Foro Clase 1

Número de respuestas: 45

Luego de la clase y de leer la bibliografía obligatoria, deberán mirar el documental "HOME".

En este foro tienen que compartir sus opiniones sobre cómo creen que el problema de cambio climático, crecimiento acelerado de las ciudades, pérdida del ecosistema natural, entre otros, se visualiza en Mendoza (o en la escala del país). Muchas imágenes que se ven en el documental o que analizamos en clase son del hemisferio norte y muchas veces pensamos que nosotros estamos lejos de esa realidad, aunque tenemos similares problemas y oportunidades...

Recuerden que pueden agregar hasta dos imágenes para ilustrar su punto de vista, en caso de querer hacerlo. Es importante que se centren en un problema o tema para poder profundizar lo que sucede. También, en caso de que un compañero o compañera haya expuesto su punto de vista sobre un tema específico, usted puede agregar algún otro aspecto que se haya olvidado o profundizar sobre lo ya escrito. 

¡Nos estamos leyendo! 

https://www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 1

de Nazarena Canales Haddad -
Una de las consecuencias del cambio climático que afectó en Mendoza fue el crecimiento desmedido de la población que nos condicionó a ubicar al Gran Mendoza alrededor de la zona más peligrosa y donde más daños podría producir un terremoto. La zona norte, ubicada entre el límite con la provincia de San Juan y el río Mendoza, es la que presenta mayor riesgo. La ciudad de Mendoza está fundada en la zona mas fracturada del piedemonte y a causa de la falta de recursos de calidad, es que se presentan en la actualidad construcciones que carecen de resistencia antisísmica, se estima que el 37,5% de los edificios existentes están construidos con materiales no-sismos resistentes en los departamentos con mayor aglomeración.
A continuación se muestra un mapa de riesgo sísmico en Mendoza y un mapa de densidad poblacional por departamentos.


                                                                                     
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 1

de Agustin Alejo LUJÁN -

Como ya sabemos, durante los últimos 10 años, la región viene sufriendo una disminución del caudal de sus ríos, debido a la reducción de nevadas, que es fruto del calentamiento global. En Mendoza, según datos del Departamento General de Irrigación (DGI), se llega a la peor situación hídrica de los últimos 33 años, con el 30% menos de agua que el promedio histórico. Con perspectiva de no mejorar en los próximos años, agravada por una distribución ineficiente e inequitativa y un uso del agua nada optimo en la agricultura, siendo el 80% destinada a esta actividad. Actualmente solo el 8% de las fincas poseen algún sistema de riego actualizado, lo que implica que seguimos regando como hace un siglo, cuando el agua sobraba y la demanda era del 30% de la actual.
Sumado a lo anterior, el censo de 2015 indica que la población de la provincia ha crecido un 16% respecto 2001, por lo que es importante destacar que el mendocino promedio consume tres veces más agua de la recomendada según la OMS. Si bien mucha agua se pierde por el mal estado de las redes de distribución, también debemos hacer un esfuerzo por cuidarla y no derrocharla.

A continuación, un grafico del uso de agua en Mendoza:

Adjunto uso-agua-mendoza-infocampo.png
En respuesta a Agustin Alejo LUJÁN

Re: Foro Clase 1

de Alba LENCIONI SOLA -

Agregando a la problemática de mi compañero Agustín, referida a la situación hídrica del país quisiera agregar el conflicto que se genera a partir del crecimiento poblacional no planificado, en el cual cada vez hay más habitantes que no cuentan con acceso a cloacas. 

"Hoy en día a nivel nacional, del total de 44.223.462 habitantes, el 87% tiene acceso a agua potable y sólo el 58% tiene cobertura cloacal. Estos indicadores demuestran el atraso que tiene nuestro país en esta área; al mismo tiempo que demuestran los desafíos que tenemos que enfrentar". Por Pablo Bereciartua, subsecretario de Recursos Hídricos.

Es decir que por lo menos la mitad de la población produce desechos de aguas negras que no son tratados correctamente, esto se asocia a epidemias de enfermedades como gastroenteritis, cólera, hepatitis A, entre otras. Además de que pueden verse contaminadas fuentes de agua naturales. Existen soluciones frente a esto a partir del aprovechamiento de las aguas residuales. Con la instalación de soluciones ecológicas, como los Biodigestores Rotoplas, sería posible procesar los efluentes cloacales para transformarlos en agua de riego y abono de forma sostenible. 

image%20%282%29.png

En mi opinión se deberían empezar a realizar obras sanitarias pensadas a largo plazo y la reconstrucción de redes de cloacas preexistentes, ya que cada vez hay más habitantes en regiones donde quizás las cloacas de sus barrios fueron construidas hace muchos años y pensadas para el desagüe de una menor población. No esperaría a que el problema colapse ya que realizar este tipo de obras conllevaría el corte de calles y un gran gasto económico.

Avances en la red fina de cloacas en Catonas | Provincia de Buenos Aires

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 1

de Guadalupe GUTIERREZ -
Los cambios que más afectan a la conservación de la biodiversidad son las consecuencias del cambio climático, la falta de planificación a nivel productivo, económico y social.
A mediados del siglo pasado, en la zona del monte lavallino, se reproducían las Lagunas de Guanacache. Después llegó la sequía, que duró años y expulsó a los habitantes. Ahora, un proyecto ecologista permitió acumular el equivalente a 480 piletas olímpicas.
Luego de nueve años de trabajo para recuperar los humedales de Guanacache, finalmente el agua regresó a la laguna. Este trabajo beneficia a 300 familias de la zona y permite reducir la mortandad de los animales por falta del recurso hídrico y alimento.
Un proyecto de restauración en la provincia de Mendoza, ejecutado por la Fundación Humedales, cosecha logros a partir de la acumulación de agua en reservorios que se encuentran a lo largo de 11 kilómetros y acumula ya 3 millones de kilómetros cúbicos.
Se pretende aprovechar el agua de origen pluvial o fluvial para la recuperación de las condiciones ecológicas de estos ambientes, aportando además a los problemas de sequía que afecta directamente al desarrollo ganadero de la zona.

En la siguiente imagen se puede observar el antes y después de la laguna de Guanacache:
https://elsol-compress-release.s3-accelerate.amazonaws.com/images/large/1611417013758Guanacache.jpg
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 1

de Juan Pedro SOTTANO -
El Gran Mendoza es el principal productor de residuos con 1290 toneladas diarias lo que representa el 70% de la basura de la provincia. Le sigue el sur mendocino con 276 toneladas por día, el 15%, y después está con el 11% la zona Este, 208 toneladas, y en último lugar el Valle de Uco con 76 toneladas al día (4%).
El 46% de la basura que levantan los recolectores es residuo orgánico, el resto está compuesto por papel y cartón, el 14%, un 13% de plásticos, madera el 9%, el vidrio representa apenas el 3%, materiales ferrosos el 1% y un 14% son productos de distinta composición.
Todo esto se ve gracias a un gran incremento de la población, con 2 086 000 habitantes en 2020, es la quinta jurisdicción de primer orden más poblada, por detrás de la provincia de Buenos Aires, la provincia de Córdoba, la provincia de Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 1

de Constanza NOTTI ECHAVE -

El desmonte es una de las perturbaciones artificiales dirigidas por el hombre que provoca efectos drásticos y mortales en la estructura y funcionamiento de las comunidades vegetales. Dicho efecto fue observado en las cerrilladas pedemontanas de Mendoza cuando un sector de ellas fue desmontado para urbanizarlo bajo el modelo del barrio privado que busca una mejor calidad de vida, modificando notablemente el mapa urbano que se ha extendido hacia el oeste y sur acompañando el trazado del Corredor del Oeste que une la ruta Panamericana y los departamentos Godoy Cruz y Luján de Cuyo.

El desmonte fue un factor negativo que produjo efectos irrecuperables sobre la vegetación y la flora del lugar borrando abruptamente todos los atributos de bienes y servicios que poseían, como, por ejemplo: atemperar con sus coberturas vegetales las precipitaciones evitando las pérdidas de suelos y favoreciendo la acción de protección y beneficio para los pobladores adyacentes al área, servir de refugio y alimento para la fauna y ofrendar sus usos a la gente del lugar, como la leña de Acacia extraída durante crudos inviernos por los habitantes del lugar.

Vegetación del área, frente al Aero Club Mendoza antes y después del desmonte.

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 1

de Sol Micaela Bidarte -

Uno de los problemas que afecta a Mendoza (la cual está ubicada en un pozo topográfico), tanto al medio ambiente como a su población, es el smog. Es una contaminación de aire como nube baja de dióxido de carbono, hollines, humo y polvo. Esta aparece por lo general en las grandes ciudades y sus principales causas pueden ser la actividad industrial, las emisiones de gases de los vehículos, la mala gestión de los residuos contaminantes, entre otras. 

Este problema que se nos presenta en la provincia puede ser visto fácilmente por todos nosotros, supongo que la gran mayoría de estudiantes o profesores subió alguna vez el llamado Cerro Arco, este es un punto bastante alto desde el que se puede ver esta “nube” que se posa sobre la ciudad y la extensión de esta. 

Cuando el óxido nitrógeno se pone en contacto con la luz del sol, aparecen agentes contaminantes altamente tóxicos los cuales a la salud de las personas podrían generar: irritación de las vías respiratorias, gripes, anemias, daños en la piel, etc.

El impacto ambiental que produce, es de un “efecto invernadero”, esto significa que aumenta considerablemente la temperatura y genera una nube tóxica en la ciudad. Este cambio climático recae en una escasez de agua, sequías y condiciones meteorológicas extremas. 

Como nombran mis compañeros, el calentamiento global genera una disminución de nevadas, reduciendo el caudal de nuestros ríos.

Al inicio de la pandemia (año 2020) cuando casi la totalidad de habitantes de la provincia estaba en aislamiento, la disminución del monóxido de carbono fue del 55%, esto se explica por la brusca disminución de tránsito particular vehicular. Pero también quedó en evidencia lo que produce el transporte público. 

La principal solución a este problema ambiental que se nos presenta esta bastante clara; la reducción del uso de vehículo particular y tener en cuenta otras movilidades.


 

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 1

de Martina Villafañe -

El crecimiento acelerado de la población en Mendoza ha generado grandes consecuencias en la provincia, debido al uso desmedido de energía NO renovable, como es el gas y el petróleo.

 La gran demanda de los mismos ha causado contaminación, principalmente por el petróleo, quien es liberado en el ambiente provocando efectos adversos sobre el hombre o sobre el medio. 

Dicha contaminación involucra operaciones relacionadas con la explotación y transporte de hidrocarburos, uso excesivo y cotidiano de vehículos, etc. Lo que además, afecta en forma directa al suelo, agua, aire, y a la fauna y la flora.

Otra de las consecuencias negativas que esto atrae, es la distribución poco equitativa que se realiza de los combustibles, dejando sitios aislados y gente sin ellos, debido al costo que se genera al llevar el servicio a asentamientos rurales y a la demanda del mismo.

Por último, y no menos importante, las grandes distancias entre lugares de producción, distribución y consumo influyen en la calidad y costo del servicio final, es por ello que al haber una posible "escasez" del servicio, comienzan a realizarse subas desmedidas de precios y en consecuencia, se produce algo que todos conocemos; inflación económica.

En conclusión, considero que se debería implementar un control estricto de las técnicas utilizadas en industrias petroleras, y por otro lado, fomentar la circulación de la población en bicicleta y no en vehículo (quienes emanan una gran cantidad de  gases tóxicos) como el transporte público por ejemplo. Por último, implementar una eficiencia energética para evitar el uso desmedido de energías NO renovables. 

