COMPETENCIAS
Competencias/ Resultados de aprendizaje de la asignatura
Competencias de la asignatura. Se indica entre paréntesis
la relación con las competencias transversales y específicas que se definen
debajo.
1. Desarrollar el conocimiento fundamental de
física básica para poder aplicarlo significativamente en la comprensión de
situaciones problemáticas contextualizadas en diversos ámbitos de la
asignatura.
2. Emplear coherentemente el conocimiento
procedimental asociado a la metodología científica en la resolución de
situaciones problemáticas de física básica, tanto experimentales como de lápiz
y papel: realizar análisis cualitativo, emitir hipótesis, elaborar estrategias
alternativas y analizar resultados.
3. Trabajar con información correspondiente a
procesos relativos a la física básica, analizar y expresar correctamente las
ideas haciendo uso del lenguaje matemático y gráfico.
4. Trabajar en equipo para abordar con los
compañeros tareas cooperativas en el contexto de la física: realizar
propuestas, analizar aportaciones de otros, discutir ideas y ejecutar las
acciones pertinentes.
5. Adoptar una actitud favorable hacia el
aprendizaje de la asignatura mostrándose proactivo, participativo y con
espíritu de superación ante las dificultades de aprendizaje.
6. Capacidad de trasladar conceptos teóricos de
la Física a la utilización de aparatos y equipos experimentales simples y a
simulaciones por ordenador.
Competencias transversales
Estas competencias, comunes a diversas
asignaturas, se trabajan en la materia Física I a la vez que las competencias
propias de la asignatura.
- Resolver problemas y argumentar.
- Trabajo en equipo.
- Transmitir información escrita.
Competencia de Módulo
Este tipo de competencia se relaciona con el módulo "Formación Básica" en el que está insertado la asignatura y tiene el carácter de específica del grado, es decir, no transversal.
Comprensión y dominio de los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, mecánica de fluidos y ondas y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
Objetivos Generales
Para dar una estructura adecuada al curso es necesario, en primer lugar, fijar claramente los objetivos centrales del mismo. Como tales, se ha elegido para el curso de Física I la enseñanza, con toda profundidad y solidez compatible con el nivel y el tiempo disponible, los conceptos fundamentales de la mecánica. En general nos atuvimos a los siguientes criterios:
1- Evitar las definiciones por decreto, dando nombres a los entes físicos, recién después de haber mostrado su significado, y enunciado explícitamente las razones por las cuales se introduce.
2- Presentar correctamente el papel que juegan los algoritmos matemáticos la descripción de los fenómenos físicos, indicando explícitamente la diferencia nítida existente en entre criterios matemáticos y físicos.
3- Presentar como punto de partida de la dinámica el estudio de “proceso de interacción”, noción fundamental sobre la que se edifica la física y las demás ciencias naturales.
4- Convencer al alumno de que la física trabaja con modelos simplificativos de la realidad y enunciar explícitamente los límites de validez de toda afirmación, ley o fórmula física, circunscribiendo claramente el dominio de la física clásica.
5- Preparar adecuadamente al alumno para los cursos superiores, para evitar el choque de tránsito tardío y repentino con temas más complejos.
Además, en específico, nos proponemos:
- Que el alumno comprenda los principios generales de la mecánica y la óptica geométrica y sus aplicaciones a la ingeniería.
- Que el alumno pueda comprender el resultado de una medición, distinguiendo cuáles cifras son significativas y cuál es la precisión de la medición.
- Que el alumno aprenda a utilizar la bibliografía correctamente.
- Que el alumno desarrolle capacidades para expresarse en forma técnica adecuada tanto oral como por escrito.
- Que el estudiante sea capaz de resolver problemas de mecánica y comprenda su utilidad para su profesión.
- Que el alumno pueda aplicar correctamente las herramientas matemáticas a su alcance para resolver problemas de física
- Que el alumno pueda comprender la utilidad de la asignatura en su futura profesión.
- Que el alumno pueda usar correctamente una computadora en problemas sencillos de simulación.
- Que el alumno sea capaz de realizar experiencias de laboratorio, pudiendo medir correctamente, controlar experiencias mediante PC, tratar datos con teoría de errores, comparar resultados, extraer conclusiones.
- Que el alumno sea capaz de redactar informes sencillos de los resultados obtenidos en experiencias de laboratorio experimental aprendiendo el uso correcto del lenguaje técnico.