Foro Clase 6

Foro Clase 6

Número de respuestas: 37

Para continuar reflexionando sobre los temas estudiados en esta clase y en la semana pasada, los y las invitamos a ver dos videos cortos, donde se puede ver el rol importante de la arquitectura en la construcción y mejoras de la ciudad respecto a la segregación social (video 1) y lo que implica un abordaje multidisciplinario de la movilidad urbana, con una comparación entre biología y urbanismo (video 2). Una vez vistos los dos videos,  tienen que compartir en este foro una opinión personal sobre alguno de estos temas, tratando de analizar o comprar los temas de los videos con lo sucede en Mendoza respecto de la segregación o la movilidad urbana (pueden adjuntar hasta una imagen o foto para ilustrar su punto de vista). 

1- Construyendo ciudades más seguras: 

2- como podría ser un mundo sin conductores (no olvidar activar los subtitulos):


¡Nos estamos leyendo!

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 6

de Romina Lourdes Sosa -
Tanto Mendoza como el resto del mundo, crece día a día en población, lo que lleva a que la ciudad donde antes estaba todo y a la gente le quedaba cerca todo, se vaya expandiendo, es decir, la población empieza a vivir más alejada del centro lo que conlleva a tener que movilizarse de otras formas, es así como surge el mayor uso del automóvil, el medio más contaminante. Si bien cada departamento se va "equipando" en necesidades básicas para las personas que viven allí, ya sean supermercados, tiendas de ropa, escuelas, etc., hay cosas que a veces no son tan solucionables como el trabajo, ya que a veces se consigue en lugares lejanos a la vivienda, o actividades recreativas y más; con lo que volvemos a lo mismo: la movilidad urbana. Entonces la pregunta es, ¿cómo se puede hacer más sustentable, más ordenada? El gobierno a lo largo de los años ha propuesto algunos métodos: el transporte público, las bicicletas, y para ello hoy en día se buscan soluciones en las calles para que estas posibilidades sean realmente viables y cómodas, un ejemplo es el carril Godoy Cruz o la Avenida San Martín sur, donde hay un carril destinado únicamente a los autobuses, para prevenir el tráfico de la mejor manera posible; así como también están expandiendo las bicicendas cada vez más, para que también éstas tengan su carril y evitar los accidentes de este tipo.
En relación al segundo video, creo dos cosas, por un lado me generó una sensación de sociedad "robotizada" ya que las máquinas nos llevarían a todos lados por sí solas, pero también creo que sería una opción muy viable para mejorar el tráfico, la contaminación y además para dar comodidad, ya que una realidad es que las personas suelen elegir su propio vehículo por la comodidad que éste le brinda; igualmente, fuera de mis pensamientos, creo que la realidad es que estamos muy lejos de lograr algo así, por lo tanto lo mejor que se puede hacer para mejorar la movilidad urbana hoy en día, es seguir mejorando los medios de transporte alternativos al auto; y especialmente generar conciencia en la población, eso es lo más necesario. El cambio empieza en cada ciudadano, empieza en uno, pero tampoco hay que dejar de soñar y buscar nuevas posibilidades quizás mejores.
Movilidad sostenible, el paradigma de las ciudades del siglo XXI - Mendoza  Post
Movilidad sustentable en el nuevo Parque O'Higgins – Ciudad de Mendoza
En respuesta a Romina Lourdes Sosa

Re: Foro Clase 6

de Joaquin Nicolas Ciardullo -

El tema de la segregación social me parece un tema interesante y complejo a su vez. La realidad es que ésta segregación es real y se puede observar en la mayoría de los países del mundo -quizá la mayor parte en latinoamérica-. Como muestra el video, se percibe una división y cerramiento no únicamente en barrios privados donde la segregación espacial es clara si no también en espacios públicos como un parque, en Mendoza este tipo de cerramiento existe, un ejemplo claro es la Plaza Sarmiento en Ciudad, si bien no está totalmente cerrada en las esquinas, posee un muro divisorio en todos sus cantos. Lo que se supone que es un espacio para relajarse, estar en tranquilidad y en familia, se vuelve una prisión, un espacio inseguro (lo que es irónico ya que la inseguridad llevó en primer lugar al cerramiento de la plaza). Otro ejemplo es el borde que genera la Universidad Nacional de Cuyo, todo lo que rodea a la misma es miseria y pobreza, en este ejemplo se presenta segregación social y hasta educacional en una forma muy explícita. Las políticas sociales que se toman para combatir la inseguridad son erróneas debido a que fomentan que esta segregación siga en aumento, lo que genera más grupos marginados, la gente que es pobre va a ser mas pobre y la que es rica será mas rica. La arquitectura es una de las principales herramientas para reducir esta segregación, escuchando los pedidos de los nativos locales, dejando de dividir y empezando a incluir a todos. 


En respuesta a Joaquin Nicolas Ciardullo

Re: Foro Clase 6

de Alba LENCIONI SOLA -
Agregando a este tema sobre la segregación, yo creo que cuando se quiere aumentar la seguridad se construyen muros, se colocan rejas (bordes infranqueables) y enrealidad lo que se esta haciendo es un aislamiento de lo que nos da miedo, la inseguridad no disminuye al contrario, estos limites suelen ser zonas que dan miedo transitar que no permiten ser vistos por otros, zonas donde no existe el contacto humano del que habla la arquitecta Rau Vargas. Un caso en mendoza son los muros que rodean al Barrio privado Club de Campo, paredones de hasta 1km, con poca iluminación, aislado y expuesto a no ser visto.
En mi opinión para que la inseguridad disminuya primero que nada se debe cambiar el concepto de seguridad que se ha ido generando con el tiempo e implementar a partir de la arquitectura y junto a la sociedad, soluciones que integren, que responda a la identidad que tiene la zona, que sea sostenible y que respondan a las necesidades del usuario (que forme parte),
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 6

de Sol Micaela Bidarte -

El primer tema que se nombra en el video es sobre la violencia y la delincuencia. Esta hace que las personas recaigan en el temor y se aíslen o resguarden.

Este criterio es el que usan los barrios; poner rejas, cámaras, entre otras defensas.

Los barros privados en Mendoza se venden con la idea de una vida segura, con grandes barreras que impiden el paso de cualquier persona externa. La mayoría de barrios privados se ubican muy cerca de otros con falso estigma social (como ocurre con el barrio La Estanzuela y Palmares, los cuales se encuentran casi enfrentados).

El primer problema es la segregación socio-espacial, estos barrios son un síntoma de la desigualdad social, esto se ve a simple vista por la arquitectura. También se recae al uso excesivo del automóvil ya que por lo general estos barrios se ubican alejados de la ciudad y los cerramientos crean áreas inseguras y poco agradables para los peatones que caminan fuera del conjunto.

La primera solución que se puede plantear es una construcción social, como nombran en el video, la idea principal de Jane Jacobs en su libro; se debe recuperar el contacto humano. Crea 5 principios que son universales: Se debe ver y ser visto, es de suma importancia la vigilancia natural. Reforzamiento territorial, identidad de espacio público, se debe llenar de espacios positivos a la ciudad. Control natural de acceso, no con rejas o grandes muros, debemos construir socialmente la seguridad. Mantenimiento, debemos hacer más sostenible los barrios con planes de reciclaje. Participación comunitaria, se debe consultar con el usuario.