Adjunto WhatsApp Image 2022-03-31 at 7.14.57 PM (1).jpeg
Adjunto WhatsApp Image 2022-03-31 at 7.17.00 PM.jpeg
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 1

de Joaquin Nicolas Ciardullo -
El cambio climático en el planeta ha mostrado sus incidencias durante las últimas décadas. Según estudios por Advances in Atmospheric Sciences en 2021, el calor acumulado en los océanos creció a nivel récord por sexto año, mostrando una vez más como los gases de efecto invernadero están llevando nuestro planeta a su extinción. Como sabemos, este proceso no es ajeno a la Argentina y a la ciudad de Mendoza. Un claro ejemplo es la gran cantidad de incendios en el norte de nuestro país, y en la zona oeste del Gran Mendoza. Haciendo énfasis en Mendoza, debido a su condición de clima árido, la cantidad de calor que el planeta sigue absorbiendo y manteniendo en la atmósfera es un problema crítico que puede resultar en mayor sequía e incendios inmensurables. Entre los múltiples peligros y consecuencias de éstos, se encuentra la pérdida total de hectáreas enteras de vegetación y zonas de cultivo, la pérdida de viviendas, el desplazamiento de la fauna autóctona, e incluso su extinción.
9w9BTvxB1_008_FTCcnfE9dBl5u5zWE-PXlZZWML6XjJPCgKdoEhJ7fjXPnrVfCg0U8IzTC7f2OjRSJ3ZwuEAOXh6iSMT-puLmj2NJJSc4Xj7hE7tmKO707MviKeOkmJbv2vn2bp 

Las recientes catástrofes obligan a cada sector profesional a brindar su grano de arena para desacelerar el proceso. En está tarea, como futuros arquitectos es nuestro deber informarnos para aportar y promover la arquitectura sustentable de forma que se vuelva lo ‘normal’ y no opcional; priorizando una construcción que se adapte a nuestro entorno. Este nuevo paradigma se ve reflejado en los “premios” otorgados por la municipalidad de Mendoza para proyectos que cumplen con un cierto porcentaje de sustentabilidad. En la actualidad, no podemos permitirnos seguir edificando sin tener en cuenta está realidad, mas bien, debemos priorizar una arquitectura sustentable y sostenible a través del uso de energías limpias y adaptación a las condiciones físicas de nuestra provincia. Sin embargo, como civiles nos toca aportar en otros ámbitos también, como por ejemplo, la reducción del consumo de carne, optar por medios de transporte más eficientes y limpios, promover el reciclaje, etc.
CbZeiDH8OdcofShWdGD3O5pJBujzkWOvHCaLs8lIvvGlrDqT4bNExGF9IidZ1EOyaNHwJihnjh1JWs2rKoZVSbi8AeorYXHi0Pj6h9qg8puPmurJfx74e75hD8opzIe77t5Uyl5G
En respuesta a Joaquin Nicolas Ciardullo

Re: Foro Clase 1

de Franco Hector VIÑAS -

Incendios en el país.

Argentina es el segundo país de Latinoamérica en cuanto a áreas consumidas por incendios, con un promedio de 1,5 millones de hectáreas quemadas por año afectando a la población, economía y los sistemas naturales. Recientemente con el caso de Misiones fuimos testigos de los daños irreversibles producidos por los incendios al ecosistema y a las especies que habitan en él, varias de ellas en peligro de extinción, y de lo difícil que es apagarlo una vez que las llamas alcanzan tal envergadura. Es por esto que es de vital importancia desarrollar sistemas efectivos de alerta temprana de riesgo contra incendio, para así poder evitarlos y poder actuar a tiempo una vez que estos ya hayan comenzado.



El clima de Mendoza e incendios.

En el mundo el calentamiento global es una preocupación por diversos motivos, Mendoza con un clima seco y caliente, no es ajeno a este problema, ya que la alteración del clima mundial hace que las sequias sean más extremas. Las altas temperaturas y la poca humedad en el aire hace que se produzca un ambiente ideal para la propagación de incendios, ya que la vegetación, baja en su mayoría, al perder su humedad forma una capa de combustible continuo que permite que el fuego se expanda con facilidad y muy rápidamente. La presencia del llamado viento zonda aumenta las probabilidades de incendio y su mayor expansión por las fuertes ráfagas de viento seco.


Según estudios el 95% de los incendios forestales de la provincia son producidos por el ser humano. Es por esto que debemos concientizar a los mendocinos de lo propensos que somos a sufrir de grandes incendios, para poder evitarlos y preservar nuestra fauna silvestre y paisaje natural.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 1

de Valeria Angélica Cayo Valdez -
En Mendoza los efectos del calentamiento global están dados por los aumentos de temperaturas, olas de calor extensas, los días de sequía y la disminución de precipitaciones en alta montaña. Para la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, la provincia es una de las zonas más vulnerables frente a este fenómeno ya que es altamente dependiente del agua que proviene de la cordillera. La temperatura promedio de la provincia aumentará entre 4 y 5 grados entre 2050 y 2100.
 
En las provincias de Mendoza y San Juan, el agua potable, así como la utilizada para regadío y generación de energía eléctrica se origina casi exclusivamente a partir de la nieve y de los cuerpos de hielo que se encuentran en las altas cumbres de la Cordillera de los Andes.

En la región de Cuyo, se observa una sostenida disminución de los glaciares cuyo retroceso se manifiesta por lo menos desde principios del siglo XX. Las masas de hielo constituyen una reserva de agua, cuya importancia crece en años de escasas precipitaciones níveas. El derretimiento observado de los glaciares en toda la Cordillera, indican que las reservas de agua dulce están disminuyendo en forma acelerada.

Hacia mitad de siglo habría una reducción de los caudales en los ríos de provincias de la región de Cuyo. En las cuencas de los ríos Mendoza, Tunuyán, Diamante y Atuel, las reducciones de los caudales estarían entre el 10 y 13 %.
En conclusión, la crisis hídrica en Mdza es una grave consecuencia del calentamiento global y un problema que debemos atender. El agua uno de los recursos de mayor importancia, debemos darle un uso moderado y consciente. Para ello se deben implementar acciones y medidas estratégicas que permitan preventivamente evitar los efectos negativos que produce la sequía.


Sequía en Mendoza
Sequía en Mendoza

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 1

de Lautaro Hernan Lobos -
El piedemonte de la Precordillera de Mendoza, San Juan y La Rioja, o Sierra de Uspallata, es una estrecha franja, no mayor de 15/ 20 km de ancho, que se extiende entre la vertiente oriental de las sierras y la llanura, aproximadamente entre los 1500 m s. m. y los 800 m s. m. Constituye un ambiente frágil e inestable debido a sus grandes pendientes, lluvias estivales violentas y concentradas en sectores parciales de la cuenca, vegetación escasa y degradada, suelos no consolidados y acelerados procesos de erosión, principalmente hídrica.
 
En este caso quiero abordar la problemática desde el riesgo que presentan las construcciones en esta zona del país.
 
La cercanía de la ciudad de Mendoza genera una gran atracción sobre este ambiente y lo somete a una alta presión de uso, con acelerados procesos de deterioro evidenciados fundamentalmente por el avance de la desertificación. Entre los impactos y conflictos más importantes se encuentra en primer lugar la urbanización acelerada y no planificada.
La consecuencia general de tales impactos, con efectos locales y en el Gran Mendoza, se traduce en la acentuación de los riesgos, sobre todo los aluvionales, donde los impactos mencionados al modificar las pendientes generales por planización y especialmente la de los cauces e interfluvios, se manifiestan en el aumento de la violencia y magnitud de los aluviones y, en última instancia, en el aumento de las condiciones de riesgo, pobreza y marginación social. Estos efectos desencadenan un progresivo avance de la desertificación sobre el área, manifestándose en la disminución de la calidad de vida no sólo de los pobladores del piedemonte sino también de los habitantes de la ciudad de Mendoza, con la cual el sistema pedemontano está directamente vinculado.

En al año 1969 se sancionó en Mendoza la ley 3596, la cual dispone que no se aprobará ningún loteo que no tenga la debida construcción de obras de defensa contra los aluviones, cuando el mismo sea realizado en los cauces aluvionales o en zonas afectadas por ellos. Esta ley tiene como finalidad proteger a terceros que desconocen estas situaciones y que posteriormente solicitan a las autoridades la construcción de defensa aluvional. Esta ley obliga al propietario que desee realizar un loteo urbano rural, emplazado en alguna zona determinada por las autoridades competentes como de riesgo aluvional, a realizar las defensas pertinentes y disponer la construcción de desagües para el agua de lluvia que cae sobre ese terreno.



En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 1

de Agustina IANTANA -
El cambio climático afecta directamente a la salud, a través de impactos directos, como las olas de calor, las sequías y las tormentas fuertes; también por impactos indirectos, cómo enfermedades de las vías respiratorias y las transmitidas por vectores, inseguridad alimentaria y del agua, desnutrición y desplazamientos forzados.

El cambio climático hace que suban las temperaturas y que aumenten las precipitaciones, las cuales elevan los niveles de humedad; por estos procesos se adelanta la floración de plantas y se ven afectados sus ciclos generando una expansión de los aeroalergénicos. Se adelanta y/o potencia las alergias respiratorias, incrementa la conjuntivitis alérgica, incrementa la rinitis alérgica, surgen nuevas alergias a insectos, se detectan alergias a alimentos.

Para poder vivir con este cambio climático, se busca preparar los sistemas de salud a través de alertas tempranas, una mejor planificación y la implementación de medidas de prevención y adaptación, y también a través de la reducción de las emisiones de gases que causan el cambio climático.


Adjunto cambio climatico 2.jpg
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 1

de Nahuel Naim CACERES MAMANI -
  • El cinturón verde (se ubica al este de la ciudad de Mendoza y abarca Guaymallén, Maipú y una parte de Luján, se cultivan 50 especies diferentes de hortalizas y contiene todo lo que se produce en el resto del territorio: vides, olivares y frutas. Tiene 11.000 hectáreas, produce 183.000 toneladas de verduras, fuentes de trabajo que pagan 700.000 jornales. Además, en Mendoza las hectáreas bajo riego totalizan 330.000 que están ocupadas por la vid, frutas, hortalizas, forrajeras, y bosques) perdió en los últimos 10 años casi el 10% de su superficie por el avance de la urbanización en los distritos de Los Corralitos y La Primavera, en Guaymallén (entre el 2003 y el 2013, Los Corralitos presentó un aumento del 8% de nuevas áreas urbanas mientras que en La Primavera ese incremento fue del 1,5%. Es decir, se perdieron en esos 10 años casi el 10% de parcelas y fincas, tierras productivas que se convirtieron en barrios)


  • Guaymallén tenía en el 1976, 3.500 hectáreas urbanizadas; en el 2009, 7.700, la urbe creció 118%. (cerca de 1.000 barrios y 300 se encuentran en construcción)


  • Al menos 195.811 parcelas de tierra en los oasis provinciales han cambiado su uso, superando a la totalidad de parcelas rurales, que es de 108.959. 


  • Hay en la provincia 76.820 hectáreas de interfase y han crecido de manera muy desmedida en los últimos años. Luján de Cuyo y Guaymallén, seguidos por Maipú, Las Heras, San Martín y Tunuyán han sido los departamentos que han experimentado más el avance de hectáreas urbanizadas sobre rurales. 


  Lo que se busca es un ordenamiento rural del territorio, hay que diferenciar y delimitar en el mapa local las zonas rurales con vocación de riego, de las intermedias y las urbanas. Una preocupación creciente es justamente el incremento de las zonas consideradas de interfase entre el campo y las urbes. La problemática se agrava tanto que la urbanización, movilizada por emprendimientos inmobiliarios, avanza hacia las zonas de cultivo casi sin control. 

