Transición hacia un modelo circular

Número de respuestas: 18

Sobre la lectura del Documento subido en la Unidad 1EVOLUCIÓN HISTÓRICA-EPISTEMOLÓGICA DE LA ECONOMÍA CIRCULAR: ¿HACIA UN NUEVO PARADIGMA DEL DESARROLLO  (EC evolución. pdf)

En relación a la actividad profesional o de investigación en la que se desempeña, ¿Que factores cree pueden favorecer o limitar este cambio de modelo en la actualidad? 

En respuesta a Primera publicación

Re: Transición hacia un modelo circular

de Iván David Ezequiel RAMOS -
Particularmente en el ámbito de mi linea de investigación " reciclado de residuos electrónicos y recuperacion de materiales", los factores que pueden limitan el cambio de modelo en la actualidad son:
- Deficiente legislación acerca de la gestión de los residuos electrónicos.
- Poco beneficio asociado a la disposición de residuos electrónicos por parte de los usuarios.
- Falta de perspectiva/vision/estrategia para mitigar residuos electrónicos por los grandes proyectos.

Mientras que los factores que pueden favorecer son:
- Inversión en plantas de reciclado con procesos sustentables.
- Desarrollo de estrategias de recolección de residuos.
- Educación sobre reciclado y sustentabilidad.
- Investigación de nuevos procesos de reciclado y recuperación de materiales
- Estudio de los proyectos actuales y su mejora.
En respuesta a Primera publicación

Re: Transición hacia un modelo circular

de Juan Pablo GRETTER CALLORDA -
Intendencia de Montevideo
Relleno Sanitario F.Cardoso

Factores que favorecen:

4 plantas de clasificación manual (pequeñas, se planifica mejorar la infraestructura para procesar mayor cantidad de material y construir una nueva planta semiautomática con capacidad de procesar 10ton/h).
https://montevideo.gub.uy/areas-tematicas/gestion-de-residuos/plantas-de-clasificacion

2 ecocentros que permiten la disposición de muebles, electrodomésticos, artículos del hogar, etc, donde clasificadores les dan un tratamiento adecuado brindándoles una segunda oportunidad.
https://montevideo.gub.uy/ecocentros

Planta de Tratamiento de Residuos orgánicos TRESOR, recibe residuos orgánicos de la industria láctea, bodegas y sidrerías, cervecerías y malterías, mercados de hortifruticultura y chacinerías y frigoríficos, entre otros sectores. También llegan allí las podas del ornato público de Montevideo. Se obtiene compost.
https://municipiod.montevideo.gub.uy/node/757

Iniciativas Circulares del sector privado
https://dondereciclo.uy/programas

Factores que limitan:
Falta de políticas de estado.
Falta de educación sobre reciclado y sustentabilidad.
Comunicación ineficiente entre gobiernos departamentales y gobierno nacional con los ciudadanos (a los ciudadanos no les queda claro dónde reciclar, etc.)
En respuesta a Primera publicación

Re: Transición hacia un modelo circular

de Araí Stefani RIEPPI GODOY -
La bioconstrucción, especialmente la construcción con tierra, es mi principal área de investigación en la actualidad. El renacimiento del concepto de economía circular, junto con la adopción del sistema "de la cuna a la cuna", ha impulsado el interés en estos métodos constructivos. El avance de profesionales en el desarrollo e investigación de nuevas técnicas, así como la mejora de técnicas ancestrales, no solo promueven la difusión de estos métodos, sino también el progreso en el campo.
La materia prima utilizada en este tipo de construcciones es principalmente local, lo que minimiza los costos asociados al traslado de grandes distancias. Además, la tierra como material principal, se caracteriza por su impacto ambiental reducido, ya que su composición experimenta pocos cambios, permitiendo que los residuos de demolición durante y después de la vida útil de la construcción se reintegren a la naturaleza sin mayor problema. Es decir que se genera un circuito cerrado sin necesidad de tanta gestión.
La implementación de una legislación específica sobre la clasificación, gestión y eliminación de los residuos de construcción y demolición (RCD), similar a la presente en otros países como Brasil, sería beneficiosa. Esto incentivaría a los constructores a optar por estos sistemas constructivos que generan menos residuos sólidos, o en su defecto, que aseguren que su disposición final no tenga repercusiones negativas en el medio ambiente.
Además, es crucial la creación de normativas de construcción que certifiquen el uso de este tipo de materia prima y técnicas constructivas.
En respuesta a Primera publicación