Foto de espacio inseguro que se crea a partir del gran muro del barrio privado club de campo. 

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 6

de Leandro Tomás Carrillo -
Respecto a la segregación social en Mendoza podemos ver, en cuanto a datos estadisticos que para 2050 más del 70% de la población mundial vivirá en ciudades. Lo que nos lleva a pensar que nuestro territorio urbano se seguirá expandiendo.
Actualmente los principales problemas en cuanto a este paradigma, son la contaminación de CO2 por el transporte, el tiempo perdido para ir de un lugar a otro y la inseguridad. Mi opinión para resolver estas problemáticas son las siguientes.
Hay que tener en cuenta que el espacio más importante de la ciudad no son los edificios, sino las propias calles, en ellas es donde se desarrollan las actividades diarias, por lo que deberían servir para todas las personas pero el tamaño de las calles es limitado, y en esta lucha por el espacio algunas personas o actividades quedan desplazadas, si dejamos fuera de un barrio a residentes, a peatones, a gente con movilidad reducida o a personas mayores tendremos un espacio menos diverso e ineficiente, menos atractivo y por tanto menos seguro.

La solución que se está dando en Mendoza me parece muy interesante, y es la de aplicar calles compartidas, en las que en poco espacio se resuelve dejar carriles exclusivos para autobuses, otros para autos particulares y también espacios para bicicendas, para peatones e inclusive para arbolado, espacio de ocio y esparcimiento.Es así que las calles y espacios son más completos y se genera un mejor desarrollo social, ambiental, económico, y mejor seguridad, por qué hay más vida en las calles. Simplemente en Mendoza se a echo con lo que se denomina urbanismo táctico, que consiste en testear y cambiar una calle o barrio simplemente con señalizaciónes, lo que implica nulo presupuesto para ir viendo si funciona el cambio. Ej de ello se puede ver en la calles San Martin sur de GC y en calle Godoy cruz de Guaymallen.
En cuanto a la distribución de la Ciudad, en la cual cada vez hay que recorrer más distinta para llegar desde el hogar hasta el punto neurálgico que es la ciudad de Mendoza, por qué la mayoría de las actividades se centran allí. Lo que se plantea es generar actividades satélites dentro de casa municipio, como por ejemplo trabajar cerca de la residencia.
Para que no se tenga que desplazar toda la población a al mismo lugar, logrando así descongestionar el tránsito ganar más tiempo en el día y por tanto mejor calidad de vida.

En conclusión Mendoza tiene muchos problemas a resolver en cuanto a urbanismo y segregación social, pero ya se están tomando medidas desde hace un tiempo y eso es bueno, desde nuestro rol de arquitecto/as tenemos la responsabilidad de generar una buena planeación urbana, pero además es una tarea interdisciplinaria con toda la sociedad por qué al fin y al cabo somos todos nosotros los nativos expertos de la ciudad por qué todos los días la recorremos y vivenciamos.

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 6

de Agustin Alejo LUJÁN -


Como todos sabemos, en Mendoza todas las actividades se encuentran en el centro, y el traslado diario en vehículo de todas las personas hasta aquí hace que crezca la isla de calor. Si bien los principales planes de movilidad urbana tratan de reducir el uso de vehículo personal, mejorando el transporte publico, incentivando el uso de bicicleta o caminar, esto sigue sin funcionar. Un ejemplo de mi día a día es la calle Godoy Cruz. Gracias a su rediseño, su recorrido es mas dinámico, ordenado y cuenta con una ciclovía. Pero en esta ciclovía no transita nadie, esto se debe a que cuando uno vuelve del centro, ya sea en la siesta o en la noche, la calle esta vacía, solo hay autos, esto hace que el ciclista se sienta vulnerable, y pasando la calle Urquiza ya casi no hay luz, sumado al cierre con reja de un barrio, que incrementa muchísimo la inseguridad; y peor si uno tiene que caminar.


Toda esta situación nos lleva a tener que manejarnos en micros. Mendotran diseñó el recorrido del 120 que es un micro va directo a la Universidad de Cuyo, pasando por todo el carril Godoy Cruz y por el centro, lo que hace que la gente lo utilice mucho, llegando a llenar el micro. La solución que se nos viene a la cabeza en esta situación sería incrementar la frecuencia del micro, pero en la actualidad el micro pasa cada 8 minutos y va siempre lleno, sea donde sea que uno se suba y el horario que sea, lo que hace que se pierda totalmente la comodidad, más cuando hay que ir con carpetas o bolsos. Lo que te conduce a optar por el vehículo personal, generando mas tráfico y contaminación.

En conclusión se debe seguir trabajando en el diseño de los recorridos de los micros para que la gente no concurra a unos pocos, mejorar las condiciones de iluminación en las calles y fomentar las actividades comerciales en zonas apartadas del centro para la dispersión de las personas.

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 6

de Martina Villafañe -

Con respecto al tema “segregación social”, considero que en toda Argentina y en casos puntuales de Mendoza, se puede notar una gran desigualdad social, lo cual, claramente suele ser injusto para la mayoría de los habitantes, quienes contribuyen al estado con impuestos, con el objetivo y la “obligación” de satisfacer necesidades básicas como agua, luz, cloacas, infraestructura, etc., las cuales muchas veces no son obtenidas por toda la población, sino que hay ciertas clases sociales que logran gozar de estos beneficios con mayor rapidez y facilidad. Y es ahí donde se genera esta desigualdad, ya que se supone que todos deberíamos poder tener servicios básicos, calles decentes, ciclo vías, iluminación, etc.

Los barrios privados contienen muchos beneficios, como seguridad, iluminación, calles, veredas y acequias en perfectas condiciones, pero mi pregunta es; por qué la gente debería mudarse a un sector privado para obtener, como principal ventaja seguridad, y por qué deberíamos de colocar rejas, alarmas, cercos, con nuestro dinero, siendo que el estado debería de proveernos esa seguridad que tanto buscamos. Toda esta desigualdad genera bronca e impotencia en la sociedad, lo cual no ayuda a recuperar el contacto humano, como nombra Jane Jacobs. Considero que la forma de recuperar dicho contacto humano sería diseñar y construir espacios públicos que sean agradables y útiles, para todas las edades y clases sociales, y es allí donde entra el arquitecto con su rol fundamental de entender al usuario y satisfacer sus necesidades


