a otra institución, lo/a invitamos a revisar cómo aparecen planteadas en su plan de estudios las intenciones educativas.
Estos logros previstos expresan las capacidades, competencias y saberes a los cuales el espacio curricular tributa y que contribuyen al logro del perfil profesional que se está formando y a las competencias definidas en el Plan de Estudios.
Sin embargo, debemos recordar que la evaluación educativa y, fundamentalmente la evaluación de los aprendizajes, tiene otras funciones que la complejizan un poco más, y la convierten en un punto de controversias en todo proceso educativo.
Lo/a invitamos a explorar el siguiente material que profundiza en esta temática y contribuirá, seguramente, al proceso de reflexión que les estamos proponiendo para mejorar las prácticas evaluativas que le toque realizar en los espacios curriculares en que se desempeña como docente.
-
-
La evaluación es un fenómeno moral, no meramente técnico
Este principio, propuesto por Miguel Ángel Santos Guerra (2021), nos invita a reflexionar sobre la importancia de considerar muy bien para qué vamos a evaluar, cómo vamos a evaluar y a quiénes beneficia el estilo de evaluación que adoptemos para nuestro curso.
Les proponemos leer el presente fragmento del texto "La evaluación como aprendizaje. Cuando la flecha impacta en la diana", del mencionado autor.
Nota: Si desea consultar más de este texto, puede acercarse a la Oficina de SAPDOC para solicitarlo en préstamo
-
Encuesta: las funciones de la evaluación
En esta etapa nos toca revisar nuestras concepciones previas sobre las funciones de la evaluación
En las siguientes preguntas, marque tantas opciones como considere correctas desde su experiencia o rol como docente o como estudiante, según lo indique la pregunta. Para ello, recuerde las instancias en las que ha sido o es evaluado y aquellas en las que es usted el evaluador.
-
Funciones de la Evaluación: debate Foro
Luego de profundizar en las distintas funciones que la evaluación cumple en el marco de los procesos educativos y, a partir de los resultados de la encuesta precedente, los invitamos a participar en este FORO DE DEBATE sobre la temática.
Para aprobar esta actividad, deberá participar como mínimo dos veces en este debate, una de las cuales deberá ser como respuesta o intercambio con algún tema ya abierto.
Les proponemos que la discusión/debate gire en torno a los siguientes aspectos vinculados a la temática y que incluya experiencias previas, en sus roles de evaluador y/o de evaluado.
- Funciones principales de la evaluación en los procesos educativos
- Funciones ocultas de la evaluación.
- Relación evaluación - procesos de aprendizaje.
- Funciones que generalmente no consideramos a la hora de diseñar, aplicar e informar los resultados de las evaluaciones.
- Otro tema que le haya resultado significativo al profundizar el tema y quiera compartir con sus colegas.
Intente que sus aportes sean constructivos y permitan ver o considerar aspectos que puedan ayudar a otros colegas en el análisis y profundización de los temas propuestos.
Los leemos!
-