  Mientras que la provincia aún espera la puesta en marcha de un plan concreto que permita ordenar el territorio, los inconvenientes se multiplican entre los pequeños productores y repercuten en toda la población. De hecho, de no tomarse las medidas necesarias, la calidad de vida en Mendoza aparece amenazada por la reducción de los “pulmones verdes”



En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 1

de Brisa Ailen Aro -
La Provincia de Mendoza cuenta en su suelo y subsuelo con reservas de cobre, oro, plata, plomo zinc, manganeso, hierro, potasio, yeso, baritina, bentonita, talco, áridos, rocas de aplicación, entre otros. También se extraen materias primas que permiten producir cemento. En Mendoza operan aproximadamente 130 empresas mineras y de servicios complementarios.

Las explotaciones mineras abarcan áreas comparativamente pequeñas, pero su impacto sobre el ambiente puede ser muy grande. Como, necesariamente, nuestro desarrollo ha estado vinculado con la disponibilidad de minerales desde la edad de piedra, la forma razonable de establecer un equilibrio entre los beneficios y las consecuencias de las explotaciones mineras, es modelar antes y durante las actividades de extracción y beneficio los efectos contaminantes de ellas y diseñar su mitigación.

La contaminación con metales se produce fundamentalmente a través de los drenajes mineros ácidos (DMA) y la erosión de escombreras y depósitos de colas de explotaciones. Los DMA se producen por la acción del agua y el oxígeno sobre la pirita (FeS2), que normalmente acompaña las mineralizaciones metalíferas, y las soluciones acuosas resultantes incorporan los metales pesados de la mena. Como los DMA pueden incorporarse a la red fluvial, la dispersión de sus contenidos aumenta y puede tener influencia muy lejos de su lugar de origen y extenderse mucho después que las actividades extractivas han cesado. La contaminación atmosférica producida por los humos de las refinerías puede introducir importantes cantidades de elementos volátiles en el ambiente.

La forma más eficiente de controlar los DMA es soterrar los desechos de explotación por debajo del nivel freático para impedir la oxidación, pero esto encarece mucho los emprendimientos. La recuperación de la cubierta vegetal sobre las escombreras previene la erosión, aunque no los DMA, que pueden ser temporalmente neutralizados con el uso de carbonatos. Las actividades de explotación dispersas y precarias, pero muy extendidas, que por su propia naturaleza ignoran las consecuencias de su accionar, son difíciles de controlar y pueden causar contaminaciones significativas.
Adjunto Mineria en Mendoza.jpeg
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 1

de Aimé Monello -
Los basurales a cielo abierto son aquellos sitios donde se disponen residuos sólidos de forma indiscriminada, sin control de operación y con escasas medidas de protección ambiental. Carecen de medidas mínimas de seguridad por lo que puede encontrarse todo tipo de residuos. Tampoco cuentan con la impermeabilidad de los suelos donde se emplazan o la distancia adecuada respecto de las napas freáticas, los cursos de aguas superficiales, los centros urbanos u otras áreas susceptibles de recibir impactos derivados de estas instalaciones. Así mismo, los basurales resultan un foco de contaminación, tanto por la generación de líquido lixiviado como por la emisión de gases de efectos invernaderos.

El lixiviado es un líquido que se produce cuando los residuos sufren el proceso de descomposición, y el agua se filtra a través de los residuos sólidos en estado de descomposición. Este líquido contiene materiales disueltos y suspendidos que, si no son controlados de forma adecuada, pueden pasar a través del piso de base y contaminar fuentes de agua potable o aguas superficiales.

En Argentina existen 5000 basurales a cielo abierto, lo que significa que, en promedio, más de dos basurales por municipio. El país produce en promedio, 1,15 kilos de desechos diarios por habitante, lo que equivale a casi 45.000 toneladas diarias para el total de la población (una tonelada cada dos segundos) y alrededor de 16,5 millones cada año
La contaminación del suelo repercute en los ciclos de vida de las plantas. A su vez los residuos mal dispuestos pueden generar la proliferación de plagas y vectores de enfermedades diversas.

Existe el riesgo de que los residuos sean incinerados de forma espontánea o intencional, y en el caso de los plásticos y otros materiales puede derivar, también, en la emisión de sustancias tóxicas, aumentando la concentración de contaminantes atmosféricos como óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre. etc. Los daños a la salud humana pueden ser de diferente gravedad, por ejemplo problemas neurológicos, malformaciones congénitas, bajo peso al nacer, o enfermedades como dengue y cólera.
 
La acumulación de basura en los cauces de riego afecta la condición de colectores aluvionales de los principales canales de la red. Cuando se pasa de un habitante a ciento veinticinco por cuadra el caudal aluvional aumenta 10 veces y corre 10 veces más rápido, se reduce la evaporación y el agua que escurre aumenta un 88 %. Como perjuicio adicional el agua llega 10 veces más contaminada a las zonas de riego.

Además de los basurales abiertos, me parece importante destacar que en Mendoza las acequias muchas veces están tapadas de residuos que las personas depositan. Para muchos, esta situación pasa inadvertida, cuando llueve afecta a gran cantidad de mendocinos. Los pequeños actos cotidianos que se van acumulando hasta llegar a las 150 tonelada de residuos, una cantidad estimada que arrojan los mendocinos en cauces y acequias y que a pesar de la limpieza periódica de municipios provocan el taponamiento generalizado de entre el 20% y el 30% del sistema de desagüe de la zona urbana. Por ejemplo, en Godoy Cruz, se extraen entre 8 y 10 camiones diarios de 3.000 kilos cada uno, considerando únicamente los residuos tirados en las acequias, calles y embanque sin tener en cuenta la recolección domiciliaria. entre 150 y 180 toneladas por día van a parar a los cauces de riego, aluvionales y acequias


Adjunto img.png
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 1

de Rocio Agosta -
El plástico es un elemento que se ha apoderado y ha ocupado todas las partes de nuestras vidas y se ha infiltrado en todas las industrias posibles. Los ingredientes principales de estos plásticos son los aceites crudos, el carbón y el gas natural, es decir, que no solo se utiliza petróleo para el transporte de los mismos sino que también están compuestos por estos.

La contaminación por plásticos es un problema ambiental a escala global que preocupa y desafía a toda la comunidad científica. En el Gran Mendoza se producen a diario 167 toneladas de residuos plásticos, de los cuales tan solo el 13,3% son recuperados para reciclaje.

Para gestionar los residuos plásticos, en Mendoza se han implementado distintos programas para la recuperación de los mismos, incluyendo la estrategia de recogida selectiva domiciliaria y sitios de recepción diferenciada que agrupan tres subprogramas:
• Puntos Verdes: conformado por una red de contenedores tripartitos que reciben residuos secos, clasificados en a) papel y cartón, b) vidrio y c) plástico.
• Puntos de recolección exclusivos para envases plásticos, conocidos como “ruleros”.
• “Botellas de amor”: que consiste en puntos de acopio de envases de PET rellenos con diversos tipos de envoltorios plásticos que luego se funden para elaborar madera plástica o ladrillos plásticos reciclados. Con esto se pueden fabricar paradas de micro sustentables, postes para viñas, entre otros.

El círculo virtuoso de reciclar plástico en Mendoza - Unidiversidad - sitio  de noticias UNCUYO
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 1

de Matias Esteves -

Aquí voy dejando las devoluciones a algunos de los comentarios, con la intensión de continuar pensando y aprendiendo, y también para ir mejorando las opiniones y su escritura para próximas presentaciones de foros.  

Hola Nazarena, interesante tu comentario, aunque aun no se ha determinado científicamente la relación entre cambio climático y terremoto (aun está en debate). Si se afirma, por ejemplo, que el fracking puede causar algunos movimientos telúricos de pequeña magnitud. Quizás en relación con el cambio climático se puede mencionar las lluvias torrenciales cada vez mas fuertes en épocas de verano que podrían impactar en el sistema aluvional, por ejemplo.

Agustín, tu comentario está bien y se observa la problemática de la escasez de agua en relación con el crecimiento poblacional y cambio climático. Me gustaría agregar dos comentarios a ello: primero que el tema del agua lo veremos la próxima clase en relación con la tecnología, que es una de las soluciones a emplear en el corto plazo para hacer más eficiente la distribución y consumo del agua. La segunda, es colocar siempre la fuente de donde salen los datos que publicas, para saber quien es el que da esos valores, ya que no es lo mismo que lo haga Irrigación a que lo haga una minera, por ejemplo. Por último, para las próximas intervenciones animarte a que escribas desde tu opinión, con tus propias palabras con menos copiar y pegar texto, principalmente para que este ejercicio de pensar y escribir una opinión sea útil para practicar la escritura. Está buenísimo que te hayas puesto a leer para conocer más del tema (de hecho es la mejor forma de aprender), pero luego anímate a escribirlo con tus palabras, no importa si no queda bien escrito o con palabras bonitas, es justamente el objetivo de estos foros ir mejorando el lenguaje técnico con conceptos y temas que veremos a lo largo del cursado.

Guadalupe, es muy interesante el tema que estás planteando de las Lagunas de Guanacache, quizás faltó razonar un poco más porque deja de llegar el agua a las Lagunas, que tiene que ver con el crecimiento del oasis, sumado en el 2003 a la inauguración del Dique Potrerillos. Una vez un poblador huarpe me dijo que el agua que se acumula en el dique es el agua que les quitaron a ellos, que esa agua debería estar en Lavalle, en las lagunas, porque la falta de agua les ha provocado problemas para vivir y sobre todo ha generado un impacto muy fuerte en el ecosistema…para pensarlo, no?  Por último, para las próximas intervenciones animarte a que escribas desde tu opinión, con tus propias palabras con menos copiar y pegar texto, principalmente para que este ejercicio de pensar y escribir una opinión sea útil para practicar la escritura. Está buenísimo que te hayas puesto a leer para conocer más del tema (de hecho es la mejor forma de aprender), pero luego anímate a escribirlo con tus palabras, no importa si no queda bien escrito o con palabras bonitas, es justamente el objetivo de estos foros ir mejorando el lenguaje técnico con conceptos y temas que veremos a lo largo del cursado.

Juan Pedro y Aimé, es tema está bien planteado, lo que ha faltado es cómo este tema se vincula con el cambio climático y el consumo de energía. Hay que entender que para producir esos materiales que luego se convierten en basura la industria utiliza mucha energía, y por ello, es fundamental el reducir, reutilizar y reciclar que hablamos en la clase, para que la energía empleada en fabricar nuevos materiales sea menor, por ejemplo. Por último, para las próximas intervenciones animarte a que escribas desde tu opinión, con tus propias palabras con menos copiar y pegar texto, principalmente para que este ejercicio de pensar y escribir una opinión sea útil para practicar la escritura. Está buenísimo que te hayas puesto a leer para conocer más del tema (de hecho es la mejor forma de aprender), pero luego anímate a escribirlo con tus palabras, no importa si no queda bien escrito o con palabras bonitas, es justamente el objetivo de estos foros ir mejorando el lenguaje técnico con conceptos y temas que veremos a lo largo del cursado.

Constanza, tus observaciones sobre el tema están bien. El desmonte es unos de los principales problemas en la provincia y que mayor impacto generan en el ecosistema. La falta de vegetación y dejar el suelo desnudo puede ayudar a la generación de aluviones con lluvias torrenciales, con lo cual, hay que inyectar mayor cantidad de energía para crear materiales o las barreras necesarias para contener el suelo, lo que lo vuelve insostenible.

Sol Micaela, muy bien tu comentario! Se ve claramente una problemática, la relación con el cambio climático y posibles soluciones a considerar.

Martina, muy bien tu comentario sobre el tema, se puede ver la parte ecológica del problema pero también lo social vinculado al acceso a estos recursos. Un comentario para que tengas en cuenta: cuando te refieras a los humanos, no utilices el concepto “hombre” (deja por fuera a la mujer), es mejor usar el concepto sociedad, por ejemplo que nos incluye a todos.

