• La física aplicada a la arquitectura es un campo interesante que combina principios científicos con el diseño y la construcción de edificios. Aquí tienes algunos puntos clave que podrías incluir en tu instrucción:

      • Mecánica de materiales: explora cómo los materiales se comportan bajo cargas y tensiones. Esto es crucial para diseñar estructuras seguras y eficientes.
      • Termodinámica: explora la transferencia de calor en edificios. Considera la conducción, convección y radiación térmica para lograr un confort térmico óptimo y eficiencia energética.
      • Mecánica de los fluidos: considera aspectos como el diseño del edificio teniendo el cuenta el comportamiento de los fluidos. Comprender la hidrostática y la hidrodinámica es crucial para diseñar sistemas eficientes y prevenir problemas como fugas o presiones inadecuadas
      • Electricidad: aborda el diseño de sistemas eléctricos en edificios. Incluye conceptos como circuitos, voltaje, corriente y potencia. La seguridad eléctrica es esencial.
      • Acústica arquitectónica: estudia cómo el sonido se propaga en espacios interiores y cómo diseñar para minimizar ruidos no deseados.
      • Iluminación natural y artificial: analiza cómo la luz afecta la percepción del espacio y cómo diseñar para optimizar la iluminación.
    • La grilla de evaluaciones en lo que queda de cursado ha quedado de la siguiente manera:

      6º parcial: 11/11

      Recuperatorio del 1º, 2º y 3º parcial: 19/11. 11 hs aula 9 y 10.

      Recuperatorio del 4º, 5º y 6º parcial: 22/11. 08 hs aula a confirmar (donde se tome el examen final).