Re: Transición hacia un modelo circular

de Pablo Manuel COSTAMAGNA -
Mi línea de investigación está relacionada con el desarrollo de la industrialización en la construcción con tierra. Este tema está muy relacionado con la economía circular desde dos puntos de vista.
En primer lugar, por los materiales que se utilizan en este tipo de construcciones: tierra, madera, paja, etc. Todos materiales naturales que se obtienen de manera local y con mínimo impacto ambiental en su extracción y traslado. Se destaca una de las ventajas de este tipo de construcciones que es la de "residuo cero", ya que en caso de demolición, casi la totalidad de los materiales pueden reutilizarse o reintegrarse a la naturaleza.
En segundo lugar, la industrialización como método constructivo aporta la ventaja de reducir al mínimo los desperdicios de material, debido al diseño previo de piezas y proyectos en general.
Para favorecer este tipo de construcciones tan ligadas a la circularidad es necesario difundir sus ventajas, desarrollar nuevas tecnologías y sobretodo legislar sobre el tema, de manera de derribar mitos y realzar lo conveniente de este tipo de construcciones. La falta de información, la presión del mercado para que utilicemos productos industriales y el nulo incentivo estatal limitan la utilización de estas tecnologías y materiales, limitando a su vez este nuevo paradigma de desarrollo.
En respuesta a Primera publicación

Re: Transición hacia un modelo circular

de José Luis SOLANO -
Factores que la favorecen:
• Creciente conciencia ambiental: Mayor demanda de productos y servicios sostenibles.
• Presión sobre los recursos naturales: Escasez y aumento de precios de recursos vírgenes.
• Legislación y políticas públicas: Implementación de marcos regulatorios que incentivan la economía circular.
• Innovación tecnológica: Desarrollo de nuevas tecnologías para la reutilización, el reciclaje y la revalorización de residuos.
• Oportunidades económicas: Creación de nuevos empleos y empresas en el sector circular.
Factores que la limitan:
• Costos iniciales: Inversión en infraestructura y tecnología para la implementación de la economía circular.
• Barreras culturales: Resistencia al cambio por parte de consumidores y empresas.
• Falta de conocimiento: Capacitación y formación en economía circular para diferentes actores.
• Colaboración: Necesidad de colaboración entre gobiernos, empresas, academia y sociedad civil.
• Mercado: Desarrollo de mercados para productos y servicios circulares.
En respuesta a Primera publicación

Re: Transición hacia un modelo circular

de Franz Josef Brücklmayr -
Siguiendo la argumentación de Arthur Cecil Pigou en su obra “The Economics of Welfare“ (1920) la contaminación del ambiente es una consecuencia cuando el precio no refleja los verdaderos costos para la sociedad. La solución puede ser un impuesto que incluye los costes ocultos con el objetivo moverse la economía hacia un modelo más sostenible: la economía circular.

Un ejemplo actual es el impuesto sobre el dióxido de carbono. Con ello se pretende motivar a las industrias de alto consumo energético para que reduzcan las emisiones y la energía y piensen más en términos de economía circular.
En la Unión Europea se introdujo el sistema “European Union Emissions Trading System”. Se establece un límite máximo para la cantidad total de gases de efecto invernadero que pueden emitir los contaminadores, como los productores de energía o las empresas industriales. Este tope se irá reduciendo gradualmente para reducir el total de emisiones permitidas a cero en 2050.
En Alemania se introdujo la ley “Brennstoffemissionshandelsgesetz BEHG” en 2021 para regular los certificados. El precio de ton de CO2 comienza con 25 € y sube a 55 € en el año 2025 paso a Paso (https://www.gesetze-im-internet.de/behg/__10.html)

Debido al aumento de los precios, la industria del hormigón en particular tiene que encontrar nuevas formas de seguir siendo competitiva. Durante la producción, el envasado y el transporte. En el sitio web de Rohrdorfer se pueden encontrar muchos ejemplos:
https://www.rohrdorfer.eu/rohrdorfer-baut-als-erstes-zementwerk-in-deutschland-co2-abscheideanlage/

Razones monetarias favorecen sin duda el cambio de modelo.
En respuesta a Primera publicación