Hola Joaquín, muy bueno tu comentario vinculando el problema y la arquitectura y algunas estrategias que desde los municipios buscan mejorar la forma en la cual se construye.

Valeria, el tema planteado está buenísimo y se puede ver la relación con el cambio climático. Tene en cuenta que siempre que coloques datos o información de una página web o institución tenes que colocar quien lo dice, para poder conocer de donde proviene la información. Al igual que cuando coloques fotos, es importante decir donde es, para poder interpretar mejor las imágenes en relación con el texto.

Lautaro, el tema que planteas está bien. Creo que faltó desarrollar un poco más la relación de este problema con el cambio climático, ya que se mencionan varios impactos ecológicos que se producen, pero no cómo este impacto está agravado por el cambio climático para los próximos años. Por último, para las próximas intervenciones animarte a que escribas desde tu opinión, con tus propias palabras con menos copiar y pegar texto, principalmente para que este ejercicio de pensar y escribir una opinión sea útil para practicar la escritura. Está buenísimo que te hayas puesto a leer para conocer más del tema (de hecho es la mejor forma de aprender), pero luego anímate a escribirlo con tus palabras, no importa si no queda bien escrito o con palabras bonitas, es justamente el objetivo de estos foros ir mejorando el lenguaje técnico con conceptos y temas que veremos a lo largo del cursado.

Agustina Lantana, el tema está bien, es muy interesante la relación entre cambio climático y salud. Creo que faltó profundizar en el tema vinculado a lo que sucede en Mendoza (en relación a su condición de aridez) y sobre todo teniendo en cuenta el covid-19…a partir de ahí ver la relación entre la salud y la arquitectura y el urbanismo. Por último, para las próximas intervenciones animarte a que escribas desde tu opinión, con tus propias palabras con menos copiar y pegar texto, principalmente para que este ejercicio de pensar y escribir una opinión sea útil para practicar la escritura. Está buenísimo que te hayas puesto a leer para conocer más del tema (de hecho es la mejor forma de aprender), pero luego anímate a escribirlo con tus palabras, no importa si no queda bien escrito o con palabras bonitas, es justamente el objetivo de estos foros ir mejorando el lenguaje técnico con conceptos y temas que veremos a lo largo del cursado.

Nahuel, el tema está bien planteado y lo estaremos analizando hacia el final de la materia. Aquí creo que faltó explicar mejor la relación entre el problema y el cambio climático, porque el crecimiento de las ciudades no se puede detener, pero… ¿Qué aspectos de este crecimiento impactan directamente en el cambio climático? ¿Es la dependencia del vehiculo particular para trasladarse con la consecuente contaminación? ¿es que se pierden suelos fértiles para producir alimentos y luego hay que traer los alimentos desde otro lado con el consumo de energía que implica el transporte? Tene en cuenta que siempre que coloques datos o información de una página web o institución tenes que colocar quien lo dice, para poder conocer de donde proviene la información.

Brisa, el tema está bien, claramente la actividad minera tiene una relación con el cambio climático y el impacto ambiental. Creo que faltó pensar más en la cómo esta actividad fomenta o incide en el cambio climático y la degradación de entornos naturales. Por último, para las próximas intervenciones animarte a que escribas desde tu opinión, con tus propias palabras con menos copiar y pegar texto, principalmente para que este ejercicio de pensar y escribir una opinión sea útil para practicar la escritura. Está buenísimo que te hayas puesto a leer para conocer más del tema (de hecho es la mejor forma de aprender), pero luego anímate a escribirlo con tus palabras, no importa si no queda bien escrito o con palabras bonitas, es justamente el objetivo de estos foros ir mejorando el lenguaje técnico con conceptos y temas que veremos a lo largo del cursado.

Rocio Agosta, el tema es super interesante y está bien planteado. No olvides de siempre tratar de pensar estos temas en relación con la arquitectura y el urbanismo, que es la carrera que están realizando. Así, quizás el tema de las “botellas de amor” para producir ladrillos es un punto interesante a desarrollar. Otro punto a mejorar es como el plástico incide en el cambio climático o degradación de los ecosistemas.


En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 1

de Maria Victoria Pardo Arancibia -

El crecimiento desproporcionado de población hacia zonas no convenientes del Gran Mendoza, la contaminación de los acuíferos y la basura son algunos de los grandes problemas ambientales que deben resolverse en la provincia. 

La mano del hombre y la falta de planificación son las causas principales de los problemas. La contaminación y la escasez de agua es uno de los puntos más preocupantes. 

En el caso de los acuíferos, se debe mencionar la elevada salinidad en algunas zonas, producto del riego agrícola y de otras actividades como la petrolera y la minería. Entre los factores naturales que perjudican a ese recurso destaca el retroceso de los glaciares y en la contaminación de los cursos de agua abiertos. 

Las consecuencias de los problemas ambientales son ecológicas (por la pérdida en el ambiente), sociales (como la basura) y económicos (como por ejemplo con la pérdida de producción de la tierra). 

Por otro lado, hay un crecimiento desproporcionado, irregular del aglomerado de Mendoza. Entre las causas comunes está el crecimiento sin una planificación a mediano plazo. También se ha caminado poco en evaluación de impacto ambiental. 

Sin embargo, todo esto ha provocado que la conciencia ambiental crezca en Mendoza y uno de los ejemplos más destacables es en el municipio de Godoy Cruz y sus construcciones. 

El municipio de Godoy Cruz se muestra como el más eco-friendly en la región. Oficinas, viviendas e incluso industrias han sido construidas con criterios ecológicos. La cifra de edificaciones amigables con el medio ambiente crece minuto tras minuto, mientras Mendoza busca posicionarse como el destino turístico más sustentable. 

 Se edificaron con una visión sustentable más de 71 viviendas familiares, 64 ampliaciones y 638 unidades habitacionales. Esto significó un total de treinta empresas involucradas y más de 18 mil metros cuadrados nuevos. 

El objetivo de estas construcciones es alcanzar la eficiencia energética, disminuyendo el consumo de combustibles fósiles, de electricidad y de agua. El desarrollo de estos proyectos se ve fomentado por el propio gobierno municipal favoreciendo a los emprendedores con descuentos en tasas y aforos de obras. 

La primera edificación ecológica en Godoy Cruz comenzó a construirse en julio de 2015. Entre sus principales características sustentables, se destaca que el agua caliente de los sanitarios se obtiene mediante la instalación de paneles solares termodinámicos y la recuperación de aguas grises (lavamanos, duchas y bidet) se reciclará para uso sanitario y espacios verdes. Además, la calefacción central no precisa de combustión ni de agua con losa radiante y sus terrazas verdes funcionarán como aislamiento natural que, en consecuencia, ayuda a disminuir el consumo de energía en climatización. Por último, la iluminación de espacios comunes estará apoyada en tecnologías led con equipamiento de ahorro energético. Incluso más sorprendente, a fines de 2015 se inauguró una planta industrial de dos mil metros cuadradas alimentada en un cien por cien por energía solar. 

Con estas nuevas planificaciones se aumentan los beneficios y se amplía el alcance de estrategias y prácticas sustentables para incorporar un uso más eficiente del agua o la gestión de los residuos generados. Así también como la mejora en el diseño y los cambios en hábitos de uso puede reducir entre el 35% y 40% del consumo energéticos de los edificios. 

A continuación se adjunta una foto del parque Mitre: una obra totalmente sustentable que facilitará la conexión vehicular, y una foto de la primera plaza solar del interior de Argentina:


Adjunto 1-1.jpg
Adjunto 2HPA4D2E65AUXHEUAEYGTI4TDE.jpg
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 1

de Valentina MAURO -
Año a año el cambio climático se ha comenzado a hacer notar cada vez más en nuestra provincia. En verano las temperaturas medias han aumentado notablemente, así como tambien las máximas. La gran expansión urbana que se esta produciendo en el piedemonte mendocino influye de cierta forma en el aumento de la temperatura . Este aumento de urbanizaciones en el piedemonte ha ocasionado también una mayor dificultad en los procesos de renovación y purificación del aire urbano, y ha producido un aumento de las superficies de absorción y retención de la radiación solar, aumentando el efecto de la Isla de Calor Urbano en la ciudad, y en consecuencia, contribuyendo al creciente aumento de las temperaturas de la región año a año.
Otro problema que surge de esta situacion es la provocacion de incendios intencionales para deshacerse de la estepa arbustiva de los terrenos, debido a que el clima arido y la falta de agua en la provincia contribuyen a que estos se propaguen con facilidad por el piedemonte sin poder ser controlados, devastando los suelos y toda la fauna y flora a su alrededor
Entre los impactos ambientales que han afectado al ecosistema de la zona se destacan la pérdida y deterioro del suelo natural y su biodiversidad, mayores volumenes de basura desechada en los suelos, el sellado de terrenos productivos y el aumento de contaminación atmosférica y sonora, asi como mayores volúmenes de escurrimientos pluviales en las epocas de lluvia.
Es necesario combatir este rápido avance de la urbanización en la región, ya sea imponiendo mayores controles sobre los estudios de impacto ambiental y la exigencia de habilitaciones para construir en la zona. Asi como también para las construcciones que se vayan a llevar a cabo, y para comprobar que las acciones tomadas sobre el terreno no puedan llegar a ocasionar mayores riesgos aluvionales.
Conviene construir en el piedemonte mendocino? - Blog Inmobiliario
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 1

de Martina Lucia MARZONETTO -

INUNDACIONES EN MENDOZA

Hemos observado como Mendoza sufrió inundaciones debido a las precipitaciones que se registraron últimamente. Las mismas han ido aumentando hasta incluso llegar al 10% en 24hs del promedio anual de la provincia.

Esto sucede porque en las obras se está eliminando la vegetación de las acequias, la cual favorece la infiltración del agua y que además impide el escurrimiento. Ésta vegetación está siendo reemplazada por un aumento del hormigonado, lo cual provoca un resultado contrario, este favorece el escurrimiento e impide la absorción. 

Además otro factor que influye, y lo podemos ver sobre todo en el centro de Mendoza, es la basura. Los residuos que se encuentran en las calles o acequias provocan tapones durante las lluvias lo que impide que el agua transcurra. Aún peor es que al transcurrir los residuos son llevados a los cauces donde se producen grandes cantidades de contaminación y se generan importantes bloqueos y desbordes. 

Por lo tanto, se debería reducir el hormigonado en las acequias para permitir la extracción natural del agua gracias a los árboles, y además mantener una limpieza constante en las mismas.


 

 

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 1

de Wenceslao Sosa Blum -
Las consecuencias del cambio climático en nuestra provincia, es como afecta a las disponibilidad del agua para la variedad de usos que le damos. Además, provoca menos nieve en alta montaña, mas lluvias en el llano y un aumento de la temperatura en la provincia.
La nieve es una de las fuentes de agua mas importante de la provincia, ya que permite asegurar una recarga a los acuíferos y regular el caudal de ríos y arroyos, los cuales se benefician del deshielo durante el verano.
El cambio climático, sumado a que Mendoza es una zona mas bien desértica, da como resultado una emergencia hídrica, la cual llevamos padeciendo por casi 12 años consecutivos. Tal es la emergencia, que el Departamento General de Irrigación ya no la declara anualmente, sino que la considera como un estado permanente en la provincia.
Otro punto de vista que le podemos dar a los daños que provoca el cambio climático, es como afecta a distintas industrias. Por un lado, la industria vitivinícola, que por culpa del aumento de temperatura y la escasez del agua tienen una menor producción y menor calidad. Por otro lado también afecta a la industria turística, acortando las temporadas de nevadas importantes, lo que se refleja en menos semanas de "temporada alta" en centros recreativos o de esquiaje.
A continuación, se muestran imágenes de como afecta la falta de nieve al pico mas alto del continente, el Cerro Aconcagua.