En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 6

de Nicolas José Aguilera Lopez -
Unos de los problemas de la movilidad urbana en Mendoza es que la urbanización de la provincia se encuentra expandida a lo largo del territorio, lo que lleva a las personas a una mayor distancia de desplazamiento, esto también se debe a que los servicios y trabajos, o recreación de las personas no se encuentran cerca de sus viviendas, entonces tendrán que usar un medio de transporte mecánico que, contamina, hace ruido, ocupa lugar, para poder ir de un lugar a otro. Una solución para esto es que nosotros como arquitectos debemos proporcionar una ciudad bien diseñada para que las personas se movilicen a través de un medio sustentable y se reduzca el uso de autos particulares que son los que mayor problema causan, en Mendoza se tiene la costumbre de que el auto tiene la prioridad y se debe respetar y diseñar todo en base a ello pero hay que cambiar ese pensamiento para que sea el peatón protagonista de la ciudad e incentivarlo a que se transporte de manera segura; por ejemplo fomentando el uso de la ciclovía aumentando las redes de comunicación en toda la provincia haciéndola más segura, iluminada, cómoda y estéticamente linda para que sea agradable al usuario y le den ganas de seguir transitando por ahí, esto también genera en la comunidad un contacto con personas, se fomenta la vida al aire libre y da mayor seguridad. Para esto hay que incluir al ciudadano y ver sus necesidades para resolver sus problemas desde el punto de vista urbanístico, ya que tienen un rol fundamental en la sustentabilidad urbana, de este modo pueden participar y sentirse parte de ello.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 6

de Maria Victoria Pardo Arancibia -

Considero que es importante hablar de la segregación social en las ciudades. Ccomo se menciona en el video, el hecho de que vivamos en uno de los sitios más inseguros del mundo ha llevado a la aparición de barrios cerrados en las ciudades. 

Los barrios cerrados son áreas residenciales cerradas por muros y barreras protegidos las 24 horas del día, estas barreras actúan como símbolos de status y distinción, lo cual impacta mucho en la diferencia de sectores sociales. Estos barrios también están ubicados, generalmente, en puntos de vías rápidas de circulación hacia las áreas centrales de la ciudad. Por lo que es fácil encontrarse con estos barrios rodeados por muros cuando uno debe moverse para el trabajo o estudio, es molesto para la vista tener un muro largo que te acompañe por un gran trayecto.

Con la aparición de estos barrios las diferencias sociales se tornan evidentes y la ciudad se fragmenta, donde cada zona tiene su propia lógica y su propio funcionamiento. 

La realidad es que la inseguridad en Mendoza va en aumento y que los que antes eran considerados lugares seguros para vivir, hoy se han convertido en blanco de delincuentes. Pero considero que hay más formas de protegernos y de, a la vez, recuperar el contacto humano y revertir la fragmentación de la ciudad. Nuestro rol como arquitectos es el de pensar más la ciudad y hacer de esta un futuro más próspero y más unificador. No cometer errores pasados e implementar la participación comunitaria, porque todos habitamos la ciudad y todos deberíamos hacer cambios.

Adjunto Johnny_Miller_Santa_Fe_Mexico.jpg
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 6

de Bianca Mariel FERNÁNDEZ FONTÁN -
Sinceramente sabía que en Mendoza existía segregación social, pero nunca me imaginé que se diera tanto también en la arquitectura. Los muros de barrios privado que prometen "seguridad" la desestabilizan aún más. Dividen socialmente espacios generando a los lugares que eran equilibrados y neutros en otros totalmente separados, donde de un lado disfrutan de menor problemáticas y al otro lo dejan mas vulnerable e inseguro. Al ver el video pensé: ¿Cómo me sentiría si construyen un paredón gigante frente a mi vivienda que no me permita ver, ni mucho menos cruzar? Ésto permite la segregación social, y a su vez, violencia. Se generan focos de riesgo donde nos hacen no querer circular en esas vías por miedo.
Pienso que la seguridad de una ciudad también debemos construirla nosotros mismos, principalmente teniendo los ojos en la calle atentos a ver dónde necesitan nuestra ayuda, generando espacios amplios e iluminados que nos genere libertad y al mismo tiempo, que si algo nos sucede, haya alguien atentos para ayudarnos.

Por otro lado quiero hablar de una problemática que sucede en muchos lugares de Mendoza, y que padezco cerca de mi vivienda todos los días. La Calle Ozamis (llegando a Russel), en Maipú es la única senda que conecta todos los barrios de la zona con la ciudad de Maipú. Se genera congestión vehicular, accidentes y alto nivel de contaminación. No se ve solución ya que siguen talando olivos para construir más barrios. Pienso que la municipalidad del departamento es responsable de seguir aprobando proyectos privados que generan dinero, sin planificar primero una ciudad eficiente, con nuevos caminos, mayor seguridad y menos accidentes.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 6

de Wenceslao Sosa Blum -
Es cierto que en nuestra provincia hay segregación social y que se da de distintas maneras. En lo personal, siento que en mayor medida lo generan los barrios privados, que además de aislarse (generando bordes, calles solitarias con poca iluminación, zonas exteriores inseguras, etc.) provocan también una especie de “burbujas” de personas que viven ahí. Se da en muchos casos, personas que demuestran orgullo al decir que viven en tal o cual barrio y, en cierta manera, reflejan una actitud despectiva hacia otros que no viven en este tipo de barrios.
Una cosa que me llamó la atención del primer video, fue cuando la arquitecta puso el ejemplo de “¿Para que sirve tener un parque hermoso, si nadie lo va a recorrer?”, y cuando habló de evaluar los impactos en la ciudad y sociedad. En Mendoza esto ocurre en algunas plazas (colocando rejas), como ya mencionaron mis compañeros, y justamente ocurre también en los barrios, donde hay plazas, parques, e incluso campos de golf en los que solo se permite el ingreso a los residentes de la zona, teniendo poco uso e incluso poco aprovechamiento de la zona. Realmente pienso que aquí es donde los arquitectos debemos centrarnos, tratando de disminuir la segregación y creando lugares en donde todos puedan recorrer, utilizar y relacionarse.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 6

de Valeria Angélica Cayo Valdez -
Respecto al primer vídeo podemos observar cómo impacta en Mendoza el tema de la segregación social y urbana. Esto mismo viene dado por la inseguridad que vivimos día a día y que nos ha llevado al aislamiento como es el caso de los barrios privados, bordeados por extensos cerramientos que al final generan mayor inseguridad para el peatón. En este punto se pierde el contacto humano, las sendas con estas características no invitan a ser transitadas y se prefiere el uso de algún tipo de transporte. Por ejemplo, la calle José María Gutiérrez se encuentra limitada por un paredón que cierra al Club de Campo y genera un recorrido poco seguro para el caminante.


Por otra parte, en relación con el segundo video, me parece muy acertada la ampliación de la red de ciclovía que se esta implementando en Mendoza. Se ha priorizado de modo sustentable al ciclista y al uso del transporte público, limitando el espacio del vehículo privado. Con esta estrategia se reduce el impacto ambiental y se fomenta el uso de transportes menos contaminantes.