Re: Transición hacia un modelo circular

de Guillermo Fernando TOSCANO -
En la función que me desempeño junto a un equipo de profesionales venimos buscando convertirnos en una organización sustentable y con el objetivo de evolucionar en el rubro de la construcción. Para ello debemos tener estrategias de negocio que permitan satisfacer las necesidades de la empresa y sus interesados, haciendo uso consciente y responsable de los recursos naturales.
Necesitamos implementar criterios de construcción sostenible/sustentable en nuestros proyectos y emprendimientos, viendo la necesidad de crear un plan de gestión de Residuos de Construcción y Demolición. Debemos generar un Manual Técnico que contenga conceptos, definiciones y recomendaciones técnicas útiles, sobre el manejo de RCD originados en nuestros emprendimientos bajo metodología de uso de RCD para reciclar y generar valor a los mismos y los cuales puedan ser reutilizados en los emprendimientos con el fin de obtener en un futuro certificaciones de reducción de huella de carbono corporativa.
FACTORES QUE PUEDEN FAVORECER COMO EMPRESA/MEDIO AMBIENTE/SOCIALES:
• Ser una empresa pionera en el sector.
• Mayor competitividad ante otras empresas menos comprometidas con el medio ambiente.
• Mejora la marca, prestigio e imagen de la empresa.
• Atracción de nuevos inversores. Es una tendencia en alza cada vez más inversores destinan sus fondos a empresas que reportan medidas contra el cambio climático.
• Convenios con los Municipio y Gob. Provinciales.
• Economía circular.
• Incremento en el compromiso y motivación de tus recursos humanos, ya que fomenta el trabajo en equipo, el nivel de aportación, el involucramiento y la participación en las mejoras de la empresa.
• Este tipo de medidas ayuda a las empresas a anticiparse a las políticas y normativas para limitar las emisiones de GEI.
• Reduce la cantidad de residuos y contaminación.
• Limita a lo necesario el consumo de energía.
• Reutilización y reciclaje de materiales.
• Mejor disposición final de residuos.
• Concientización y capacitación.
• Genera obras más limpias y seguras.
• Genera trabajos en las empresas recicladoras.

FACTORES QUE PUEDEN LIMITAR:
• Falta de normativas municipales y implementación, tomando como implementación el código de Edificación y beneficios que se puedan obtener.
• Falta de Educación y concientización, ya que el recurso humano que actúa es totalmente desinteresado.
• Falta de infraestructura para los procesos de reciclados y poca atención en los nuevos productos que se pueden producir como nuevos materiales.
• Sistema de recolección de estos residuos o falta de control de empresas que realizan la recolección.
En respuesta a Primera publicación

Re: Transición hacia un modelo circular

de Marisa Edith ITURRIA -
Mi opinión respecto de la situación actual y el posible desarrollo o no de una economía circular, parte de la poca conexión que tenemos con nuestro propio ser, nuestra especie y el resto, nuestro entorno y nuestro planeta. Somos una gran red, donde todos dependemos de todos tanto intraespecie como interespecie. No estamos viendo eso. No vemos, por ej, que si talamos un bosque disminuye la cantidad de oxígeno que nos permite respirar y estar vivos. Pensamos en término de individuo, queremos salvarnos como individuos, no pensamos que es lo mejor para la especie, entonces con ese pensamiento estamos destinados a morir como especie, con la posibilidad de ser infinitos si quisieramos, ya que contamos con la capacidad de hacerlo.
A partir de esta argumentación, si pensamos en el todo, la economía circular podría prosperar, porque el actual modelo consumista tiene un límte y es el límite del planeta. La economía global no funciona, la opción sería el desarrollo de economías locales, respetando lo que ofrece la región, y a lo que nuestro cuerpo y cultura está acostumbrado (quienes viven en la selva les costará mucho adaptarse al desierto, por ej). El tipo de alimento, la vestimenta, el hábitat, la higiene, etc va a depender del entorno.
Mi trabajo de investigación es el desarrollo de NBS (Soluciones basdas en la naturaleza), estoy trabajando especificamente en humedales cosntruidos para el tratamiento de lixiviados generados en un relleno sanitario. Pero también estoy aplciando esta tecnología para el tratamiento de aguas domésticas en pequeños poblados, donde las mismas plantas que se usan para el tratamiento una vez podadas, puede utilziarse esa biomasa para otros fines, por ej, el desarrollo del mercado de producción de productos tejidos a base de fibras y la venta de flores que generan estas especies. Estamos en presencia de un circuito cerrado donde todos se favorecen la naturaleza, el medio y las personas (el todo).
En respuesta a Primera publicación