En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 1

de María Valentina COLL -
Algunos de los indicios del cambio climático tienen que ver con la aparición de eventos extremos, si bien en Mendoza siempre hemos tenido tormentas de granizo, viento Zonda, olas de calor o heladas. Pero lo que se verifica con el cambio climático es quizás la frecuencia y la intensidad con la que se producen estos fenómenos.
Como habitantes de Mendoza, sabemos que las lluvias son poco frecuentes pero intensas con respecto al granizo. Las tormentas de granizo están relacionadas al cambio climático, ya que se genera una atmósfera inestable (con mayor humedad y más cálida), el nivel de fusión aumenta (altura en la atmósfera por debajo de la cual el hielo comienza a derretirse), es decir, las condiciones climáticas cambian constantemente lo que conduce a la formación de granizos más grandes. Las tormentas de granizo mendocinas son calificadas como las más severas del mundo debido al granizo de gran tamaño.
Los científicos de la investigación resaltan que los efectos actuales y futuros del cambio climático sobre las tormentas de granizo aún siguen siendo un tanto inciertos, en parte debido a la falta y la calidad de las observaciones, a corto y largo plazo. Aun así, el tema preocupa por la destrucción en el sector agrícola.
En los últimos meses del 2021, se presentaron fuertes tormentas de granizo que afectaron a los productores mendocinos y, debido a esto, el gobierno decretó el estado de emergencia o desastre agropecuario. Entre las zonas más conocidas alcanzadas por el desastre agropecuario, con daños del 79% al 100% de la producción, se encuentran Tunuyán, Lavalle, Luján de Cuyo, Maipú y General Alvear, además de vastas áreas en las comunas de San Rafael y del Este provincial. De hecho, a mediados de diciembre en Lavalle se registró un temporal sin precedente, que reportó pérdidas totales en la mayoría de los emprendimientos agrícolas, frutihortícolas y la muerte masiva de animales. (Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/agricultura/en-mendoza-por-el-granizo-decretan-la-emergencia-agropecuaria-pero-los-productores-reclaman-mas-nid07012022/)

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 1

de Valentina Calderon Garrido -

Me parece muy importante hablar sobre "Las Ladrilleras" y la existencia de un proceso de degradación medioambiental gravísimo que constantemente daña nuestros suelos y aire.

La industria del ladrillo es una de las principales formas de trabajo precario que mueve la economía de El Algarrobal, Las Heras. Según información obtenida en la Municipalidad de este departamento, hay 400 hornos inscriptos a los que se deben sumar los clandestinos. En ellos trabajan unas 6000 personas. En el año 2002 un informe de la UNCuyo denunciaba que este tipo de actividad extractiva, implica una producción "no sustentable" que agota la riqueza del suelo utilizado y desertiza los espacios donde el suelo es un recurso natural, renovable pero agotable. Se calcula que para la formación de 1 cm se necesita alrededor de 100 años.

Esta actividad erosiona los terrenos con las excavaciones para conseguir arcilla para la fabricación de ladrillos ya que extrae la capa de tierra superficial vegetal (humus). Antes estos terrenos eran utilizados para actividades agrícolas pero con la instalación de ladrilleras el ambiente se vio afectado por los hornos que con sus humos generaron daño ambiental tan grande que produjo la erradicación de todos los frutales y viñedos ubicados en la zona.

Además de la pérdida del suelo se producen otros impactos negativos. Es fuente de contaminación atmosférica por humo y olor. El gasto de madera origina deforestación y por ende desertización de cientos de espacios provinciales. Si bien algunos tipos de ladrillos consumen gas para su cocción, en general los hornos funcionan con grandes cantidades de leña.

Frente a esta problemática, donde las ladrilleras constituyen un proceso de degradación medioambiental irreversible, bajo mi punto de vista, una alternativa para el uso de los pozos de estas ex ladrilleras podría ser el rellanado con residuos orgánicos y tierra formando compostaje de basuras, formada principalmente por materia orgánica libre de plásticos, vidrios y metales. Una variante es el lombricompostaje en el cual el proceso de descomposición se realiza mediante el empleo de lombrices que le aseguran menor acidez. De esta forma, se podría realizar un emprendimiento de cultivos forestales sobre la base de este suelo ”fabricado”. En mi opinión, esta problemática también se puede corregir e ir disminuyendo con el uso de otras técnicas y materiales constructivos menos nocivos para el medioambiente reemplazando los mampuestos por "botellas de amor". De esta forma, se reduce la contaminación y además se es mas amigable con el suelo.

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 1

de Bianca Mariel FERNÁNDEZ FONTÁN -

Me gustaría opinar sobre el excesivo malgasto de agua en nuestro país y una de las principales causas que lo provocan.

 Es necesario alrededor de 1500 litros de agua para obtener 1kg de trigo, en cambio, para 1kg de carne se necesita 15000 litros de agua aproximadamente. La huella hídrica de carne vacuno es seis veces mayor a la de legumbres.

Por otro lado, la agricultura es responsable del 14% de emisión de gases contaminantes como el gas metano. El cultivo de granos para la engorda de animales, junto con la ganadería son las principales causas de deforestación y pérdida de biodiversidad en el mundo.

Casi todas las especies de peces de gran tamaño han desaparecido porque la caza no les ha dado el tiempo de reproducirse. Las zonas de pesca se van agotando.

Entendemos que alimentarnos de otras especies es parte del ciclo de la vida, pero en verdad ¿Estamos consumiendo la cantidad que necesitamos para una vida sana, o nos excedemos explotando los recursos? Es suficiente con consumir entre 400g y 600g de carnes rojas y blancas a la semana. En nuestro país, un adulto promedio consume más de 1kg por semana. Argentina es el país que consume más carne vacuna en el mundo.

Entonces, si anexamos la cantidad de consumo con el gasto de agua, la contaminación que genera y el aumento de habitantes, nos deja en claro el daño que le hacemos a nuestro ecosistema natural.

Junto a mi opinión y la compasión por los animales me gustaría aportar que el 90% de los animales criados para consumo jamás desarrollarán su comportamiento natural. La gran mayoría es alimentado con granos genéticamente modificados y hormonas que alteran su cuerpo y calidad de vida.


Adjunto 31348941907_fcf512a960_o-e1549283756281-3000x0-c-default.jpg
Adjunto WhatsApp Image 2022-04-02 at 3.15.18 PM.jpeg
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 1

de Gaston Pascual Vergara -

Pérdidas de biodiversidad de la flora y vegetación de Mendoza, Argentina.

En Mendoza, como en todo el mundo, los ecosistemas naturales y artificiales están sujetos a cambios de diversas magnitudes y orígenes. Regularmente perturbamos estos lugares en una variedad de formas, incluyendo inundaciones, incendios, sequías, pastoreo excesivo y desmonte, todos los cuales tienen diversos efectos en las comunidades de plantas y composiciones florísticas. La presión antrópica es un fenómeno que ha sido identificada como una de las principales causas de la pérdida de biodiversidad en los hábitats naturales, la cual se debe principalmente a actividades económicas que generan impactos negativos sobre las coberturas vegetales naturales del suelo, alterando así los ecosistemas originales y los servicios que éstos prestan.

Uno de los acontecimientos más visibles de la invasión sobre el territorio verde mendocino es el desmonte ilegal en piedemonte de Capital (imagen 2). En donde, a raíz de la denuncia de vecinos del barrios, la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial de la provincia se constata la ejecución de desmontes en el área, donde se encontraba maquinaria trabajando. Es por ello que se le labra un acta donde se le comunicó la inmediata paralización del hecho, se le informa al propietario que no puede continuar desarrollando esa actividad y se le deja notificada la misma.

Como dato a nivel nacional, Argentina está entre los 10 países que más desmontaron en las últimas tres décadas: perdimos cerca de 8 millones de hectáreas de bosques (el equivalente a la superficie de la provincia de Entre Ríos). El 80% de la deforestación se concentra en las provincias de Salta, Santiago del Estero, Chaco y Formosa.

Como conclusión, considero que estas pérdidas están asociadas con el avance del hombre y sobre todo con lo relacionado a la agricultura, al avance de la tala de árboles -que perjudica ampliamente la fauna y la flora cada vez que se realiza un desmonte-, a la ganadería y a la plantación de soja (imagen 1), cuyas problemáticas deben de ser más visibilizadas para así poder tomar opciones más prudentes y estudiadas que posibiliten seguir teniendo un ingreso económico estable pero reduciendo el avance sobre los suelos naturales de la provincia.

Adjunto mapa area libre .jpg
Adjunto piedemonte.jpg
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 1

de Candela ALONSO -
El ser humano por naturaleza siempre intentó proteger sus cultivos de las plagas y las enfermedades. El problema es que para su combate se implementó la utilización de sustancias químicas (agroquímicos), ya sean naturales o artificiales, provocando muchas veces la contaminación del medio ambiente.
 
La agricultura intensiva practicada en el oasis del Río Mendoza utiliza un importante arsenal de agroquímicos para asegurar la cantidad y calidad de los productos cultivados, el riesgo de contaminación por agroquímicos puede calificarse como “medio” y “bajo” en la mayor parte del área, mientras que los mayores riesgos se presentan en sectores ubicados al Norte y Sur del área metropolitana de Mendoza.

Es común que cuando comienza a usarse un nuevo pesticida, los resultados obtenidos sean muy prometedores, consiguiéndose controlar a las plagas con poca cantidad de producto. Sin embargo, al cabo de un cierto tiempo suelen empezar a surgir problemas, tales como resistencia genética, alteraciones en los ecosistemas, inducción de la aparición de nuevas plagas, acumulación en la cadena trófica (bioacumulación), movilidad en el ambiente, riesgos para la salud humana, etc.
En la Provincia de Mendoza, desde hace varios años se viene advirtiendo sobre los efectos perjudiciales que, sobre la calidad de las aguas del embalse, vienen provocando diversas actividades humanas. Chambouleyron y otros señalan, en referencia al agua del embalse El Carrizal, que “se estaría produciendo un marcado proceso de eutroficación, que estaría contribuyendo al deterioro de la calidad del agua”. Una de las causas de este problema residiría en el aporte de nitratos y fosfatos, de Fuentes como la agricultura en la subcuenca superior del Río Tunuyán.

En conclusión, la problemática de los agroquímicos en zonas de cultivo intensivo, como ocurre en el oasis norte de Mendoza en general, no se debe remitir solamente a los posibles problemas de toxicidad sobre el ser humano, a pesar de ser este el tema de mayor preocupación para los trabajadores rurales y para los consumidores de productos agrícolas, debido a que hay otros problemas que son de gran importancia, como por ejemplo la contaminación del agua, el cual es nuestro recurso más preciado para vivir, y uno de los más escasos en nuestra provincia.

De manera de sintetizar y graficar la problemática derivada del uso de los agroquímicos en la cuenca del Río Mendoza, se elaboraron mapas para el caso del mencionado río. En dichos mapas se representa, a través de diferentes tonalidades, el valor del Impacto Ambiental Total por parcela cultivada y por Unidad de Manejo.


En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 1

de Leandro Tomás Carrillo -
El recurso hídrico es el primer problema que debemos enfrentar en Mendoza, sea su uso para consumo humano, riego agrícola, uso industrial o recreación, porque en todos estos casos siempre la cuestión es la misma, su escasez. La cantidad de agua con la que disponemos es limitada, se desperdicia el 60% de la misma y su tendencia es a reducción por el cambio climático.