En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 6

de Nazarena Canales Haddad -
En cuestiones generales creo que existe un gran problema del usuario y su apego a la elección de trasporte individual, y es que se aferra a la idea de individualismo con libertad de acción; aquella idea caprichosa que insiste en permitir al ser humano tomar decisiones a su antojo sin importarle las consecuencias que pueden existir. Es por eso que gran parte de aquellas personas que podrían elegir un trasporte público deciden optar por el uso del auto; y cabe destacar que también conlleva una decisión cultural de discriminación hacia distintos tipos de sectores sociales considerados inferiores o indeseables a uno. Es una elección por capricho que debe ser desarraigada, al contrario de un transporte público individual que pueda conducirnos a nuestros respectivos destinos sin tomar contacto ni relación con el entorno, logrando una cultura con mayor empatía y menor discriminación hacia los demás. Este hecho aún así queda desligado de la inseguridad que cruza por las calles y ciudades de nuestro país. Lamentablemente todos estos problemas que parecen de diferente índole, nacen de la misma raíz. Somos culpables tanto ciudadanos como políticos de los problemas que hoy abordamos como sociedad; ya sea por haber adoptado un sistema que discrimina y segrega, como también de ser individualistas en nuestra historia. Hoy en día hemos logrado sacar el ojo del interés personal, ya sea por elección voluntaria o por necesaria, para poder observar que la única manera de cambiar y mejorar es colectivamente. Mendoza es un ejemplo de muchos, de la sociedad que buscamos; con barrios privados, escuelas, hospitales que nos alejen y separen de aquellos problemas que no queremos resolver. Deberíamos de decidir cambiar nuestra cultura.
Por ello si se logrará una iluminación más amplia, senderos que sean de buena calidad y con mayor seguridad, plazas que sean medios donde se pueda transitar, ciclovías en buen estado, una inclusión y divulgación de medios de transporte público lograríamos un avance a mi criterio.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 6

de Brisa Ailen Aro -

Un problema muy usual en la Argentina y en el mundo es la inseguridad y en la violencia, temas de los cuales hablan los videos. 

Una manera muy común de afrontarlo en Latinoamérica ha sido el surgimiento de los barrios privados, los cuales nos invitan a vivir de manera segura entre muros, con vigilancia las 24 horas. Esto no es tan así ya que a la hora de salir de este nos encontramos con muros de gran longitud que al transitarlos se vuelen el doble de inseguros e imposibilitan una circulación más cómoda. Además de generar segregación social, debido a que estos usualmente se encuentran cerca de “zonas peligrosas” o alejados de la ciudad dado que los lotes en esos sectores son más económicos. Esto origina un segundo problema que es el uso necesario del automóvil por lejanía y seguridad generando así una mayor contaminación. 

En mi opinión, luego de ver los videos, una solución a este problema puede ser la construcción social, quitando los muros y rejas permitiendo ver y ser visto, generando seguridad social, con mayor iluminación y espacios más amplios que nos permitan ayudar si alguien lo necesita y por ser visualizar mejor lo que sucede en el entorno e involucrando al usuario a la hora de realizar un proyecto cuestionando cuáles son los mejores colores o disposición de los elementos, logrando así que la construcción sea un diseño del nativo experto obteniendo una igualdad social.

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 6

de René Mariano Griffouliere -
Me pareció interesante comentar lo que sucede en el complejo El Torreón con respecto a la segregación social, el espacio público y la movilidad sustentable y segura.
El torreón es un gran desarrollo multidimensional ubicado en Luzuriaga, Maipú. Este complejo consta de barrios cerrados, club de regatas, club deportivo, centros comerciales y recientemente se está desarrollando un centro empresarial.



El programa de El Torreón ya nos indica que cuenta con una gran cantidad de metros cuadrados de propiedad privada, que con lo visto en las últimas clases sabemos los problemas que esto conlleva. Primero la segregación social, ya que estos barrios están destinados a familias de alto poder adquisitivo. También el cierre perimetral de estas urbanizaciones demarcan un borde muchas veces infranqueable, generando problemas de inseguridad y movilidad.
Sin embargo me parece importante resaltar una acción que se realizó en el lago de El Torreón que significó disminuir los problemas que se generaban. La acción fue la de colocar bicisendas a los costados de los barrios y sobre todo la de convertir el lago en un espacio público de libre acceso para toda la comunidad.
La decisión de poner en valor las orillas del lago fue un acuerdo de los propietarios y la Municipalidad de Maipú. Se generó un paseo con bicisendas, máquinas de ejercicio y lugares de estar, además organizando actividades culturales, lo cual atrajo tanto a los habitantes de los barrios cerrados como a los demás vecinos del departamento. También las bicisendas que bordean los barrios permiten una movilidad sustentable y ahora más segura por la presencia de personas en las calles.
En conclusión se disminuyó la segregación social debido a la existencia de estos espacios comunes que se adicionan al espacio público. También incentivando la movilidad sustentable y haciendo más leve las consecuencias que trae un borde a la ciudad.
Adjunto f608x342-159449_189172_15.jpeg
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 6

de Candela ALONSO -

El primer video refleja la responsabilidad que los arquitectos deben asumir a la hora de diseñar ciudades. 

La segregación social es algo que está muy marcado en las ciudades de hoy en día, ya que estamos muy acostumbrados, por ejemplo, a ver barrios cerrados por muros que te dan sensación de cárcel, y al lado barrios con menores recursos que tienen de vista ese muro espantoso que les han construido, no solo arruinándoles las vistas, si no haciéndolos sentir fuera, excluidos. 

Los barrios privados, no te hacen vivir en la realidad, se cierran y se crea una falsa ciudad dentro de una, sin solucionar el problema, simplemente aislando, pero de todas formas se sigue creyendo que son mucho más seguros, porque tenemos una idea errona de la inseguridad, porque se nos ha educado así, porque hemos crecido en un lugar donde es totalmente normal tener rejas, alarmas, cercos eléctricos, pero es hora de cambiar un poco esa mirada, un muro simplemente te está aislando, te está separando, te está dejando fuera de algo, ¿eso es solucionar el problema? Yo no lo creo, por eso es muy importante empezar a preguntarnos, y buscar otras soluciones, en la que no se excluya, en la que no se generen realidades ficticias, en la que no se divida a los ciudadanos según sus niveles adquisitivos, y creo que se debe empezar poniéndonos en el lugar de los que transitamos diariamente la ciudad, porque muchas veces las personas que buscan soluciones a los problemas, son personas que no los viven, pero que tampoco preguntan al que si, entonces generan alternativas que no funcionan. 

En conclusión, el arquitecto tiene un rol muy importante en la sociedad, y siempre debe ponerse en el lugar de las personas de la ciudad en la que va a realizar su proyecto, porque debe cumplir las necesidades de todos, no solo de algunos. 

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 6

de Guadalupe GUTIERREZ -
Me parece muy interesante pensar y reflexionar sobre la manera en que estamos viviendo como sociedad, como una cosa lleva a la otra funcionando como un ciclo sin fin. Todo empieza con la desigualdad social y ambiental, esto genera violencia, delincuencia, lo que provoca temor y la necesidad de encerrarnos y hacer uso de rejas, aumentar y promocionar la creación de barrios privados los cuales ofrecen una "mejor calidad de vida". Esto me genera varias preguntas; Vamos a tener mejor calidad de vida a base de perder el contacto con el otro, a menos que viva encerrado en el mismo espacio que nosotros? Por qué nos concentramos en diseñar mejores herramientas para la protección (como rejas, cercos, alarmas, cámaras de vigilancias) en vez de idear ciudades donde el contacto visual no se pierda por la construcción de un muro? 
Por otro lado, estoy de acuerdo con lo que se menciona en el primer video, nadie piensa que la arquitectura pueda ser la profesión ideal para combatir la delincuencia, si no es con la necesidad de fuerzas armadas. Y esto hay que cambiarlo, promoviendo a la arquitectura no sólo como la profesión que funciona para construir grandes edificios para algunos, sino también como una profesión que puede mejorar la calidad de vida de todos, evitando la segregación social, y rompiendo al fin con este ciclo que mencioné anteriormente.
Algo que me hace pensar en segregación social en Mendoza, es el Barrio Dalvian, donde el "muro" es todo este verde y naturaleza que promueven intentando generar un interés de mayor vida ambiental, donde en otros barrios directamente aparece explícitamente esta barrera y uno no puede ver las propiedades, por el contrario acá sí. Demostrando que no necesitan de un muro para manifestar las diferencias entre alguien que vive dentro del barrio con alguien que no. 