Re: Transición hacia un modelo circular

de Gonzalo León DARRAS -
Ratificando lo que se transmite en el documento, considero que la economía circular se ha desarrollado ampliamente y tiene cada vez más importancia, marcando un cambio de paradigma en el que la idea de estado estacionario mantenga las actividades económicas dentro de las limitaciones impuestas por la naturaleza y el sistema “regenerativo y restaurativo”. En mi caso, investigo la viabilidad y factibilidad de la industrialización del Bloque de Tierra Comprimida (BTC) para utilizarlo como mampuesto de construcción.
El BTC es destacado por varios autores como un salto tecnológico en relación con otras técnicas de construcción con tierra. Además, las ventajas del BTC en comparación con otros mampuestos de fábrica, como el ladrillo cerámico o bloque de hormigón, pueden resumirse en su regularidad de forma, su adecuada resistencia y la posibilidad de ser reciclados prácticamente en su totalidad; además de sus propiedades térmicas e higroscópicas.
Desde mi punto de vista, la elección de algún método alternativo de construcción utilizando este tipo de materiales es esencial para aportar hacia el cambio de paradigma mencionado anteriormente. Creo que los principales parámetros que favorecen el modelo son los siguientes:
- Mayor concientización ambiental: en términos generales (sin impactar aún en gran medida a dicha tecnología) existe mayor interés de los usuarios en emplear productos más amigables con el medio ambiente.
- Desarrollo tecnológico-científico: en el BTC particularmente se avanzó mucho en los últimos años tanto en la caracterización de sus propiedades como así también en los métodos de construcción, generando mayor confiabilidad.
Por otra parte, algunos factores que pueden considerarse como limitantes son:
- Falta de políticas públicas que incentiven el uso de materiales más sustentables, como así también penalización para aquellos que generan más residuos perjudiciales para el medio ambiente.
- Baja promoción: Esta tecnología posee baja divulgación y llegada a los consumidores, quienes, a la hora de elegir los los materiales con los que construirán sus viviendas, desconocen esta alternativa.
- Resistencia al cambio: los consumidores de materiales para la construcción presentan un alto temor a utilizar tecnologías diferentes a las convencionales (ladrillo común, hormigón, etc).
- Costos: la instalación y puesta en marcha de fábricas de BTC requieren de una inversión considerable, repercutiendo en el costo final del mampuesto e influyendo en la elección del consumidor hacia el ladrillo común que se produce con mano de obra de bajo costo y poca inversión.
En respuesta a Primera publicación

Re: Transición hacia un modelo circular

de María Ángela LLERA -
En mi actual práctica profesional trabajo en reservas ecológicas urbanas (en el AMBA) realizando análisis ambiental, en particular en el área de geofísica. Los casos que actualmente estamos analizando y comprometiendo nuestra colaboración tienen la particularidad que en algún momento tuvieron una etapa de relleno sanitario, o depósito de basura. Las diferentes gestiones en las dos reservas en las que trabajamos permitieron, a lo largo de los años, que se depositen en la zona todo tipo de residuos, sin control ni regulación.
Desde mi experiencia actual, y considerando el texto propuesto puedo decir considerar como aspectos a favor:
La necesidad cada vez mayor de espacios verdes, sobre todo en entornos urbanos, obliga de alguna forma a planificar lo relativo a la deposición de basura. En ese aspecto toma mayor relevancia el rol de los centros de reciclado y recuperación. La relación bilateral entre beneficio económico y cuidado del medio ambiente podría aprovecharse mucho mejor con personal capacitado para la recuperación de materiales y el desecho de los materiales que no pueden recuperarse.
Como límites claros para las propuestas que pueden fomentar este modelo se encuentran la falta de regulaciones, la poca educación ciudadana a la hora de desechar residuos de todo tipo. Y lo que creo más importante, falta de estímulos, sobre todo a empresas, para fomentar la fragmentación de residuos o fomentar el uso de materiales reciclables como posibles insumos. Esto podría hacerse en conjunto con la generación de convenios con centros de reciclaje para la reducción de desperdicios o reutilización en las mismas empresas.
El aspecto más importante a la hora de nombrar las limitaciones, en mi punto de vista, es la desinformación. Los ciudadanos muchas veces quieren desechar responsablemente residuos como pilas, hierros, y no saben dónde hacerlo o no hay centros de recolección en sus localidades.
En respuesta a Primera publicación