Desde 1960 hasta la fecha del último censo argentino más estadisticas la población de la provincia pasó de 824.000 habitantes a 1.760.000, un crecimiento del 113% en poco más de 50 años.En ese lapso la población rural se redujo considerablemente y la inversa ocurrió con la población urbana. Esto apareja un mayor consumo de agua por habitante por modificación de los hábitos y calidad de vida. Basta pensar en la cantidad de baños y duchas existentes en 1960 y en 2017. Los ríos de los cuales nos abastecemos siguen siendo los mismos.
El modo más importante para aumentar la cantidad de agua en geografías como la nuestra, es la construcción de embalses, guardando los excedentes que se producen en determinadas épocas del año, o años de mayor escurrimiento, para usarlos en otros momentos. Es aquí donde se advierte un grave problema: los dos ríos del sur, Diamante y Atuel, cuentan con cuatro embalses de los seis que tiene la provincia. En tanto que sobre los ríos Tunuyán y Mendoza que abastecen a la mayor población sólo hay dos. La última obra de envergadura fue la construcción de Potrerillos hace dos décadas. 
Mendoza necesita más embalses, pronto, porque pensando a mediano plazo, unos 25 años, la crisis por falta de agua puede ser dramática. Mientras esperamos que los embalses lleguen, que no será mañana, hay que apuntar a un mejor uso del agua en todas sus aplicaciones.
Cómo conclusión opino que para uso doméstico hay que tener una mayor conciencia de que hay faltante de agua y no debemos derocharla( ej: lavar la vereda, el auto, etc) en cuanto a su mayor uso que es el agrícola se debe tener mayor control y cobrarse por volumen, y en cuanto a los embalses que deben hacerse me parece que se deben instar a mejores proyectos de embalses en el mediano plazo como lo es el caso de San Juan que a tenido éxito con la construcción de 4 que están a pleno luego de siete años de sequía y con la construcción de un quinto en camino.






Fuente: https://www.losandes.com.ar/el-agua-es-el-pirncipal-problema-de-mendoza/


Adjunto Crisis-hídrica.jpg
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 1

de Romina Lourdes Sosa -
Uno de los problemas que no se visibilizan mucho en Mendoza, pero que no por eso deja de tener importancia, son las especies exóticas invasoras, dado que acarrean varios problemas. A nivel ecológico, la pérdida de diversidad autóctona y la degradación de los hábitats invadidos y a nivel económico producen importantes efectos directos sobre las actividades agropecuarias y la salud pública.
Las especies invasoras son plantas, animales u otros organismos, transportados e introducidos por el ser humano o por fenómenos naturales en lugares fuera de su área de distribución natural y que consiguen establecerse y dispersarse en la nueva región, donde resultan dañinos. Esto significa que estas especies producen cambios importantes en la estructura, composición o en los procesos de los ecosistemas naturales o seminaturales, poniendo en peligro la diversidad biológica nativa.
El control y erradicación de una especie exótica invasora son costosos y no siempre posibles. Identificar los invasores potenciales y evitar su establecimiento es el mejor camino para frenar un problema que incrementa al mismo ritmo que la globalización.
Algunas de estas especies identificadas en Mendoza son, el ciervo colorado, el chancho jabalí, el conejo silvestre, entre otros; pero principalmente, y la más visible, son las catas.
Puntualmente, en nuestra provincia, el caso de la cotorra argentina, conocida como “cata”, es emblemático. Esta especie de ave psitácida se ha instalado en los últimos años en Mendoza, tanto en las zonas urbanas como en los sectores rurales.
Esta especie, además de poner en peligro la diversidad autóctona, por ocupar su lugar, también puede transmite una enfermedad llamada psitacosis a los humanos.
Como recomendación para ayudar a solucionar esto, lo mejor es, en este caso, no comprar catas a vendedores ambulantes, en el caso de tener no liberarlas, no suministrarles alimentos. Al momento de plantar un árbol, es preferible optar por árboles bajos y autóctonos, entre otras recomendaciones.

Adjunto cata-EEI.jpg
Adjunto chancho-jabali.jpg
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 1

de Enzo Manuel Villegas Gamarra -

  El cambio climático que estamos observando es debido a la actividad humana, debido a la cantidad de gases de efecto invernadero que estamos emitiendo a la atmosfera.

  En Mendoza podemos observar como las precipitaciones han descendido y cada vez llueve menos, lo que provoca la presencia de un clima más seco y un aumento de la temperatura que afectara más a la agricultura, al sector forestal, al glaciar, etc.

  En relación a los efectos del cambio climático tenemos la perdida de hielo y nieve, que debido a las altas temperaturas y a la escasez de nieve es que los glaciares se están derritiendo y como consecuencia perdiendo sus volúmenes, lo cual nos afecta notablemente ya que estos cuerpos son enormes reservas de agua dulce que nosotros tenemos (que nos sirven cuando hay sequias), entonces si estos glaciares siguen perdiendo su volumen nos generará que en verano nosotros tengamos poca cantidad de agua.

  Desde hace siglos que los glaciares han variado su tamaño y forma según las modificaciones del clima, en donde en las estaciones más frías crecieron y en las más cálidas disminuyeron, pero en los últimos 100 años esta disminución a ocurrido de manera más acelerada por los diferentes aumentos de temperatura.

  Entonces, el hecho de la retracción de los glaciares que hoy en día estamos observando y que se va a intensificar de vuelta, depende del escenario que nosotros podamos lograr en el futuro, es decir, que para solucionar esto, tendríamos que dejar de emitir gases tóxicos del efecto invernadero (evitando el uso del vehículo, etc.) o al menos comenzar a reducirlo y así ir eliminando de apoco el exceso de dióxido de carbono que se encuentra en la atmosfera.


  Y desde nuestro lado del diseño, tenemos que empezar a diseñar casas que sean más eficientes energéticamente, con el fin de disminuir las pérdidas de calor en invierno y así evitar el consumo de gas y de electricidad, y también ver las ganancias en verano para no usar el aire acondicionado.



En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 1

de Juan Pablo QUIROGA -
  Una gran ayuda para la solución al cambio climático es el uso de energías renovables. Son recursos limpios e inagotables que proporciona la naturaleza. Existen diversas fuentes como el sol, el viento, el agua, etc; que dan lugar a energías renovables como son la energía eólica, solar, hidráulica, biomasa y biogás, energía geotérmica, etc.
  Estas energías, a diferencia de las generadas mediante combustibles fósiles, no producen gases de efecto invernadero ni emisiones contaminantes, por lo que no afectan al cambio climático. (Más de un 70% de estas emisiones provienen del uso de combustibles fósiles para la producción de energía que usamos para cocinar, calentarnos en invierno, iluminarnos, trasladarnos, y producir todo lo que consumimos)

  Necesitamos un nuevo sistema energético en el que se reemplacen a los combustibles sucios como el carbón, petróleo, gas y uranio. Tanto en Argentina como a nivel global, más del 85% de la energía que se produce proviene de los combustibles fósiles, por lo que su sustitución por otras fuentes de energía representa un gran desafío desde el punto de vista técnico y también económico, pero que no deja de ser una inversión que vale la pena si queremos combatir el cambio climático.
  Asimismo, estas energías, son fuentes inagotables a diferencia de las fuentes de energías tradicionales. Cuentan con la misma disponibilidad que el sol, donde tienen su origen y se adaptan a los ciclos naturales. No suponen ningún tipo de riesgo para la salud al ser obtenidas de fenómenos naturales y permiten ser utilizadas en cualquier tipo de escenario. Otro beneficio que permiten este tipo de energías es que al ser desarrolladas en la misma región en la que se instalan, hacen que las regiones sean más autónomas en energía.

Adjunto energ renovables.jpg
Adjunto energ.jpg
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 1

de Amparo VILLASANTE ESPOSITO -
La provincia de Mendoza es considerada un oasis en el desierto. Sin embargo, a raíz del cambio climático, ha comenzado a secarse.
Frente a la poca nieve acumulada en sus montañas y el adelantamiento de los deshielos, el fenómeno de desertificación se convirtió en una verdadera amenaza para nuestra provincia, cuyos ríos se achican a un ritmo alarmante.
Si no se reduce la combustión de residuos fósiles, lo cual provoca lo que conocemos como efecto invernadero, Mendoza va a continuar la tendencia hacia un clima más cálido y, a la vez, más seco, lo que está generando un impacto directo en nuestra salud, en la agricultura, en el sector forestal, en la reducción en los caudales de los ríos y hasta provocando la extinción de numerosas especies animales y vegetales por nuevas estructuras en los ecosistemas. Debido a la falta de agua y su mal uso, las tierras de nuestra provincia han perdido productividad, con ellas caen los cultivos y por ende la posibilidad de la cría de ganado.
La única y verdadera solución sería dejar de emitir gases efecto invernadero o, al menos, comenzar a reducirlos para no generar más calentamiento global. Lo que implica utilizar menos petróleo, lo cual considero algo realmente difícil analizando el mercado mundial.
Lo que queda entonces es intentar economizar esa energía proveniente del petróleo e impulsar como sociedad a la utilización de energías alternativas, reduciendo así el exceso de dióxido de carbono en la atmósfera. 

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 1

de René Mariano Griffouliere -
Me pareció interesante aportar a lo que otros compañeros publicaron sobre la expansión urbana poco planificada, haciendo hincapié en los barrios privados y los distintos aspectos en los que estos influyen.
Los barrios privados en Argentina comenzaron a expandirse a finales del siglo XX debido a la disminución de la calidad de vida que se vivenciaba en las ciudades. Contaminación, tráfico e inseguridad fueron algunas de las principales causas que determinaron el movimiento de personas de un contexto urbano a uno rururbano o rural. Tanto es así que se duplicó en quince años la superficie que estos barrios ocupaban en la década del 90.
El problema es que el acceso a estas urbanizaciones está limitado a las clases más altas, generando así una segregación con el resto de la sociedad. Se crea una especie de burbuja en la que se ignoran las problemáticas sociales y ambientales que ocurren a su alrededor.
La mala planificación urbana hizo que estos espacios avancen sobre el terreno cultivable, desplazando así a miles de productores que por motivos económicos venden sus tierras a desarrolladores inmobiliarios, afectando negativamente a la economía rural local.
En lo medioambiental esto afecta en la mala utilización del suelo fértil que, sobre todo en Mendoza, es escaso ya que se cuentan con pocos oasis hídricos. Además este hermetismo genera que se proyecten jardines y parquizados “siempre verdes” con palmeras y vegetación foránea y casas con piletas de grandes dimensiones en contextos semi-desérticos haciendo un mal uso de la poca agua disponible. También la lejanía de estos complejos hace que se necesiten más recursos para la conexión de servicios y el transporte de un lugar al otro, contribuyendo a la emisión de CO2 (gas de efecto invernadero).
Una intervención más directa ocurre cuando estos barrios de implantan en ecosistemas naturales, como es el caso de Nordelta en Buenos Aires o en el pedemonte mendocino. Generando desbalances en las relaciones de la flora y fauna autóctona con su entorno, además de las funciones del ecosistema que se ven afectadas generando sequías, inundaciones y contaminación.
Nuestra responsabilidad como futuros profesionales es la de reproducir arquitecturas que respondan tanto al contexto social como al medioambiental, para reducir el impacto del humano en los ecosistemas y generar un desarrollo sostenible.
Adjunto 1493916890912dalvian barrio cerrado.jpg
Adjunto capibaras2.jpg
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 1

de Agustín Rodrigo FEMENÍA -
En la provincia de Mendoza, cada año (entre el 1 de setiembre al 15 de noviembre), se produce un suceso  climático, denominado como Heladas. Esto hace que, desde el punto de vista meteorológico, la temperatura del aire descienda por debajo de cero grados centígrados, esta circunstancia hace que los cultivos tengan daños a nivel ámbito celular, la planta se congela el agua intercelular provocando deshidratación, la ruptura de la célula, entre otros daños, este descenso de la temperatura puede llegar a producir daños totales en los cultivos.