En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 6

de Aimé Monello -

El tema de segregación urbana me resulta interesante a la hora de analizar. Un claro ejemplo de lo que sucede con los barrios privados, un fenómeno residencial urbano de Mendoza que se ha desarrollado durante los últimos años. Como ya mencionaron mis compañeros, dentro de barrios cerrados que generalmente se ubican en zonas periféricas, se refugia la clase media- alta y alta. Lo que buscan estos barrios es dar una respuesta ante la inseguridad y la violencia urbana. Aunque la realidad es que lo que generan son barreras que no proporcionan mayor seguridad ni ayudan a disminuir la tasa de delincuencia de Mendoza, sino que solamente un determinado sector se siente más protegido y privilegiado. 

Es una realidad que los barrios cerrados producen un efecto en la vida de los habitantes, ya que mayormente las personas se relacionan con otra de la misma posición social y económica. Si estudiamos en profundidad, incluso los niños desarrollan una percepción entre aquellos que viven “adentro” y “afuera” o entre los que “tienen” y “no tienen”, siendo un tema difícil de entender para ellos, otras realidades sociales distintas a las que tienen. 

Al reflexionar sobre este tema podemos pensar que no se necesitan barrios privados para brindar seguridad a las personas de la provincia, sino que basta con entender las necesidades de las personas para que se sientan seguras , es decir si algún sector necesita mayor iluminación, vegetación, ensanchar las veredas, etc. Como mencionaba Jane Jacobs, "las ciudades tienen la capacidad de proveer algo para cada uno de sus habitantes, solo porque, y solo cuando, son creados para todos", pienso que como futuros arquitectos debemos proyectar una ciudad en la que todos estemos incluidos y seguros en el lugar que vivimos y no pensar para unos pocos, como se hablaba en el primer video que solo aquellos que viven en barrios cerrados podían acceder a las plazas o parques que hay dentro. 


En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 6

de Rocio Agosta -

Para hablar acerca de la segregación social y movilidad urbana voy a dar un ejemplo de una empresa mendocina llamada Gimenez Rilli –Desarrollos Inmobiliarios- la misma busca  generar un nuevo polo urbano en el este de la provincia, con su movimiento #GoEast (vamos al este). Esta empresa urbanizo aún más la zona construyendo 8 barrios privados en el km 11, Rodeo del Medio.

Todos estos barrios se caracterizan por ser cerrados, con grandes muros y con vigilancia las 24 horas del día, lo que buscan con esto es que las personas que habitan estos barrios se sientan seguros y protegidos. La mayoría de estos se encuentran rodeados por barrios marginados, lo cual hace que las personas que viven dentro de estos barrios privados tengan miedo al salir de los mismos. A su vez esto hace que se marque aún más la diferencia de clases sociales y las personas que tengan que transitar por los costados del barrio se sientan inseguras al no sentirse observadas, es decir que no existe el contacto humano ni el contacto visual.

En cuanto a la movilidad urbana, podemos decir que esta empresa ha buscado que las personas no tengan que transportarse hacia el centro mendocino para realizar sus actividades cotidianas, generando una menor movilidad vehicular. Es por esto que en cada barrio privado existe un paseo con comercios que satisfacen las necesidades de los habitantes, incluyendo mercados, gimnasios y distintas actividades deportivas, sumándole a esto un club deportivo de fútbol en el punto medio de todos estos barrios.

mapa

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 6

de Máximo Angelo ALANIZ IACONO -

 La movilidad urbana me parece un tema importante en la Argentina y sobre todo en el gran Mendoza, aunque bastante gente use el transporte público y medios más amigables al ambiente como bicicletas o monopatines. Los autos siguen siendo el protagonistas de nuestra ciudad, el eje principal de la movilidad y economía en el Gran Mendoza. Como mendocinos no tenemos la costumbre o el habito de usar medios amigables de transporte en lugar del automóvil y creo que la sustentabilidad en el transporte no se esta logrando ya que cada vez hay más autos y la gente los seguirá prefiriendo en lugar de otros medios por la rapidez seguridad y confort. Además aunque las ciclovías tengan buen uso y estén bien planteadas, no hay tanta seguridad en zonas alejadas del centro con respecto a esta u otros medios ajenos al auto, lo que las hace complicadas de recorrer y es una opción viable solo en zonas cercanas al centro. 

El problema del automóvil se agrava por la poca coordinación, falta de zonificaciones y modos de transporte  en conjunto en el AMM, ya que el crecimiento social le gana al desarrollo urbano, esto genera que cada vez más el centro sea el eje de influencia de la provincia y sea un caos el circular por sus calles, ya que no se generan focos importantes de actividades fuera de este. Esto va sumado a una desigualdad en la accesibilidad a medios motorizados a sectores desfavorecidos de la sociedad que tienen que viajar grandes horas y adaptarse a los sistemas de transporte, lo que no hará que sea una movilidad sustentable sino se empiezan a aplicar medidas de transporte público, de infraestructura vial y de vivienda social, que incorporen la experiencia y visión de quiénes viven y se desplazan por la ciudad. No se debe solo buscar ganarle al cambio climático, al trafico, al uso de energía, a los medios motorizados, sino que se debe buscar un sistema que acople a toda la población y que ayude a un desarrollo social, económico y urbanístico de nuestras ciudad, para así lograr un cambio verdadero y no ir cubriendo falencias.  





En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 6

de Amira Abrales -

En Mendoza, la mayor concentración de población está ubicada en el oasis norte (97%), y se lo conoce como el Gran Mendoza (representa alrededor del 3% del territorio), abarcando municipios como Capital, Godoy Cruz, Guaymallén y Las Heras. Pero con el paso del tiempo la población se ha incrementado drásticamente: cerca de 1000000 de personas concentradas en un pequeño espacio habitacional. Esto ha llevado a que las personas empiecen a habitar las afueras de las ciudades, quedando cada vez mas lejos de la capital.  

Un problema que existe en nuestro país es la concentración de actividades en un solo lugar: un ejemplo es CABA, la mayoría de los trabajos y actividades se encuentran allí pero solo un pequeño porcentaje de personas vive realmente en este sector de la provincia de Buenos Aires. Lo mismo sucede en Mendoza, los trabajos, actividades sociales, universidad, colegios, etc. están ubicados principalmente en Ciudad de Mendoza. Por eso, pienso que el problema que existe en nuestra provincia con respecto a la movilidad urbana también esta dado por la infraestructura y la organización de las ciudades.  

