Finanzas de Empresas 2024
Topic | Name | Description |
---|---|---|
Notificaciones | ||
Unidad I Introducción | Las decisiones financieras desempeñan un papel crucial en el éxito de cualquier empresa. Los administradores financieros se enfrentan diariamente a interrogantes como: - ¿En qué activos deberíamos invertir? - ¿Cuál es la mejor forma de financiación? - ¿Cómo debemos administrar los dividendos? La calidad de estas decisiones determina el desempeño empresarial. En el presente apunte veremos los fundamentos que les permiten a los gestores financieros tener acceso a información oportuna y precisa para tomar decisiones eficientes y efectivas y que las mismas agreguen valor a la empresa. |
|
El valor del dinero en el tiempo es un concepto esencial en finanzas y economía. Básicamente, se refiere a la idea de que el valor del dinero cambia con el tiempo debido al riesgo, a la inflación, al costo de oportunidad inflación y a otros factores económicos. |
||
En este documento está el power point visto en clase. |
||
Presentación de la clase Valor del Dinero en el tiempo. Subo el link hasta que pueda descargarlo y poner el pdf |
||
Material de práctica de Valor del dinero en el tiempo |
||
Unidad II Estados Financieros | ||
En este texto, exploraremos la importancia de comprender temas fundamentales como el endeudamiento, la liquidez y la capitalización en el contexto empresarial. Estos aspectos son pilares clave para evaluar la salud financiera de una empresa y tomar decisiones informadas y estratégicas. El análisis de estados contables nos permite ir más allá de los números, conociendo la historia financiera de una empresa y anticipando su futuro. Aprenderemos a interpretar los estados financieros para identificar fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora en la gestión empresarial. |
||
En este espacio, nos adentraremos en la importancia crítica de comprender si el rendimiento es adecuado, cómo se mide la rentabilidad de los accionistas y qué medidas nos indican si la gestión de una empresa agrega valor con sus decisiones. El análisis económico nos permite evaluar la eficiencia y eficacia de las operaciones empresariales, así como su capacidad para generar beneficios sostenibles en el tiempo. A través de este curso, aprenderemos a interpretar indicadores financieros clave que nos ayudarán a determinar si una empresa está alcanzando sus objetivos de rentabilidad y creando valor para sus accionistas. |
||
Unidad III Administración Financiera de Corto Plazo | ||
Unidad IV Administración Financiera de Largo Plazo | ¿Cómo se financia una empresa a largo plazo?¿Cuáles son la fuentes y qué características tienen?¿Cuáles son los flujos de fondos, derechos y prioridades de cada una? |
|
En esta presentación vemos ¿cómo calcular el costo de capital de un empresa?, ¿cómo se calcula el costo de los accionistas comunes? y ¿Qué entendemos por riesgo? |
||
En esta carpeta encontrarán los enunciados y la resolución de los ejercicios realizados en clase. |
||
En esta presentación veremos cómo calcular el FCF y los distintos criterios para evaluar inversiones |
||
En esta carpeta encontrarán los enunciados y las plantillas que usaremos para la resolución de los ejercicios |
||
Aquí encontrarán material adicional para los que deseen o necesiten profundizar en los conceptos y temas del programa de estudio |
||
Unidad V Costos | ¡Descubre el poder detrás de los números! En este documento, exploraremos el mundo de los costos en la gestión empresarial. Desde el proceso de formación del costo hasta su impacto en la estrategia de precios, desentrañaremos los secretos detrás de los números que impulsan el éxito de las empresas. Aprenderás cómo los costos se convierten en la columna vertebral de la toma de decisiones empresariales. ¿Qué papel juegan en la determinación de la utilidad? ¿Cómo influyen en la competitividad en el mercado? esto nos permitirá una mayor apreciación de su importancia en el éxito empresarial. |
|
Descubre el costeo variable y su papel clave en la toma de decisiones. Cubriremos conceptos básicos, análisis de nivelación, seguridad, etc y aplicaciones prácticas con Solver de Excel. |
||
El supuesto fundamental del costeo ABC, es que son las actividades las que consumen recursos y los objetos de costos (e.g. productos) quienes consumen actividades |
||
Si una empresa elabora productos únicos en lotes pequeños, y si esos productos incurren en costos diferentes, entonces debe dar un seguimiento a los costos de cada producto o lote. Esto recibe el nombre de sistema de costeo por órdenes de trabajo |
||
La contabilización de los costos de unidades idénticas es relativamente sencilla y recibe el nombre de sistema de costeo por procesos |
||