En nuestra provincia se busca evitar esta perdida parcial de los cultivos y el método más usado es la QUEMA DE NEUMATICOS, al hacer esto la cura termina siendo peor que la enfermedad, ya que si, se logra el cometido de mantener el cultivo a salvo de la helada, pero esta combustión hace que aparezcan gases tóxicos como el dióxido de carbono, azufre, compuestos colorados, entre otros químicos, que afectan al medioambiente y provocan alteraciones en el sistema respiratorio dando signos de asma y cáncer, además de enfermedades de piel y ojos.

Este “método” para no perder el año de cultivo termina afectando al ambiente, en Mendoza esta prohibido esta quema, según la ley 9143, el que infrinja esta norma obtiene una sanción económica grave (puede llegar hasta $250.000). Que el uso de este este penado no significa que no se haga con regularidad en dicha época del año en nuestra provincia.
Adjunto Atención conductores_ densa nube negra en Mendoza, circular con precaución _ Sociedad - Google Chrome 03_04_2022 15_22_27.png
Adjunto Atención conductores_ densa nube negra en Mendoza, circular con precaución _ Sociedad - Google Chrome 03_04_2022 15_22_36.png
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 1

de Micaela Rocio Villanueva -

En Mendoza y en todo el país se estima que aproximadamente el 25% de la biodiversidad se encuentra bajo amenazas de extinción y, lamentablemente estas amenazas están originadas en su mayoría por actividades humanas. Como resultado, las especies sufren un alto riesgo de extinción y si no se logra revertir esta situación, se extinguen, tanto en plantaciones como en los animales. La destrucción y degradación del hábitat se origina mayormente por el avance de la frontera agrícola-ganadera y el crecimiento urbano. También afecta a las plantaciones autóctonas cuando se introducen especies de ecosistemas lejanos en nuestro ecosistema por lo cual esta practica trae mas consecuencias negativas que beneficios, particularmente para la biodiversidad autóctona. Provocando competencia con otras especies nativas, transmisión de enfermedades y plagas a especies nativas y profundos cambios en el funcionamiento del ecosistema.


También se ve afectada mayormente por la contaminación ambiental, donde los plásticos, desechos químicos de industrias u otros, culminan en la atmosfera, el suelo o en los cuerpos de agua como los ríos.

Los cambios climáticos afectan de gran manera a las plantaciones, su fisiología, productividad y ciclo fenológico, donde se hicieron análisis en las distintas partes de la provincia En la zona Este mayor número de índices que podrían afectar la viticultura sufrieron variación. En la zona Norte y Sur, el número de índices climáticos y ecológicos que presentaron cambios fueron menores que en la zona Este. Conocer los cambios climáticos ocurridos a nivel local, su magnitud en los últimos 50 años y su tendencia permitirá evaluar sus posibles impactos en la fisiología vitícola, modificación de la fenología, acumulación de azúcares y compuestos fenólicos como también elaborar nuevos estudios y estrategias para mitigar los efectos negativos.


En conclusión,  indiscutible el rol de las actividades humanas como causa del cambio climático. El incremento en las concentraciones de gases de efecto invernadero hace que los eventos climáticos extremos, como olas de calor, incendios, lluvias torrenciales y sequías, sean más frecuentes y severos. Algunos de los cambios observados en el sistema climático no tienen vuelta atrás, pero otros cambios podrían desacelerarse o incluso detenerse si se reduce el calentamiento, que no solo afecta a plantas y animales sino que también a las personas, que genera este cambio por nuestras acciones.


Adjunto 01baa0acdee1c4e6edf3d68366df141b.jpg
Adjunto articulos_6423_1_180928_034990.jpg
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 1

de Nicolas José Aguilera Lopez -
Gran parte de la base económica de Mendoza se basa en la producción agrícola. La agricultura es responsable casi de la mitad de las emisiones de gas metano, culpable de ser uno de los gases de efecto invernadero que producen un calentamiento en la atmósfera. Analizando un poco el proceso, nos encontramos con mayores temperaturas, sobre todo en la zona cordillerana, lo que produce una retracción de glaciares, además hay menos nieve, es decir, la oferta hídrica se ha afectado y tenemos menos agua.
La agricultura además de ser un importante usuario de tierras y consumidor de combustibles fósiles, contribuyen directamente a las emisiones de gases de efecto invernadero por medio de las técnicas empleadas para el cultivo de granos y monocultivos, y la cría de ganado. Para poder hacer rendir los suelos estos deben ser deforestados, y producen un impacto directo en el calentamiento global. La deforestación destruye la calidad de los suelos, contribuyendo a la erosión de los suelos y la desertificación. Al quitar ecosistemas forestales dejarán de actuar como sumideros de carbono y desempeñar un papel crucial en la absorción de gases de efecto invernadero.
La agricultura conlleva un gran consumo de agua y tierra, lo cual desplaza a otras especies en el proceso, los plaguicidas matan hierbas e insectos y con ellos las especies que sirven de alimento a aves y otros animales. Los insecticidas, herbicidas y fungicidas contaminan el agua dulce y el aire con compuestos químicos que afectan al ser humano y a muchas formas de vida silvestre.
Una solución para esto es la agricultura sostenible, que se basa en mejorar la calidad ambiental, satisface las necesidades básicas de alimentos humanos, es económicamente viable y mejora la calidad de vida del productor y la sociedad; con la aplicación de nuevas tecnologías para que la actividad quede libre de residuos que contaminan el ambiente, como el uso de abonos naturales para el compostaje o el uso de pesticidas naturales para combatir plagas.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 1

de Amira Abrales -
PIEDEMONTE EN MENDOZA
La construcción en el piedemonte mendocino es un hecho; en los últimos años se han edificado más de cuatro mil viviendas en las zonas de Ciudad, Las Heras, Godoy Cruz, Luján de Cuyo, etc.; principalmente viviendas para la clase alta de la provincia, en barrios privados tales como: La Bastilla, Dalvian, Palmares Valley, etc.
Frente a la demanda de estas viviendas, de las cuales el 50% no estaban reglamentadas, el gobierno tuvo que poner un “freno” para las consecuencias del desmonte en la provincia. La principal consecuencia que destaca el gobierno es el peligro de aluviones, especialmente en las áreas mencionadas en el párrafo anterior. El “freno” del gobierno se comprende de una ley que prohíbe la construcción habitacional en el 70% del piedemonte y que además evitaría el asentamiento cerca de los causes aluvionales.
Sin embargo, hay otra consecuencia que poco se menciona y es la desaparición de las especies del piedemonte frente al desmonte de su hábitat. Se estima que cientos de especies, tanto de fauna como de flora, se han desplazado y erradicado. Muchas aves que eran nativas del piedemonte, como el chingolo, las perdices, el corzal negro de pico naranja y el coludito cola negra, entre otros, ya no se encuentran.
La expansión de la población además ha generado un piedemonte mucho más vulnerable, no solo por la desaparición de la flora y la fauna y la extracción de la vegetación (y el uso ornamental de especies de árboles, como álamos blancos, moras, sauces llorones, pinos y palmeras, severamente perjudiciales para la flora del lugar), sino también por la alteración del balance hídrico (cabe destacar que Mendoza ha pasado los últimos doce años consecutivamente en emergencia hídrica) entre el ecosistema urbano y el desierto.
Como futuros arquitectos, además de responder a la demanda social, es fundamental velar por el cuidado del medioambiente, aportar desde nuestro campo nuestro grano de arena para reducir la huella del ser humano del último siglo y lo transitado del actual; el cambio climático nos afecta a todos, y año tras año se vuelve más difícil de revertir.

A continuación, un aproximado de la zona del piedemonte edificada:
Centro de Cartografía del Medio Ambiente "Prof. Dr. Ricardo G.  Capitanelli": AVANCE URBANO EN EL PIEDEMONTE DEL GRAN MENDOZA
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 1

de Francisco Gabriel CASSARINO VALENTINI -
El recurso mas importante de la provincia de Mendoza es el agua, y es esencial preservarla y cuidarla, ya que con ella se rige no solo el sector productivo y economico de la provincia, sino tambien el saneamiento y el acceso a agua potable para toda la poblacion. Mendoza es una de las zonas más vulnerables al cambio climático ya que es altamente dependiente del agua que proviene de la cordillera. A nivel economico, en Mendoza, el agua se utiliza en: la agricultura y ganaderia, en elsector industrial, y en la produccion de energias. En la provincia encontramos varias centrales  hidroelectricas, las cuales tambien se utilizan en actividades turisticas. Una de las principales es el Dique Potrerillos. Al pasar de los años se ha visto una disminucion en el volumen de agua debido al cambio climatico y al calentamiento global, ya que los rios que provienen de la cordilera ya no traen la cantidad de agua que hace unos años. Esta disminucion del nivel de agua es alarmante.  
Cosas del agua en Mendoza
El 4% del territorio total de Mendoza esta cubierto por Oasis, el resto de la provincia es un desierto, es por esto que el agua es el principal recurso que la provincia tiene y que sin el la provincia no seria lo que es.
 Oasis de la Provincia de Mendoza. Fuente: Elaboración propia 2018. |  Download Scientific Diagram
En 2007 se sanciono una ley para su correcto uso y preservacion, la llamada 7722, que regula la actividad minera prohibiendo el uso de sustancias químicas tóxicas, en la minería metalífera en la provincia de Mendoza. Pero no alcanza con esta ley para preservarla. Para la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, la provincia es una de las zonas más vulnerables frente al fenómeno del cambio climatico. Hacia mitad de siglo habría una reducción de los caudales en los ríos de provincias de la región de Cuyo y, al caer menos nieve se reducirá la oferta de agua sobre todo en verano, época en la que más necesario se hace este recurso para los cultivos bajo riego. En este contexto, el coordinador de la Agencia de Cambio Climático afirmó que lo que hay que hacer es mejorar la eficiencia del recurso hídrico, trabajar en conjunto entre las áreas del Estado involucradas en el tema y concientizar a los ciudadanos sobre la importancia del agua. Mendoza esta en emergencia hidrica, y todos somos responsables del uso que le damos al agua. Yo, como scout, cuido la naturaleza y estoy conciente de la importancia que hay que darle al agua, y nuestro rol como estuidantes de arquitectura, y futuros arquitectos es conocer sobre el tema, informarnos y tomar medidas frente a esta problematica. Debemos investigar y promover las innovaciones en nuestra area para que cada ve sea menos el gasto y mas las viviendas sustentables que se hagan. Para reducir la huella de carbono que tanto afecta al cambio climatico, y que tanta repercucion tiene, no solo a nivel local, en Mendoza o Argentina, sino tambien ha nivel mundial. Quisiera cerrar con esta frase: Un pequeño cambio puede generar un impacto enorme.

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 1

de Gino Scaglia -
Un problema es el avance de la desertificación, cada vez se encuentran poblaciones, caminos y zonas de nuestro país dañados por la degradación del suelo. Hay mas zonas áridas en nuestro territorio debido a las consecuencias climáticas, ademas del mal manejo de las tierras a causa del hombre. En Mendoza es un poco mas habitual (ya que es una provincia desértica), pero hay otros territorios que no se da tanto por las condiciones climáticas sino por la mano del hombre, un claro ejemplo es la tala de arboles ya que luego de realizarse se convierte en una tierra difícil de recuperar, aunque no son las únicas causas en el país, existe también la desertificación a causa del avance de la frontera agropecuaria, erupción de volcanes, etc. A continuación se puede ver una foto del peligro de desertificación en la provincia de Mendoza.
Adjunto desertificacion mdz.jpg
Adjunto desertificacion.jpg
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 1

de Máximo Angelo ALANIZ IACONO -

Debido al aumento desmedido de las temperaturas producto del cambio climático, vemos como cada vez la tierra, los seres vivos y la atmosfera están sufriendo. Creo que todos somos conscientes de lo que supone la vegetación para el orden natural del mundo y como la ausencia de esta puede afectar drásticamente nuestro día a día y el futuro del planeta. Como mendocino valoro la ciudad Oasis formada por la mano humana a través de generaciones. Pero no tomamos dimensión de como nuestra cultura del S XXI, intereses económicos y decisiones, influyen negativamente en la vegetación del entorno urbano, ayudando a fomentar el cambio climático.