Nuestra Universidad también es un ejemplo de lo que sería concentración de actividades. Chicas y chicos que vienen desde Luján, Godoy Cruz, Junín, Las Heras, Rivadavia, San Martín, entre otros, deben movilizarse diariamente, atravesando distancias de hasta 50km para poder llegar a cursar. La mayoría llega en colectivo, pasando largos períodos de tiempo viajando, pero otros deben movilizarse en auto, mas allá de porque tienen la posibilidad, sino también porque no hay transporte público cercano a sus hogares.  

Esto genera una especie de ciclo: como ya no hay espacio para habitar en el centro, las personas comienzan a ubicarse en las afueras, provocando así que las rutas del transporte público deban ser alteradas y modificadas (siendo estas cada vez mas largas y tediosas); a su vez se deben crear nuevas rutas de acceso, o ensanchar las ya existentes porque colapsan en los horarios pico, es decir, no dan a basto. La calidad de vida disminuye porque las distancias a recorrer y el tránsito son cada vez mayores, y cada vez poder recorrer y apreciar la ciudad es más difícil. Esto se le suma al porcentaje de movilidad particular que tiene nuestra provincia, donde el porcentaje de habitantes que utiliza el transporte público no es mucho mayor al que utiliza la movilidad particular. 

Concluyendo, considero que en general nuestro sistema está deteriorado y tiene deficiencias que cada vez son más notorias y más difíciles de solucionar. 

Mapa para imprimir de Mendoza (Argentina) Mapa demográfico de Mendoza.  Mapoteca de Educ.ar - Mapas Interactivos

En respuesta a Amira Abrales

Re: Foro Clase 6

de Valentina Calderon Garrido -
Me parece muy importante todo lo que ha comentado mi compañera, y además me gustaría ampliarme mas en el ejemplo que ha comentado sobre la Universidad UNCuyo, donde la movilidad urbana, en este caso transporte público, es deficiente y paupérrima. No responde a las necesidades de la mayoría de los estudiantes ya que además de no tener recorridos a todos los puntos de Mendoza, dejando aislados y sin movilidad a muchos usuarios; también cuenta con viajes saturados, con pocas frecuencias, paradas inseguras y los recorridos que existen son tediosos y muy largos, donde el mismo trayecto si se realiza con auto se tarda alrededor de 20 minutos y en transporte público 50 minutos. Esto incrementa que el estudiantado opte por sus autos particulares, los que pueden acceder a éste, creando mayores emisiones de CO2 y contaminación. 
En mi opinión, yo creo que una gran solución a esto sería todo lo que se propone en el segundo video, pero tal vez, son ideas o proyectos casi utópicos. Charlando con mis compañeros, llegamos a una solución que capaz es mas simple, concisa y a nivel de lo que se puede llegar a ejecutar en Mendoza. La creación de unidades especiales a la solo accedan los estudiantes y gente perteneciente a la Universidad, ya que uno de los grandes problemas que hay es que hay mucha mezcla de personas, destinos, paradas, etc. Además, esta solución descongestionaría las unidades de transporte público, ordenaría la circulación de gente y crearía viajes mas rápidos ya que el destino es uno solo. Esta idea sería algo equivalente a las vías especiales que se han creado sobre la Av. San Martín y carril Godoy Cruz, pero que en vez de estar involucrados los autos, serían las personas. 
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 6

de Amparo VILLASANTE ESPOSITO -
La segregación social en Argentina, es causada por la desigualdad en las condiciones de vida y acceso a la educación que se da en la población, otro motivo (entre muchos otros) que ocasiona la segregación es el urbanismo, el cual considero que como futuros arquitectos debemos comprender y analizar, El urbanismo es un factor que ha afectado en menor o mayor escala a la segregación del territorio; la estructura social, económica y cultural de una población, han influenciado las formas de tratar el espacio, generando proyectos o ideas, muchas veces acertadas y que otras veces han derivado a la creación de problemas y divisiones. En el caso de Mendoza se puede notar en los barrios, los cuales han generado fragmentación en la ciudad. Por un lado tenemos a los barrios privados, los cuales se cierran y aíslan de la cuidad a través de muros y seguridad las 24 hs, actuando como barreras que impactan mucho en la segregación de la sociedad, ya que remarcan esta idea errónea de status. Por otro lado podemos ver que a lo largo del tiempo dentro de Mendoza se ha generado un crecimiento urbano descontrolado y sin planificación; donde se produjeron asentamientos espontáneos que dieron como resultado barrios de bajos recursos, los cuales se encuentran en contraposición a los barrios privados, demarcando aún más esta división en la sociedad.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 6

de Micaela Rocio Villanueva -
Me parece importante el tema de la movilidad urbana, de como nosotros podríamos mejorar las ciudades a través de la arquitectura y el diseño de las calles y sendas para que las personas tengan mejor movilidad a través de las calles. En algunas calles como la Av. San Martin o en Guaymallén en la calle Godoy Cruz se implemento el tema de priorizar al peatón dándole mas lugar para circular, o que las paradas de colectivo sean seguras para el peatón, generando así una división entre los espacios de circulación de colectivos, autos y bicicletas, lo cual me parece bien priorizar al peatón ya que creo que es indispensable que se sienta seguro y para que pueda transportarse con mas facilidad de un lugar a otro y por lo tanto los vehículos también deben respetar y dar prioridad.
También quería marcar una diferencia entre dos lugares con ciclovía pero con entornos muy diferentes, el primero es la ciclovía junto a la calle Martin Palero en ciudad , donde allí se ve mucha circulación de bicis y de personas ya que esta ciclovía esta acompañada de algunos arboles, lugares de descanso, juegos infantiles, etc., y la gente se siente mas segura ya que es un lugar agradable. El caso contrario es en la ciclovía de la calle Godoy Cruz en Guaymallén, donde se ve que no hay demasiada circulación de bicicletas ni peatones porque hay lugares donde no se ven casas y solo hay muros, lo cual genera inseguridad para las personas al pasar por allí.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 6

de Valentina MAURO -
Respecto al tema de la movilidad urbana, creo que una de las mejores soluciones existentes para tratar el tema del tráfico en los focos urbanos es la mejora del transporte público. Muchas personas optan por usar sus vehículos particulares porque viajar en colectivo o metro puede resultar tedioso debido a los tiempos de espera, retrasos, ademas de las grandes cantidades de personas que se acumulan en un solo vehículo. La solución a estos problemas se halla en la mejora del sistema de transporte público para poder resolver estas situaciones y volver esta forma de moverse una mas atractiva para las personas. Si bien muchos de mis compañeros han opinado sobre varias falencias del sistema de Mendotran (falta de recorridos a ciertas zonas, pocas frecuencias de los recorridos existentes, saturación de pasajeros, etc.) creo que este todavia es muy nuevo y sigue mejorando. En los últimos meses se han renovado muchas paradas de colectivo, se implementó la aplicacion de mendotran para poder saber cuando llega el proximo micro, y se puso en marcha el sistema de metrotranvía para complementar los recorridos de los colectivos en zonas donde estos no llegan. También se puede destacar que los colectivos que se agregaron a esta renovación del sistema de transporte público son eléctricos; tambien se agregarán 20 vehículos mas que utilizarán combustible GNC para contribuir a energias renovables o de menor impacto ambiental. Si estoy de acuerdo con que todavía es muy deficiente en varias de las cosas mencionadas previamente, pero si se compara la situación actual con la de hace cinco años, se puede poner en evidencia el gran progreso del transporte púublico de la provincia.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 6