Re: Transición hacia un modelo circular

de Federica DEL FRADE ALBENGA -
Mi investigación se centra en el estudio de la utilización de biopolímeros como uso potencial para el mejoramiento de las propiedades mecánicas en suelos. Los biopolímeros pueden actuar como agentes aglutinantes para mejorar la estructura del suelo, estudios recientes han demostrado cómo los biopolímeros pueden utilizarse para fortalecer el suelo, controlar la permeabilidad del suelo, reducir la erosión e incluso tratar el agua contaminada. Además, pueden aumentar su capacidad de retención de agua y nutrientes, lo que beneficia el crecimiento de las plantas y la productividad agrícola. Dentro del tema de investigación los posibles beneficios dentro de la economía circular estarían relacionados a que son materiales biodegradables, proporcionarían la oportunidad de utilizar materiales sostenibles con bajo impacto en el medio ambiente y en las aguas subterráneas Una posible ventaja en su uso potencial en el suelo como agente químico podría tener una vida útil en función del tiempo y luego con el pasar del tiempo degradarse sin dejar efectos permanentes en la subsuperficie. En contraposición del cemento que es un material que queda en la matriz del suelo por muchos años, pudiendo incluso alterar el pH del mismo.
Otro punto es el hecho de que es un material que posee varios orígenes (microbiano, plantas, animal), se utiliza ampliamente en varias industrias y su uso y, en comparación con otros materiales (cemento, plásticos), su producción genera una tasa menor de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.
Los biopolímeros también pueden contribuir a la economía circular al ser utilizados como alternativas a los plásticos convencionales derivados del petróleo. Al ser biodegradables y provenir de fuentes renovables como almidón de maíz, celulosa, o incluso residuos orgánicos, los biopolímeros pueden ayudar a reducir la dependencia de los plásticos convencionales y disminuir la acumulación de residuos.
Para dar un ejemplo de uso y producción a nivel nacional, el quitosano es un biopolímero que se extrae a partir de los exoesqueletos de crustáceos. Es biodegradable, no tóxico y tiene numerosas aplicaciones en áreas como la medicina, la biotecnología y en el tratamiento de aguas con alta concentración de arsénico o contaminadas con petróleo. Este biopolímero actualmente no se produce en la Argentina y se importa a altísimo costo. En el país existe un grupo interdisciplinario dirigido por la Dra. Zaritzky en el cual buscan reducir el impacto ambiental producido por la industria pesquera, buscando promover un uso más eficiente de los recursos materiales y energéticos. De esta manera, se busca es aprovechar lo que la industria pesquera deja como residuo y en lugar de desechar los exoesqueletos de crustáceos lo que se está intentando realizar es usarlos como materia prima para obtener el quitosano. El exoesqueleto es rico en material calcáreo y quitina, uno de los polímeros naturales más abundantes y por lo tanto un importante recurso renovable. Este producto luego puede utilizarse en varias industrias debido a las propiedades químicas del material que permiten su aplicación en varios procesos.
De esta forma al darle valor agregado al procesamiento de los desechos pesqueros, generaría puestos de trabajo, sustituiría importaciones y hasta posibilitaría que ingresen divisas al país al ser un producto con potencial exportador.
Por lo tanto, el uso de biopolímeros en el suelo y en la economía circular puede estimular el desarrollo de una bioeconomía más sostenible. Esto implica la creación de nuevos mercados y oportunidades comerciales para los biopolímeros, así como la promoción de la innovación en la producción y aplicación de estos materiales.

Uno de los limitantes está relacionado a que es un material con uso potencial nuevo (adición en suelos) el cual compite con la industria del cemento que ya está muy estudiada y se conocen muy bien sus beneficios y formas de trabajo. Sobre todo, uno de los principales limitantes está relacionado al costo los biopolímeros. Estos suelen ser más costosos de producir en comparación con otros materiales y en su mayoría son exportados desde otros países. Esto puede dificultar su adopción generalizada, especialmente en industrias donde los márgenes de beneficio son ajustados. Sin embargo, se han realizado análisis y se espera que si su uso aumenta con los años el costo de producción se vea reducido.
Además, todavía quedan muchos estudios por hacer para poder aplicarlo al área geotécnica. Sobre todo, relacionado a su aplicación en campo y relacionado a cómo es la biodegradación y si repercute de manera positiva o negativa para el uso principal de aplicación. Es por ello por lo que es importante a nivel nacional impulsar políticas que fomenten la investigación y posible uso de materiales alternativos a los tradicionales en busca de impulsar a mejorar la interacción con el medio ambiente.
En respuesta a Primera publicación

