Usos impersonales y voz pasiva
Haber
SE impersonal
- Se habló de todo un poco.
- Se come muy bien aquí.
En ambos casos el se es utilizado para expresar que no existe un sujeto que haga una acción, sino que la acción existe. Este uso es muy común cuando es necesario alejar el sujeto que realiza una acción o invisibilizarlo. Notamos que ante la pregunta ¿quién o quiénes? no podemos hallar un sujeto ni un objeto determinados.
En los textos académicos es recomendable el uso de formas impersonales más que la manifestación explícita de la primera persona ("yo"). Este recurso es muy útil pero debemos cuidar que la oración impersonal no sea ambigua ya que en muchos casos, debido a la falta de sujeto, pueden surgir dobles sentidos.
SE pasivo reflejo
El sujeto expresado no produce la acción sino que la sufre (paciente), pero el verbo va en voz activa. En este tipo de oraciones el verbo debe ir exclusivamente en 3ª persona (singular o plural).
Ej:
- Los perfumes se extraen de las plantas.
- Se desconvocó la reunión.
- Se vendieron varios cuadros
En las oraciones de pasiva refleja la forma se precede a un verbo en forma activa en tercera persona (singular o plural), junto al que aparece un elemento nominal, normalmente pospuesto, que funciona como su sujeto gramatical. Este elemento nominal suele denotar cosas o acciones, o personas indeterminadas: Se hacen fotocopias; Se supone que ibas a venir; Se necesitan secretarias bilingües. Si el sujeto lleva determinante o es un pronombre, puede ir antepuesto: Las fotocopias se hacen en máquinas especiales; Al final, todo se sabe. Por tratarse de una forma de pasiva, solo se da con verbos transitivos, y el verbo irá en singular o en plural según sea singular o plural el elemento nominal que actúe de sujeto: «En los comercios especializados se vende la pasta de sésamo» (Bonfiglioli Arte [Arg. 1990]); «En ese kiosco [...] no se venden revistas políticas»(Puig Beso [Arg. 1976]).
Es decir que si en una oración podemos determinar el objeto que sufre la acción pero no el agente que la realiza estamos frente a este tipo de construcción.
Voz pasiva
Ej:
- Voz activa: El profesor corrigió los exámenes de cálculo.
- Voz pasiva: Los exámenes de cálculo fueron corregidos por el profesor.
- El tiempo y modo verbal siempre será indicado por el verbo auxiliar "ser".
- El participio debe coincidir en persona y número con el sujeto de la voz pasiva y no con el agente.