de Valentina Castro -
En Mendoza, la situación de la morfología de la ciudad en conjunto con la del transporte público generan un espacio bastante inseguro. Muchas de las paradas del colectivo se encuentran en puntos oscuros y escondidos, donde no circula mucha gente y en donde nos sentimos muy incómodos al pensar que puede pasarnos algo mientras esperamos para abordar o al momento de llegar. Si bien los recorridos están muy pensados y no es tarea fácil repensarlos y rearmarlos, creo como ciudadana que sería mucho más seguro y cómodo si las paradas estuviesen mejor iluminadas y ubicadas, y que no se formaran recorridos muy amplios a pie entre nuestro destino y la parada que nos queda más cómoda. Tal vez podría plantearse un sistema de transporte más barrial que pudiese conectarse a los recorridos principales, para poder así transportarnos de manera más segura. Si bien son cosas complicadas que en nuestra ciudad serían prácticamente imposibles, son cuestiones que podemos tener en cuenta a la hora de diseñar ciudades, para así lograr un comfort mayor en los habitantes que son usuarios habituales del transporte público.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 6

de Valentina Bas Pérez -
En cuanto a movilidad urbana, quería poner el ejemplo del Challao.
Es una zona que debido a la rápida expansión, sin mucha planificación, se encuentra alejada de las actividades comerciales.
Alrededor no hay muchos comercios, solo unos pocos minimarkets, por lo que si o si uno está obligado a ir al centro o a otro lugar para poder comprar, ir al cajero o cualquier otra actividad. Además que al localizarse en un lugar con bastante pendiente, la gente que vive ahí no se desplaza caminando, si no en auto.
Otro problema es que solo hay barrios privados, y hay poca iluminación, lo que hace que sea muy inseguro caminar por ahí de noche.
La gente del lugar utiliza el auto como modo de transporte, pues no pasan muchos micros, y por la noche se vuelve una zona incomunicada.
Estos problemas son causados por una mala o nula planificación del lugar
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 6

de María Valentina COLL -
En el primer video nos comentan sobre cómo la arquitectura influye en la seguridad de una ciudad, cómo la mala organización urbana y una segregación social llevan al peligro y la violencia a la sociedad.
El arquitecto debe asegurarse de que el usuario pueda transitar por espacios seguros, de confianza, amplios. El contacto humano es muy importante para sentirse seguro y en confianza para transitar, poder ver a los demás nos da tranquilidad. Lo contrario que pasa en los barrios de bajos recursos, donde transitar por ahí le genera inseguridad e inquietud. Esos barrios donde uno siente peligro, generalmente, están ubicados detrás de barrios de altos recursos o barrios privados. Ahí es donde se presencia la segregación social. Un caso en Mendoza es el Dalvian, donde por dentro es cómodo y tranquilo caminar pero por fuera, pasando los bordes, pasa a ser "otro mundo". Esto se debe a la gran desigualdad. Además, saliendo de este barrio privado la primera calle que uno se encuentra es una donde los vehículos pasan a altas velocidades y ponen en riesgo al peatón.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 6

de Martina Lucia MARZONETTO -

Un tema que se debería tratar en Mendoza es la movilidad urbana. Creo que no se le da la importancia que requiere siendo el medio de transporte más utilizado en la provincia. La incomodidad, la demora, y poca frecuencia en el transporte público son problemas que llevan a las personas a utilizar su auto para trasladarse. De este modo sucede que lo veíamos en el video, embotellamientos, estacionamientos repletos, entre otras cosas, causadas por un vehículo que solo lleva 1 persona. 

El transporte público debería mejorarse, porque no solo facilitaría la movilidad de los pasajeros, sino también de la ciudad en general, la organizaría y la descongestionaría. Hacerlo un lugar agradable desde sus paradas hasta el transporte en sí, haría del viaje algo mucho más ameno y llamaría a las personas utilizar este medio.

Adjunto unas imagenes de un video que publicaron como reclamo los estudiantes de la UNCuyo. Este es el colectivo que traslada a los estudiantes del Este de Mendoza, es un caso cercano que refleja la mala organizacion del transporte público. Es algo agobiante viajar tantos kilómetros en estas condiciones, cuando no son minutos de viaje sino horas. Además que deben tomarse colectivos horas antes por la poca frecuencia.

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 6

de Deise GREGORY -
La segregación, el tema del primer video, es uno de los mayores problemas urbanos del mundo. El Área Metropolitana de Mendoza también vive esta realidad, pues existen una serie de agravantes sociales, como el crecimiento poblacional, la falta de subsidios económicos, educación, empleo, entre otros. Es notable el crecimiento de los barrios cerrados en el Gran Mendoza, ya que en zonas más periféricas de la Capital se ven muchos muros, portones, grandes manzanas sin acceso. Entonces, como dice Jane Jabobs en su libro, "necesitamos el contacto humano para sentirnos seguros" y tener "los ojos en la calle". Dos puntos muy importantes para una urbanización "sana" y que un barrio cerrado no aporta nada.
Este tipo de “seguridad” vendida por la especulación inmobiliaria, vendan los ojos a la calle, trayendo inseguridad a cualquier ciudadano que se encuentre caminando o en bicicleta por la vía periférica del barrio, sobre todo en las horas de menor circulación vehicular y sobre todo a la noche. Y además, acaba con cualquier tipo de contacto humano de los habitantes del barrio cerrado con la ciudad y los vecinos de las manzanas más cercanas.
No hay ganancias en este tipo de "seguridad". Considero que la verdadera seguridad se construye entre todos y no de manera privada y personal, hay que ser un bien público.
La calle de la imagen está ubicada en el departamento de Godoy Cruz, y como podemos ver, cualquier peatón o ciclista se siente inseguro al pasar por fuera de este barrio cerrado, ya que al otro lado de esta calle, también hay una senda primária, o sea, de mayor velocidad vehícular.
Adjunto godoy cruz.jpg
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 6

de Daiana Belén Díaz -

Muchas veces a la hora de diseñar en Arquitectura intentamos evitar el contacto con el exterior peligroso. Pudiendo ser este un callejón o una calle poco transitable. Esperando que organizaciones como la policía le provean a este seguridad. Sin embargo, como explica el primer video. Nos olvidamos que la arquitectura también juega un rol importante en este tema. Quizás si las casas se comunicaran con esta calle. o los barrios privados no bordearan inquebrantablemente su perímetro. Esos callejones ya no serian tan temerarios. Sobre todo si pensamos que para llegar a estos barrios o viviendas debemos mayormente atrevasar por ellos. Esto también va a permitir que nuestra construcción no solo sea mas segura sino que cumpla con otros puntos importantes en la arquitectura como podría ser la vinculación interior-exterior o una buena relación con el contexto que la rodea.