Re: Transición hacia un modelo circular

de Erick Napoleón VALLESTER ESPINO -
En la actualidad, nuestro equipo se encuentra investigando la reutilización de desechos como materiales útiles para la sociedad. En este contexto, estamos desarrollando estudios para la remoción de nitrato a través de sustratos orgánicos naturales como las tusas de maíz y la paja canalera. Ambos materiales suelen ser desperdiciados o tratados inadecuadamente, como en el caso de la quema, lo cual genera un impacto ambiental negativo.
El nitrato es un compuesto presente en el agua subterránea, especialmente en zonas con agricultura extensiva. Su presencia en niveles elevados puede ser perjudicial para la salud, principalmente para bebés y mujeres embarazadas.
Para abordar esta problemática, nos enfocamos en la desnitrificación biológica. Este proceso natural, llevado a cabo por bacterias, utiliza el nitrato como aceptor final de electrones en condiciones anaeróbicas, convirtiéndolo en nitrógeno gaseoso (N2) que se libera a la atmósfera. Las bacterias desnitrificantes requieren carbono como fuente de energía para este proceso, el cual puede ser obtenido de diversos materiales, incluyendo las tusas de maíz y la paja canalera.
La reutilización de estos desechos para la remoción de nitrato se alinea con los principios de la economía circular. Este nuevo paradigma busca imitar los ciclos naturales y reducir el impacto ambiental del sistema económico. Para demostrar la efectividad de estos materiales, hemos implementado tecnología de medición y experimentación. Los resultados obtenidos hasta ahora son muy positivos, lo que nos permite avanzar en la búsqueda de soluciones sostenibles para la gestión del agua y la protección del medio ambiente.
Este proyecto representa un avance significativo en la búsqueda de alternativas para la reutilización de desechos y la protección del medio ambiente. La aplicación de la desnitrificación biológica con sustratos orgánicos naturales como las tusas de maíz y la paja canalera se presenta como una opción viable y sostenible para la remoción de nitrato del agua, contribuyendo a la vez a la economía circular.
Este proyecto es un ejemplo de cómo la investigación y la innovación pueden contribuir a la construcción de un futuro más sostenible. La reutilización de desechos para la remoción de nitrato no solo beneficia al medio ambiente, sino que también abre nuevas oportunidades para la economía circular. Seguimos trabajando en este proyecto con el objetivo de desarrollar una solución viable y escalable para la gestión del agua y la protección del medio ambiente.
En respuesta a Erick Napoleón VALLESTER ESPINO

Re: Transición hacia un modelo circular

de María Soledad BONNER PÉREZ -
Trabajo en el relleno sanitario de la ciudad de Montevideo (Uruguay), es decir que aquí arriba todo para su disposición final, en donde la economía circular podría tener repercusión ya que disminuiría la cantidad de ciertos tipos de residuos que actualmente ingresan.

En lo que respecta a las políticas públicas de Uruguay, se han aprobado leyes que apuntan al cuidado del medio ambiente, centrados a controlar la gestión de los residuos sólidos generados en la actividad económica, pero ninguna pone en compromiso la circularidad de los residuos. Las principales reglamentaciones que apuntan a un desarrollo sostenible son las siguientes:
• Ley Nº 19829 – Gestión integral de residuos (2019).
• Decreto 182/2013 – Gestión de los residuos sólidos industriales y asimilados (2013).
• Decreto 152/2013 Ley general de protección del medioambiente (2013).
• Decreto 349/2005 – Evaluación de impacto ambiental y autorizaciones ambientales (2005).

Si bien estas reglamentaciones nacionales promueven el reciclaje y reutilización, no hay herramientas políticas concretas que obliguen.
Para residuos específicos existe más normativa pero con el mismo espíritu, el cuidado del medio ambiente a la hora de disponerlos.

Si bien hay y hubo impulsos privados que fomentan la economía circular, desde el gobierno central faltan políticas públicas.

En el marco expuesto, se encuentran muchas limitantes desde el gobierno central y departamental para imponer o transicionar hacia una economía circular.

Ademas, en lo que refiere a la población en general, y no sólo al ámbito económico comercial o industrial para lo que está apuntando fundamentalmente la normativa vigente, tal como menciona mi compañero de trabajo Juan Pablo, si bien existen plantas de clasificación, puntos de recogida (ecopuntos y sectores en las grandes superficies) hay una profunda falta en la educación de la población con este tema y accesibilidad para llevar adelante.

Volviendo al caso particular del lugar donde trabajamos, aquí se reciben los RCD que tienen un sector separado en donde disponer y que de acuerdo a las necesidades operativas del relleno, se utilizan tanto para construcción de la caminería interna (entre niveles, de ascenso y de descenso) así como también se utiliza material orgánico para la cobertura o tapada de los residuos.
En respuesta a María Soledad BONNER PÉREZ