En Mendoza, el arbolado público y los espacios verdes (jardines, patios, plazas, parques), que refrescan localmente y sirven como biomasa, se han tornado deficientes por el deterioro del espacio urbano y el cambio climático. Vemos como la constante demanda inmobiliaria, despreocupación por la sustentabilidad constructiva, malas condiciones de habitad de la vegetación, como estrés hídrico por escases de riego y lluvias, contaminación del aire y el suelo, además de menor acceso a la fuente solar, debido al aumento de la altura de edificios y avance sobre la línea de vereda y retiros, que restan espacio de crecimiento para la vegetación. Otras acciones directas, en el cuidado de los árboles son, por ejemplo: podas mal realizadas y destructivas, interferencia en las copas por cables aéreos, afectación a las raíces por zanjas en las veredas para servicios públicos, por impermeabilización de acequias y pavimentos, ahogando los troncos y raíces de las mismas.  

La densidad edilicia en Microcentro de la Capital y la presencia de pulmones verdes como los parques Gral. San Martín, Metropolitano y el parque central, que han quedado desproporcionados debido a la expansión urbana, sin planificación y reserva de espacios verdes, así como cada vez más una ciudad llena de árboles parece más una jungla de concreto y asfalto. La urbanización avanza sobre el área rural agrícola y sobre el piedemonte.

Todos los daños anteriormente mencionados, aumentan la característica climática de la Isla de calor lo que  repercutirá la incidencia del cambio climático en la ciudad ya que se sobre elevará desmedidamente la temperatura y contaminación en la ciudad, lo que dañara el confort, la salud y aumentará el uso de la energía para gran parte de la población mendocina, lo que podría tener consecuencias como:

       .Confort Humano: La ciudad será cada vez menos accesible, por el aumento del nivel de contaminación, la poca capacidad de absorción de Co2 si se sigue perdiendo vegetación y altas temperaturas consecuentes, incrementando el efecto invernadero. Lo que podría dañar el desempeño y desarrollo de la ciudad.

        .Salud: Las islas de calor podrían impactar a la salud humana, aumentando el estrés por calor, durante las oleadas de calor y creando óptimas condiciones para que se distribuyan enfermedades.

        .Consumo de Energía: en verano puede aumentar la demanda de energía para aire acondicionado, lo cual libera más calor al aire e incluso producir cortes de electricidad.

Es por eso que debemos buscar formas de contrarrestar la perdida de vegetación y cuidar la existente. También  ordenar y planificar mejor la ciudad, para que nuestra condición de Oasis no se pierda.

 Un ambiente sano significa una vida mejor.


 

Bibliografía

http://www.redulac-argentina.com/7-%20Bot%C3%B2n%20Biblioteca/Documentos/D%20UNCUYO/UNCuyo_Doc_Cad_isla%20de%20calor%20urbano%20en%20la%20ciudad%20de%20MZA.pdf

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-36552017000200003&lng=es&nrm=iso

http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83079



En respuesta a Máximo Angelo ALANIZ IACONO

Re: Foro Clase 1

de Valentina Castro -
Del documental me gustaría resaltar, en comparación con nuestra ciudad, la importancia del agua. Se menciona mucho cómo las ciudades comienzan a formarse en las costas como respuesta a una necesidad natural del ser humano como lo es la presencia del agua, no sólo para hidratación directa, sino también para alimentación, higiene y varias otras razones. Mendoza tiene sus raíces y orígenes en la necesidad de los Huarpes de poder acceder rápidamente al agua a partir de los ríos naturales, necesidad de la cual comienzan a surgir los primeros asentamientos al rededor de los caciques artificiales que crearon para satisfacerse. Es muy interesante estudiar los mecanismos que tuvieron que adoptar para acceder al agua, y también el uso que hicieron de ella. También me gustaría resaltar, como detalle, las marcas del nivel de agua sobre las rocas que podíamos apreciar en las imágenes del documental, que no son nada nuevo para nosotros, ya que podemos encontrarlas en cualquier dique de nuestra provincia. Entender que hay marcas que están a más de un metro de altura del nivel de agua natural actual es preocupante, porque estamos hablando de millones de litros perdidos, que no lograron cumplir con su ciclo natural y acabaron desperdiciados, contaminados e inutilizados, afectando no sólo la vida humana, sino también la vida del planeta.
En las imágenes podemos notar a simple vista los niveles de agua marcados sobre la roca, haciendo visible la ausencia de un gran volumen de agua. Las fotos son del Dique Potrerillos y de la represa Los Reyunos.
Adjunto Los Reyunos.jpeg
Adjunto Potrerillos
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 1

de Valentina Bas Pérez -
Cómo el crecimiento acelerado de la ciudad y el cambio climático afectan a Mendoza, en concreto en la zona de El Challao.
El Challao es una localidad de las Heras situada en el piedemonte. El acelerado crecimiento de la ciudad hizo que la gente buscara un lugar apartado y tranquilo, pero relativamente cerca de la ciudad, por lo que se empezó a construir por esta zona. La localidad creció a un ritmo muy rápido, sin planificación, lo que se ve reflejado en la falta de agua corriente y cloacas.
En verano aumenta mucho la demanda de agua, ya que muchas casas tienen pileta y deben llenarla. Esto supone un gran gasto de agua, que es un recurso que en la zona es difícil de conseguir en esa época del año.
También se aprecia cómo el ser humano ha invadido el hábitat de otros seres vivos, pues se pueden ver especies de animales, como zorros, cerca de las viviendas.
Vecinos de El Challao tendrán mejor acceso al servicio de agua – Las Heras
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 1

de Daiana Belén Díaz -

El motivo de la perdida del ecosistema natural recae fuertemente al accionar humano. empezando por la introduccion de un ecosistema exotico, Ya que las especies invasoras (plantas, animales u otros organismos) transportados e introducidos por el ser humano o por fenómenos naturales en lugares fuera de su área de distribución natural y que consiguen establecerse y dispersarse en la nueva región, donde resultan dañinos. Esto significa que estas especies producen cambios importantes en la estructura, composición o en los procesos de los ecosistemas naturales o seminaturales, poniendo en peligro la diversidad biológica nativa.

Por otro lado podemos destacar al ser humano y su relación con la cultura, la cual ha emergido de la adaptación al medio que lo rodea. Es importante equilibrar la integración entre biodiversidad biológica y biodiversidad cultural, para de esta manera, vincularlos con los intereses económicos que se suscitan en nuestra región. Para ello, es muy importante establecer un desarrollo sustentable específico para integrar el ambiente, la sociedad y la economía de la región.

En aproximadamente 54 años (1954 a 2008) se perdieron  mas del 60% de los terrenos  con vegetación  y flora halófila, no sólo se perdió la parte biológica de esta área, sino que también resultó una importante pérdida patrimonial, relacionada con la cultura natural de este lugar


En respuesta a Primera publicación

Glaciares en Mendoza

de Juliana Cabrera -

En la provincia de Mendoza solo el 4% de la superficie está habitado o cultivado. El 96% restante es desierto o montaña. Gracias a esas montañas que por su altura tiene la suficiente condición fria, Mendoza capta de la atmósfera el agua necesaria en forma de nieve. Esa agua se dispone cada año a partir de las nevadas invernales pero tambien en forma de hielo en glaciares que han quedado desde las últimas glaciaciones, ocurridas hace entre 10 mil y 30 mil años. 


El Cambio Climático debido al Calentamiento Global afecta ambos reservorios. En el último siglo las precipitaciones vienen disminuyendo drásticamente, haciendo que los caudales de los ríos hayan disminuido fuertemente. En una matriz productiva escencialmente agraria, con una componente industrial que ha ido creciendo de forma poco planificada los efectos han producido años cada vez más seguidos de Emergencia Hídrica; hasta que desde los primeros años del S. XXI se ha establecido la Emergencia Hídrica contínua. En un equilibrio deseable el agua de los ríos proviene exclusivamente de la fisión de la nieve invernal como un recurso natural renovable; y en aquellos años dónde la nieve escasea los glaciares vienen a suplir la merma aportando la diferencia. 


Estos glaciares tienen una dinámica natural como respuesta a la topografía y al clima, guardando su masa en aquellos lugares donde la radiación solar es menor y donde el frío y la latitud los conservan; y se formaron de las nevadas ocurridas en épocas glaciarias donde la temperatura en la Tierra era menor. Cuando las condiciones estivales hacen que parte de su hielo se funda, al quedar éste expuesto a la radiación solar más intensa luego de la fusión de la nieve, durante el invierno esa masa se recupera a partir de las nevadas. Pero si las nevadas son cada vez menores, el glaciar está más expuesto a fundirse en verano y recupera menos masa en el invierno; produciendo un retroceso de su frente, una disminución de su tamaño y eventualmente su desaparición. Si este proceso se produjera en condiciones de equilibrio, el balance anual entre pérdida y recuperación tiende a mantener estacionarios a los glaciares; como ocurre todavía en algunos pocos lugares de la Tierra, principalmente en la Antártida. Este efecto regulador de los glaciares, entregando agua en aquellos años con menos nieve pero conservandola en los años nevadores al estar cubiertos de blanco, funciona de un modo automático en un clima estable. Pero en el cambio climático actual, el aporte glaciario es cada vez más frecuente y tiende a su desaparición.


Es por ello que los glaciares, que tuvieron un orígen hace decenas de miles de años y tendrán su extinción en el transcurso del presente siglo, son un recurso natural no renovable. Su capacidad de regulación debe ser urgentemente reemplazada con obras de ingeniería que devuelvan a las cuencas de los ríos mendocinos su capacidad de regulación hídrica en forma de diques y embalses. 


Fuente: Comunicación personal en IANIGLA, Instituto Argentino de Nivología y Glaciologia, CONICET.

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 1

de Deise GREGORY -
Mi tema elegido fue la desertificación que hay en la Provincia de Mendoza, pero que también afecta al resto del mundo. La desertificación es la degradación de la tierra en regiones áridas, semiáridas y subhúmedas secas. Este problema ambiental es el resultado de factores tales como: variaciones climáticas y actividades humanas.
En cuanto a las actividades humanas, podemos destacar las tres causas principales: el sobrepastoreo, la deforestación y las malas prácticas agrícolas. Las consecuencias del sobrepastoreo y de la deforestación és que destruyen el extracto vegetal que protege el suelo árido y semiárido, lo que provoca la erosión hídrica y eólica, eliminando las capas fértiles de este suelo. Y las malas prácticas agrícolas eliminan los nutrientes del suelo, provocando la salinización y desecación de su superficie, así provocando la acumulación de sustancias tóxicas.
Esa degradación del suelo, junto con las variaciones climáticas, conducen a la desertificación, que por su vez, causa daños sociales a través de la INESTABILIDAD. La inestabilidad genera la migración de las personas hacia las zonas urbanas, lo que favorece la raptura de la estructura familiar, la educación inadecuada, la inadaptación al mercado laboral, la falta de infraestructura sanitaria, la falta de salud y la utilización desbordante de los servicios públicos. Todo esto, genera la pobreza y división social, lo que muchas veces conduce a un aumento de la criminalidad.
Entonces concluyo que la lucha contra la desertificación que existe en la Provincia de Mendoza, así como en el resto del mundo, no es solo una lucha ambiental, sino también social, ya que la degradación del medio ambiente también genera consecuencias socioeconómicas.
Ante eso, creo que los gobiernos deberían endurecer las políticas públicas para minimizar al máximo la deforestación, también crear nuevos planes para la implementación de buenas prácticas agrícolas, educando y reforzando a esta población sobre el tema.

Una observación profesor:
No he conseguido subir las imagenes, porque no sé como lo hace, perdón.