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 6

de Lautaro Hernan Lobos -
Respecto a la segregación social, considero que no es un problema sencillo de resolver y que como país estamos muy lejos de una realidad distinta. Teniendo en cuenta el temor de la gente de transitar los espacios públicos ya sea a pie o en algún vehiculo, publico o no, el único lugar seguro para las personas es su propio hogar, lo que refuerza la idea de fomentar los espacios cerrados que se aíslan de la ciudad, creando bordes infranqueables que separan todavía más la relación entre viviendas y espacios públicos. Esto desemboca en el desamparo de la gente que transita por las calles, no cuentan con ningún tipo de visualización lo que promueve así una inseguridad mas prolifera y crea una situación más óptima para cualquier tipo de crimen.
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 6

de Gaston Pascual Vergara -

Siento que, en Mendoza, hay o se esta creando una fuerte polarizacion social donde se diferencian de manera marcada las castas sociales y, como se muestra en los videos, los barrios privados fomentan la desigualdad e inseguridad.
Este fenomeno tambien afecta a los espacios publicos; la inseguridad daña los espacios públicos debido a la percepción de inseguridad que sobre ellos recae. La población se siente insegura y hasta amenazada por aquellos espacios públicos en los que, por ejemplo, espera ser asaltada.En consecuencia, tienden a restringir el uso de este espacio, sea privatizándolo o simplemente dejando de usarlo.Cabe destacar que la privatización de espacios públicos, no es una herramienta útil para combatir la inseguridad puesto que meramente desplaza los factores de riesgo y fomenta la desintegración del tejido social urbano, con ello hasta nutriendo la inseguridad. Por otro lado, dejar de usar un espacio público ante un riesgo percibido conlleva a que la población se repliegue a la esfera privada. Volviendo al inicio del ciclo de los barrios privados, que buscan la autosuficiencia en los espacios cercados, así tambien reduciendo la movilidad urbana.
En ese momento es donde el roll del arquitecto toma mas relevancia, estudiando como se vivencia una zona la cual se va a diseñar, dando el espacio y voz a los protagonistas de la ciudad ya que el objetivo es crear algo que los beneficie de la mejor manera posible. Y al mismo tiempo, de esta manera, construir ciudades de forma más inclusiva.

Adjunto 1057411.jpeg
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 6

de Francisco Gabriel CASSARINO VALENTINI -

Los temas de movilidad urbana y segregacion social son temas que se tienen que estudiar en conjunto, es dificil abordarlos de manera aislada uno del otro, ya que estan muy relacionados en el estudio de la ciudad. Tomare como ejemplo el Boulevard Dorrego que se ubica en la localidad de Dorrego en el departamento de Guaymallen, en el cual el municipio ha impulsado un plan de movilidad urbana para que el peaton sea protagonista de este espacio y se sienta seguro en el. El plan era que no solo el auto sea el medio de transporte mas usado, sino tambien elejir la bcicleta como medio de transporte y que el caminar sea agradeable y seguro. Para esto se colocaron elementos en el medio urbano para generar esos espacios, como se ve en la foto. Con esos bloques de hormigon pintados de amarillo se logro diferenciar la senda peatonal de la vehicular, para que asi sean espacios diferenciasdos y ambos vayan por sus respectivas vias de circulacion. Se mejoro el estado de las calles para que los autos transiten de una mejor manena, y se colocaron tachas reductoras de velocidad para que transiten a una velocidad reducida para que no se produzcan incidentes de transito. Tambien se mejoro la vegetacion para que sean espacios agradables a la vista, se coloco mejor iluminaria para que a la noche sea mas seguro y la gente no tenga inseguridad de transitarlo en ese horario. Asi, con este plan que impulso la municipalidad no solo se logro mejorar la movilidad urbana en este espacio, sino que ademas fomento la integracion cultural de todos los individuos de la zona, permitiendo que todos vivan el espacio como protagonistas de el.

Más seguridad y un mejor entorno para atletas y peatones en bulevar Dorrego  | MendoVoz

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 6

de Gino Scaglia -
"La desigualdad social afecta la inseguridad". Esta frase me parece muy acertada debido que la implementación de barrios privados generan espacios pocos transitables e inseguros en sus entornos, un claro ejemplo en Mendoza es la calle Gutiérrez de Guaymallén donde se encuentra el club de campo, la cual tiene una pared que genera espacios inseguros y muy poco transitados ya que no se tiene contacto con la gente. Una solución que se puede considerar es la eliminación de barrios privados para tener contacto con la gente y aplicar el principio de ver y ser visto.
Adjunto club de campo.JPG
En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 6

de Agustín Rodrigo FEMENÍA -

Uno de los problemas que más veo en mendoza es el tema de la movilidad urbana, en el área metropolitana este problema está estudiado, analizado y solucionado, usando diferentes métodos para lograr un uso más práctico e y eficiente. Ya que estos arreglaron sus frecuencias y recorridos. 

Este tema, como ya digo esta solucionado en el gran Mendoza, pero en la zona este y otras zonas de mendoza no está esto solucionado. Por lo menos en junin, las frecuencias de los micros es muy irregular, teniendo que esperar siempre 40 o 50 min entre micro y micro, estos no son muy eficientes y conviene más tener un auto propio para moverse que los mismos colectivos, pero si esto ocurre la cantidad de automóviles aumentará, por consecuencia la contaminación también además que el colapso de la ruta también.

Una posible solución es agregar más micros, con más frecuencias y que lleguen a lugares, gracias a esto el viaje será más óptimo, sin llegar a la capacidad máxima de personas sentadas y paradas que puede tener el colectivo, aumentaría la cadencia de los micros y además la contaminación disminuye. Por otro lado la cantidad de autos también se verá disminuida lo que también ayuda a disminuir el colapso de las rutas en hora pico, siendo así una solución más óptima.

Por el lado de la arquitectura también podríamos agregar carriles exclusivos para micros así estos no tienen que estar entre los vehículos y lograría que el recorrido sea menos tedioso, además de agregar plazoletas que se usarán para aumentar la cantidad de paradas de colectivos, con esto reducimos los espacios oscuros y aumentamos la iluminación en lugares que ni siquiera cuentan con una plaza cerca o una parada de micro sumado a esto los micros pueden llegar a más lugares.

En respuesta a Primera publicación

Re: Foro Clase 6

de Natalia Micaela Quibar Hidalgo -

Ambos videos llamaron mucho mí atención ya que me pareció interesante la forma en la que abordan estas temáticas que tanto nos afectan hoy en dia y en Mendoza particularmente. En cuanto al tema de segregación social visto en clase, me llama mucho la atención como la incrementación de barrios privados o cerrados generan mayor inseguridad. Al buscar solucionar el problema, éste se agrava. Y cuando delimitamos o cerraramos estos barrios hay menor contacto, iluminación y accesibilidad. Cuando diseñamos debemos hacerlo con mejor iluminación, locales comerciales, veredas amplias para caminar, y teniendo en cuenta que van a sentir los protagonistas de estos lugares. Para todo diseño o intervención debemos considerar e incluir al nativo experto.