Re: Transición hacia un modelo circular

de Cecilia Elizabeth HOWE -
Favorecen la transición hacia un modelo circular
- Ejecución efectiva de políticas públicas :
Desde la educación para la población en general: sobre el manejo de residuos y las consecuencias actuales de los hábitos de consumo. Mientras mayor sea la comprensión de los beneficios del modelo, el apoyo y la intención para acompañar en este cambio se verá en ascenso. La transición hacia una economía circular requiere la colaboración entre diferentes actores, incluyendo gobiernos, empresas, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil.
Desde la exigencia al ámbito privado para ejecutar acciones de reducción y manejo de los residuos industriales. Incluyendo beneficios económicos en función del compromiso, e impuestos en función de los niveles de contaminación o acciones de corrección requeridas.
- Investigación, promoción y desarrollo de alternativas y nuevas tecnologías de uso y reciclaje de residuos y geomateriales, para la aplicación en la construccion.
- Para la planificación de acciones concretas hacia un modelo circular, en primera medida se requiere poder describir cualitativa y cuantitativamente estado inicial de los volúmenes de residuos en las diversas comunidades.
- Aplicación del modelo circular desde el inicio de cualquier proyecto de gran impacto social y económico. Este concepto también debiera ser desarrollado desde cualquier emprendimiento a menor escala, y de esta manera marcar el inicio del cambio cultural.

Los factores que limitan la transición hacia un modelo circular
- Falta de acción, de políticas gubernamentales y legislación que exija cambios hacia un modelo circular para evitar el estado estacionario
- Desconocimiento, omisión o negación de las problemáticas asociadas a la contaminación, y las consecuencias a largo plazo.
- Falta de incentivos hacia el ámbito privado para realizar cambios en los procesos industriales.
- Falta de concientización.
- Infraestructura o recursos insuficiente para la ejecución de estudios de clasificación, y procesamiento de residuos existentes.
En respuesta a Primera publicación

Re: Transición hacia un modelo circular

de David Enrique AGÜERO -
En mi ámbito de trabajo (oficina de ingeniería de obras subterráneas) se puede aplicar la economía circular en el estudio de proyectos mineros porque solo se realizan o supervisan estudios de impacto ambiental, riesgo sísmico y riego ecológico, etc.
Pero se podría implementar estudiar los proyectos adicionalmente desde una mirada sustentable, como ser ubicar las plantas de procesamiento cercanas para minimizar los costos de transporte y contaminación GEI, evitar el riesgo de filtraciones y contaminación en acuíferos subterráneos o ríos superficiales.
Además, se debería implementar el estudio de los reservorios de desechos productos de la extracción de minerales (relave) con el objeto de recuperarlos o reutilizarlos (un gran porcentaje de agua puede ser reutilizable). Adicionalmente debería estudiarse un posible uso adicional o reutilización de los recursos para la extracción. Por ejemplo, la implementación de los mismos como sustancias que faciliten el proceso de fusión de concentrados de cobre, así mismo los relaves pueden utilizarse para fabricar ladrillos o geopolimeros. hormigones de baja resistencia, pavimentos, agregados de cemento.
Factores que pueden favorecer son los incentivos económicos de los organismos gubernamentales a las empresas mineras, devolución de impuestos, premios, etc. Igualmente, pueden generarse incentivos o fondos adicionales a las empresas mineras y a los organismos públicos para alentar el estudio a través de las universidades, tesis de grado y postgrado, o concursos en publicaciones de revistas nacionales e internacionales sobre la investigación de nuevos usos y la reutilización de los relaves para reducir su impacto ambiental. Por ejemplo, concurso “Piensa en cobre/ Piensa Minería” creado por la empresa CODELCO en Chile.
Factores limitantes: práctica habitual e histórica por parte de las empresas del rubro que generan resistencia a las innovaciones y al destino de recursos económicos para el estudio e investigación en el ámbito de gestión sustentable de los relaves. (educación y política).
En respuesta a Primera publicación

Re: Transición hacia un modelo circular

de Augusto ABDALA -
Desde mi ámbito en la industria minera, veo que hay una serie de factores que podrían favorecer o limitar el cambio hacia un modelo de economía circular.


En cuanto a los factores que podrían favorecer este cambio, destaco:

-Conciencia ambiental creciente: La creciente conciencia sobre los impactos ambientales de la actividad minera impulsa a las empresas a adoptar prácticas más circulares.

-Presión regulatoria: Las regulaciones ambientales cada vez más estrictas pueden incentivar a la industria a adoptar prácticas más sostenibles para cumplir con los requisitos legales.

-Avances tecnológicos: La innovación tecnológica ofrece nuevas oportunidades para mejorar la eficiencia en el uso de recursos y promover la reutilización y reciclaje de materiales en la industria minera.

-La eficiencia siempre es considerada en proyectos de esta envergadura. Uno de los principales objetivos es reducir la generación de residuos y maximizar el valor de las operaciones. Esto implica mejorar la eficiencia en la extracción de recursos primarios y asegurar una rehabilitación efectiva del sitio de la mina.

-Demandas de los consumidores y los inversores: Los consumidores y los inversores actualmente muestran una preferencia creciente por empresas que operan de manera sostenible y responsable desde el punto de vista ambiental.

-La economía circular también brinda oportunidades para prolongar las operaciones actuales en lugar de iniciar nuevas bajo ciertas condiciones. Esto implica incorporar los relaves mineros en nuevas cadenas de suministro, lo que contribuye a cerrar el ciclo de materiales y reducir la generación de residuos.


Factores que pueden limitar el cambio hacia un modelo de economía circular:

-Resistencia al cambio: La industria minera ha mostrado tradicionalmente una cierta resistencia al cambio, a menudo limitándose a cumplir con los estándares vigentes en lugar de adoptar prácticas innovadoras. Esta resistencia puede atribuirse a la arraigada cultura operativa y a la tendencia a priorizar el cumplimiento normativo sobre la exploración de nuevas formas de operar

-Costos: La implementación de prácticas de economía circular puede requerir inversiones significativas en tecnología y procesos, especialmente cuando las obras tienen costos tan elevado, lo que podría ser percibido como un obstáculo financiero.

-Temor a interrupciones en las operaciones y los costos adicionales asociados con la implementación de nuevas prácticas.

-Extracción de recursos: La dependencia de la extracción de recursos naturales puede dificultar la transición hacia un modelo circular, ya que las empresas pueden estar menos inclinadas a explorar alternativas que reduzcan la extracción en lugar de maximizarla.
En respuesta a Primera publicación

Re: Transición hacia un modelo circular

de Julio Antonio LARA -
Mi profesión está desarrollada en el ámbito de Proyecto y Supervisión de Obras de Obras Hidráulicas menores.
Los factores que limitan un cambio de modelo, se debe a que fundamentalmente las obras ejecutadas requieren de materiales nuevos, generalmente son de hormigón armado que representan el mayor volumen de obra, y considerando que están en contacto con el agua, necesitan de una durabilidad y vida útil prolongada; además, los costos de construcción con materiales usuales, por el uso masivo que tienen, es menor frente a otros materiales alternativos.
El principal factor que favorece la construcción a un desarrollo sostenible, se debe a la vida útil de las Obras y los elementos que la componen, ya que se diseñan para durar mucho tiempo. Posterior a la construcción solo requieren de mantenimientos periódicos, donde el reemplazo de alguna parte o elemento es menor en relación a la vida útil. Gran parte de los materiales que son utilizados durante el proceso constructivo son reutilizables, tal es el caso de los encofrados, y al ejecutarse sobre cauces en tierra las demoliciones representan un % menor.
A diferencia de una obra de arquitectura, la construcción de obras hidráulicas de menor envergadura, ejemplo canales, requiere de un menor número de tareas, generando pocos residuos y que son de difícil reutilización, ejemplo los generados en tareas de limpieza, principalmente de origen vegetal.
Los factores que pueden favorecer a un cambio de modelo son:
• El estudio de nuevas metodologías constructivas.
• La aplicación de materiales alternativos, como por ejemplo en compuertas de menor sección, se podrían utilizar plásticos reciclados en reemplazo de las metálicas usuales.
• Inversión financiera para la innovación tecnológica, cooperación entre actores y sectores clave, y profundas transformaciones socioculturales en torno al uso y operación de las obras.
En respuesta a Primera publicación

Re: Transición hacia un modelo circular

de Nicholas George Shankie -
La economía circular desempeña un papel crucial en la optimización del uso de materias primas, especialmente en sectores como la construcción donde materiales como el acero y el concreto contribuyen significativamente a las emisiones de dióxido de carbono de origen humano.

Factores que respaldan la adopción de una economía circular incluyen:

1. Disponibilidad y precios competitivos de materiales reciclados como el acero.
2. Presión pública que impulsa la acción gubernamental para implementar y hacer cumplir políticas que regulen la industria.
3. Avances tecnológicos impulsados por la investigación continua.
4. Estrategias mejoradas de planificación y diseño que permiten un uso más eficiente de los materiales.

Sin embargo, varios factores pueden obstaculizar la transición hacia una economía circular:

1. Presiones económicas que hacen que los materiales reciclados y los métodos de construcción sostenible sean económicamente inviables, lo que podría reducir la relevancia de estas estrategias en el mercado libre.
2. Desafíos derivados de políticas gubernamentales ineficaces, donde regulaciones bien intencionadas pero demasiado burocráticas pueden generar rechazo y revertir iniciativas sostenibles. Es crucial que la aplicación de políticas sea justa y garantice la rendición de cuentas de todos los involucrados.
3. La falta de innovación puede resultar en un crecimiento económico estancado y la perpetuación de prácticas tradicionales de la industria, obstaculizando un cambio significativo.